Administración Regional/Local
12-07-2013
Referencia del Consejo de Gobierno
El Consejo de Gobierno ha aprobado, en su sesión de hoy viernes, 12 de julio de 2013, el proyecto de Ley del Turismo de la Región de Murcia, que tiene como objetivo facilitar la inversión productiva y la innovación empresarial.
Asimismo, el Ejecutivo murciano ha dado el visto bueno a una línea de subvenciones, dotada con 8,5 millones de euros, para el desarrollo de planes de formación dirigidos a trabajadores ocupados y desempleados. Además, el Gobierno regional destinará 684.000 euros para fomentar la integración laboral de personas con discapacidad.
Además, el Consejo de Gobierno ha autorizado la firma de un protocolo con el Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia para facilitar la identificación de aquellas personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad durante el procedimiento de ejecución hipotecaria.
Igualmente, ha dado luz verde a una subvención de 1,7 millones de euros para el desarrollo de acciones dirigidas a jóvenes sujetos a medidas judiciales de internamiento y a otra, por importe de 435.000 euros, destinada a la Federación de asociaciones murcianas de personas con discapacidad física y orgánica.
En materia sanitaria, el Gobierno regional ha autorizado la contratación, por un importe inicial de 15,5 millones, de la gestión del servicio público para tratamientos de fisioterapia y logopedia para los próximos cuatro años y ha autorizado una inversión de más de 2,3 millones para la adquisición de material del Centro Regional de Hemodonación.
- Aprobado el proyecto de Ley de Turismo, que facilitará la innovación empresarial y la inversión productiva
- Empleo
- 8,5 millones para mejorar la formación de trabajadores en activo y desempleados
- 684.000 euros para fomentar la integración laboral de las personas con discapacidad
- Convenio con Puerto Lumbreras para luchar contra la economía irregular
- Aprobado el calendario laboral para 2014
- Educación y formación
- Más de 76.000 euros para el desarrollo de un aula ocupacional en Águilas para prevenir el absentismo escolar
- Aprobados los nuevos Estatutos por los que se regirá la Universidad Politécnica de Cartagena
- Atención social
- El Tribunal Superior de Justicia se suma al asesoramiento regional en materia de desahucios
- Acuerdo para la asistencia psicológica a personas afectadas por emergencias y catástrofes
- Más de 1,7 millones euros para apoyar la ejecución de medidas judiciales
- Más de 435.000 euros para la Federación de asociaciones murcianas de personas con discapacidad física y orgánica
- Más de 156.000 euros para los servicios de Atención Temprana de Mazarrón y Molina de Segura
- Sanidad
- 15,5 millones para el servicio de fisioterapia y logopedia del Servicio Murciano de Salud
- Más de 2,3 millones para la adquisición de material del Centro Regional de Hemodonación
- Otros asuntos
- Comunidad y Parlamento Europeo promueven a los jóvenes como ‘ciudadanos europeos activos’
- Convenio para implantar una red de oficinas que atenderá los trámites administrativos con las tres administraciones
- Acuerdo para ampliar la oferta de servicios de banda ancha y telefonía fija en la Región
- Creación de una comisión técnica para decidir la ubicación del toro de Osborne en la Región
Aprobado el proyecto de Ley de Turismo, que facilitará la innovación empresarial y la inversión productiva
Declara el turismo como industria estratégica regional, aumenta la protección al consumidor y elimina burocracia
El Consejo de Gobierno ha aprobado el proyecto de Ley del Turismo de la Región de Murcia, que tiene el objetivo de facilitar la inversión productiva y la innovación empresarial en el sector con la eliminación de trabas y facilitando los trámites para su desarrollo. Así, la Región de Murcia declara la actividad turística como ‘industria estratégica’ y adapta el sector a los principios de unidad de mercado que favorecen el crecimiento económico y la creación de empleo.
Una de las principales novedades es la supresión de exigencias de la ley actual en materia de alojamientos, de modo que se atenderá más a los servicios ofrecidos por el establecimiento que a las características arquitectónicas del inmueble. Esto redundará en la facilidad de apertura de nuevos hoteles y en la mejora de la calidad con menores costes para el empresario, además de adaptarse a las nuevas y diversas demandas de los turistas, en línea con la legislación desarrollada en el resto de España.
En cuanto a los alojamientos rurales, se unifica su denominación en ‘casas rurales’. Desaparece la clasificación de hospederías por entender que realmente se trata de hoteles. Especial trascendencia tiene la posibilidad de que estos establecimientos también puedan estar ubicados en la zona litoral, siempre que su entorno sea rural.
Además, fruto del consenso con todo el sector empresarial que ha caracterizado el proyecto de Ley, éste también responde a las demandas de las asociaciones de campings, lo que permitirá que se establezcan zonas de acogida para autocaravanas y caravanas. Se abre también la posibilidad de ‘alojamiento singular de carácter etnográfico’, pensando en las cuevas y casas cuevas, entre otras.
Por otro lado, se clasifican las agencias de viajes y a los organizadores profesionales de congresos como empresas de intermediación y dedica un artículo independiente a las empresas de turismo activo, dado el auge que están adquiriendo en los últimos tiempos.
Otra novedad que se incluye en el proyecto es un artículo de promoción y comercialización de la gastronomía regional, en respuesta a la creciente tendencia del público de seleccionar su destino de viaje en función de esta oferta. El texto recoge la promoción de la riqueza y diversidad gastronómica de la Región y el fomento de aquellas acciones que potencien e incrementen la comercialización por parte de los establecimientos de restauración. También contempla la formación y cualificación de los profesionales del sector de la restauración.
Por último, el proyecto incide en la protección del consumidor y ofrece respuesta a la necesidad de luchar contra el intrusismo, calificando como ‘sujetos responsables’ a quienes presten servicios turísticos o realicen servicios de información turística sin haberlo comunicado previamente o sin contar con la calificación.
Empleo
8,5 millones para mejorar la formación de trabajadores en activo y desempleados
El Gobierno regional ha autorizado al Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF), dependiente de la Consejería de Educación, Formación y Empleo, a poner en marcha una convocatoria de subvenciones, por un importe total de 8.489.395 euros, para la ejecución de planes de formación dirigidos a trabajadores ocupados y desempleados.
La finalidad es ofrecer a los trabajadores, tanto ocupados como desempleados, una formación adecuada a las condiciones del mercado de trabajo que atienda a las necesidades de productividad y competitividad de las empresas.
De igual modo, el objetivo es que esta formación responda a las aspiraciones de promoción profesional y desarrollo personal de los trabajadores, de forma que se les capacite para el desempeño cualificado de las distintas profesiones y para el acceso al empleo.
En concreto, estas ayudas permitirán programar más de medio millar de acciones formativas de las que se beneficiarán un total de 7.800 trabajadores de la Región.
684.000 euros para fomentar la integración laboral de las personas con discapacidad
El Ejecutivo regional ha autorizado al Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF) la realización del gasto previsto para la concesión de subvenciones dirigidas a fomentar la integración laboral de las personas con discapacidad, por un importe global de 684.000 euros.
El objetivo de estas ayudas es facilitar la inserción en el mercado laboral ordinario de las personas con discapacidad, a través de fórmulas innovadoras de integración laboral, como el ‘Empleo con apoyo’ o los ‘Gabinetes de Orientación e Inserción Laboral’.
Se trata de fórmulas diseñadas a medida de las capacidades personales de cada trabajador con discapacidad, con preparadores y orientadores laborales que plantean un conjunto de acciones basadas en técnicas de búsqueda de empleo, orientación laboral, formación y acompañamiento a la inserción.
Estas subvenciones supondrán la financiación de hasta el cien por cien de los costes salariales del personal ligado a la inserción laboral de este colectivo. De esta labor se beneficiarán más de 7.300 personas con discapacidad en la Región.
Convenio con Puerto Lumbreras para luchar contra la economía irregular
El Consejo de Gobierno ha autorizado un convenio entre la Consejería de Educación, Formación y Empleo y el Ayuntamiento de Puerto Lumbreras en materia de lucha contra la economía irregular. El objetivo es favorecer y establecer vías de comunicación recíprocas para la detección de actividades no declaradas con ánimo defraudatorio.
Este acuerdo forma parte de las medidas incluidas en el primer Plan Regional contra la Economía Irregular que ha puesto en marcha el Gobierno regional para perseguir los comportamientos que atentan contra los derechos de los trabajadores y afectan negativamente a la competitividad de las empresas.
Uno de los objetivos prioritarios del Plan es reforzar la colaboración entre las administraciones para incrementar la eficacia en la lucha contra la economía irregular. Se favorece así el intercambio de información entre las partes ante cualquier indicio de actividad no declarada que se pueda producir en los municipios de la Región.
Puerto Lumbreras se suma a los ayuntamientos que ya colaboran con la Administración en esta materia, que son Alhama de Murcia, Jumilla, Mazarrón y Cieza.
De este modo, se comprometen a facilitar información sobre obras detectadas por los servicios de inspección urbanística que no hayan obtenido la licencia, inmuebles que no figuren en el catastro, producción de residuos relacionados con actividades empresariales o económicas, denuncias de actividades ruidosas o molestas, o actividades profesionales no declaradas.
Aprobado el calendario laboral para 2014
El Ejecutivo regional ha aprobado, a propuesta de la Consejería de Educación, Formación y Empleo, el calendario laboral para el año 2014.
En concreto, ha acordado que las fiestas de carácter regional del próximo año serán los días 9 de junio, en conmemoración de la promulgación del Estatuto de Autonomía de la Región de Murcia y en sustitución del día 13 de octubre, lunes siguiente a la Fiesta Nacional de España, el día 19 de marzo (San José), el 17 de abril (Jueves Santo), y el 6 de enero (Epifanía del Señor).
En consecuencia, las fiestas laborales en todo el ámbito territorial de la Región de Murcia para 2014 serán, además de todos los domingos, las siguientes: 1 de enero (Año Nuevo), 6 de enero (Epifanía del Señor), 19 de marzo (San José), 17 de abril (Jueves Santo), 18 de abril (Viernes Santo), 1 de mayo (Fiesta del Trabajo), 9 de junio (Día de la Región de Murcia), 15 de agosto (Asunción de la Virgen), 1 de noviembre (Todos los Santos), 6 de diciembre (Día de la Constitución Española), 8 de diciembre (Inmaculada Concepción) y el 25 de diciembre (Natividad del Señor).
Educación y formación
Más de 76.000 euros para el desarrollo de un aula ocupacional en Águilas para prevenir el absentismo escolar
El Consejo de Gobierno ha autorizado un convenio entre la Consejería de Educación, Formación y Empleo y el Ayuntamiento de Águilas para la creación de un aula ocupacional, por un importe de 76.644 euros, cuyo objetivo es reducir el absentismo escolar entre el alumnado de Secundaria.
En concreto, las Aulas Ocupaciones están dirigidas a alumnos de 15 y 16 años que presentan un alto índice de absentismo o que han abandonado sus estudios. En estas aulas, un equipo de profesionales compuesto por docentes, educadores sociales y técnicos de formación profesional, trabajan con estos alumnos para cubrir sus necesidades educativas, aumentar sus habilidades sociales y enseñarles destrezas básicas que permitan el aprendizaje posterior de una profesión.
La mayor parte de estos estudiantes regresan al sistema educativo principalmente a través de los Programas de Cualificación Profesional Inicial, lo que les permite obtener el título de graduado en ESO o completar su formación para incorporarse al mercado de trabajo.
Aprobados los nuevos Estatutos por los que se regirá la Universidad Politécnica de Cartagena
El Consejo de Gobierno ha dado luz verde al Decreto que contiene el texto integrado de los Estatutos de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), tras ser aprobado por el Claustro de la universidad.
El nuevo estatuto unifica, aclara y actualiza los anteriores textos por los que se regía la institución académica y en él se contempla la incorporación de la Escuela de Doctorado como nuevo centro de la UPCT, así como la integración de diferentes normas que anteriormente se contenían en reglamentos separados y que se incorporan a los mismos para facilitar su conocimiento.
Asimismo, este texto recoge las últimas modificaciones normativas del Estado en materia universitaria, de manera que con estos Estatutos, la UPCT dispone de una norma de organización y funcionamiento totalmente adaptada a la vigente legislación.
La intervención del Ejecutivo regional en el proceso de aprobación de los Estatutos se circunscribe a la verificación de su legalidad y su adaptación a la normativa vigente, respetando en todo momento la autonomía universitaria.
Atención social
El Tribunal Superior de Justicia se suma al asesoramiento regional en materia de desahucios
El Consejo de Gobierno ha autorizado la firma de un protocolo con el Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia (TSJ) encaminado a facilitar la identificación, de la manera más rápida posible, de aquellas personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad durante el procedimiento de ejecución hipotecaria.
El objeto es establecer la metodología a través de la que los funcionarios de auxilio judicial y gestión procesal que se encargan de practicar los actos de comunicación procesales del partido judicial de Murcia puedan identificar a personas que se encuentren en situaciones especialmente delicadas.
Así, la Comunidad pretende dar un paso más en la protección de las familias afectadas por esta situación para evitar, en la medida de lo posible, los supuestos de subasta y adjudicación de viviendas, que traen el consiguiente riesgo de exclusión social de las familias afectadas por esta circunstancia.
A través del citado protocolo, Comunidad y TSJ elaborarán un cuestionario que recoja una serie de datos que puedan determinar la existencia, durante las distintas fases del procedimiento judicial de ejecución hipotecaria, de una posible situación de vulnerabilidad.
Además, confeccionarán una hoja informativa que recogerá las distintas opciones a las que puedan optar las personas que se encuentren en esta situación. Por otra parte, realizarán conjuntamente actuaciones encaminadas a la formación de los funcionarios.
La Consejería de Obras Públicas y Ordenación del Territorio se compromete también a asesorar a las personas que accedan al Servicio de orientación y mediación hipotecaria, para que hagan uso del mismo cuando tengan conocimiento a través de la información recibida por el TSJ durante el procedimiento de ejecución.
Acuerdo para la asistencia psicológica a personas afectadas por emergencias y catástrofes
El Consejo de Gobierno ha autorizado la firma de un convenio marco entre la Consejería de Presidencia y el Colegio Oficial de Psicólogos de la Región para la prestación de la asistencia psicológica necesaria a personas afectadas por situaciones de emergencia y catástrofes.
Se trata de cumplir con las exigencias de la realidad social en los ámbitos de situaciones de emergencia y catástrofes, en las que los psicólogos desempeñan un papel fundamental para dar apoyo a los ciudadanos afectados.
De este modo, se planificarán programas de actuación conjunta para impulsar la formación continua de todos aquellos profesionales de la Región de Murcia que intervienen en este tipo de situaciones, así como la formación y el perfeccionamiento de profesionales de Psicología.
En virtud de este acuerdo, Consejería y Colegio Oficial de Psicólogos trabajarán conjuntamente en la elaboración de manuales de intervención, procedimientos de actuación, campañas de formación y cualquier otra acción que pueda contribuir a una mejor intervención en situaciones de emergencia.
Más de 1,7 millones euros para apoyar la ejecución de medidas judiciales
El Consejo de Gobierno ha dado luz verde a la concesión de una subvención de la Consejería de Presidencia, por importe de 1.715.475 euros, a la Fundación Diagrama Intervención Psicosocial. Esta cuantía se destinará al desarrollo de acciones educativas y sociolaborales dirigidas a menores y jóvenes sujetos a medidas judiciales de internamiento en el centro educativo juvenil de El Palmar (Murcia).
De este modo, el Ejecutivo regional garantiza la ejecución de medidas judiciales en la Región, impuestas por los Juzgados de Menores y contempladas en la Ley Orgánica 5/2000, de 12 de enero, reguladora de la Responsabilidad Penal de los Menores.
Así, el objetivo es ofrecer recursos idóneos para aportar una atención, formación, apoyo escolar y asistencia social y psicológica a los menores para ayudarles a lograr su reinserción sociolaboral.
Más de 435.000 euros para la Federación de asociaciones murcianas de personas con discapacidad física y orgánica
El Consejo de Gobierno ha dado luz verde a una subvención de la Consejería de Sanidad y Política Social, por un importe de 435.360 euros, para la Federación de Asociaciones Murcianas de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Región de Murcia (FAMDIF).
En concreto, se beneficiarán de esta cuantía las asociaciones federadas en FAMDIF, entre las que se encuentran Fibrosis Quística, Auxilia, ADAER, AMFIJU, AMDEM, DISMO, ADFA, AMUPHEB, Crecer, ADFY, Tocaos del Ala y Hemofilia.
La Comunidad colabora en la organización de la atención a las personas con dependencia atendidas por esta entidad mediante el mantenimiento de sus centros, servicios y actividades.
El principal objetivo es garantizar la atención tanto a las personas con discapacidad física y orgánica como a sus familias, a través del Servicio de atención social de FAMDIF.
Más de 156.000 euros para los servicios de Atención Temprana de Mazarrón y Molina de Segura
El Consejo de Gobierno ha dado el visto bueno, a propuesta de la Consejería de Sanidad y Política Social, a sendas subvenciones, por un importe global de 156.492 euros, para los servicios de Atención Temprana en los municipios de Mazarrón y Molina de Segura.
Así, el Ejecutivo regional destina 84.294 euros para el mantenimiento del servicio de Atención Temprana en el municipio de Mazarrón y 72.198 euros para el de Molina de Segura.
Los usuarios de Atención Temprana son menores de seis años con necesidades terapéuticas, transitorias o permanentes, originadas por limitaciones, alteraciones en su desarrollo o riesgo de padecerlas.
El objetivo es seguir ofreciendo en ambas localidades programas de prevención, detección y diagnóstico e intervención terapéutica. Se incluye, asimismo, estimulación sensorial, motriz y cognitiva, motora, logopédica y auditiva, así como asesoramiento a la familia y al entorno social.
Sanidad
15,5 millones para el servicio de fisioterapia y logopedia del Servicio Murciano de Salud
El Consejo de Gobierno ha dado su visto bueno a que la Consejería de Sanidad y Política Social, a través del Servicio Murciano de Salud (SMS), saque a concurso la contratación, por un importe inicial de 15.544.387 euros, de la gestión del servicio público para tratamientos de fisioterapia y logopedia para los próximo cuatro años.
El concurso se dividirá en diversos lotes, que coincidirán con las localidades donde se debe prestar el servicio. En total son 25 centros de fisioterapia y cinco de logopedia.
Respecto al anterior, este concurso modificará los centros de fisioterapia actuales, ya que está prevista la prestación del servicio en municipios donde no lo había, como Alcantarilla, Bullas, Jumilla, Las Torres de Cotillas y Puerto Lumbreras. Además, se reduce el número de centros en Murcia, que pasa de cinco a cuatro, debido a la disminución de derivaciones del Área I, y en Cartagena, que pasará a dos, frente a los tres actuales, ya que tras la apertura del Hospital Santa Lucía ha disminuido la necesidad asistencial en este área.
No habrá cambios en la distribución de centros de fisioterapia en Águilas, Alhama de Murcia, Archena, Calasparra, Caravaca de la Cruz, Cehegín, Fortuna, Fuente Álamo, Lorca, Mazarrón, Molina de Segura, Santomera, Totana y Yecla.
Se mantienen, asimismo, los cinco centros de logopedia existentes en Murcia, Cartagena, Lorca, Caravaca de la Cruz y Yecla.
Más de 2,3 millones para la adquisición de material del Centro Regional de Hemodonación
El Consejo de Gobierno ha dado luz verde a una inversión de la Consejería de Sanidad y Política Social de 2.375.865 euros para adquirir durante los dos próximos años material destinado al Centro Regional de Hemodonación.
De este modo, se comprarán seis lotes de material hemoterápico, para proceder a almacenarlo tras la extracción y fraccionarla de acuerdo con la normativa establecida en la legislación vigente.
Los lotes que se adquirirán son bolsas para conservar las plaquetas durante un mínimo de cinco días, solución aditiva para su conservación, equipos desechables para la obtención automatizada de mezcla de plaquetas filtradas, equipos para el sellado de tubulares en estéril, equipos desechables para la determinación de hemoglobina y equipos para sistemas de extracción de células mononucleares.
Otros asuntos
Comunidad y Parlamento Europeo promueven a los jóvenes como ‘ciudadanos europeos activos’
El Consejo de Gobierno ha autorizado, a propuesta de la Consejería de Presidencia, un acuerdo entre la Comunidad y el Parlamento Europeo (PE) para promover la conciencia de ciudadanía europea y aumentar la participación, en particular de los jóvenes.
Con este convenio se pone en marcha la acción ‘Jóvenes como ciudadanos europeos activos’, que busca suscitar el debate y la reflexión sobre materias de interés de la Unión Europea, dar a conocer el papel importante del PE como institución representativa de los intereses de los ciudadanos y de la iniciativa ciudadana europea como instrumento de participación.
La acción, que comenzará el próximo 11 de noviembre y durará unos seis meses, consiste en fomentar la participación de los jóvenes mayores de 18 años como ciudadanos activos en todo el ámbito nacional. Para ello, presentarán propuestas de regulación dirigidas a la Comisión Europea sobre cualquier tema de interés en el marco de las competencias comunitarias y que pudieran ser objeto de una iniciativa ciudadana europea.
Para participar, los jóvenes deberán formar un grupo de trabajo formado por cinco personas, inscribirse en la actividad a través de la página web y plantear una propuesta vía correo electrónico. Una vez admitida la propuesta, el grupo desarrollará y presentará la iniciativa, que irá acompañada de 100 firmas de ciudadanos de al menos cuatro países miembros de la UE, y será valorada y calificada por un jurado.
Los miembros de los grupos de trabajo cuyas iniciativas normativas resulten ganadoras serán premiados con un viaje a Bruselas para conocer la organización y funcionamiento de las instituciones y organismos europeos.
El coste total de la acción es de 36.500 euros, de los que el PE financia 22.500 euros, equivalente al 61,64 por ciento, y el resto será cofinanciado por la Comunidad, que lidera esta iniciativa, y sus socios en el proyecto (Castilla y León, Extremadura, Islas Baleares, Madrid y Comunidad Valenciana).
Convenio para implantar una red de oficinas que atenderá los trámites administrativos con las tres administraciones
El Ejecutivo regional ha autorizado un convenio marco de colaboración entre la Administración general de Estado y la Comunidad para la implantación progresiva de una red de espacios comunes de atención al ciudadano en el ámbito de la Región de Murcia.
De este modo, los ciudadanos de aquellos municipios donde se instalen estas oficinas tendrán un único referente donde acudir para tratar sus trámites con independencia de la Administración competente.
El objetivo es establecer líneas de cooperación para desarrollar actuaciones encaminadas a la prestación de servicios de información y atención al ciudadano, presentación y registro de documentos, donde se prestarán servicios tanto de la Administración del Estado, la Comunidad y los ayuntamientos de la Región que lo soliciten.
Asimismo, permitirá la comunicación electrónica inmediata de los datos y documentos que ya hayan presentado en papel los ciudadanos, mediante el sistema de interconexión de las oficinas de registro presenciales y electrónicas.
Esta red de oficinas permitirá a los ciudadanos el acceso a dichos servicios a través de una red de espacios comunes cuya titularidad corresponderá a las distintas Administraciones públicas (estatal, autonómica y local), o bien a través de otros canales como el teléfono único de atención al ciudadano, Internet o los dispositivos móviles.
Acuerdo para ampliar la oferta de servicios de banda ancha y telefonía fija en la Región
El Ejecutivo regional ha autorizado un convenio entre la Consejería de Economía y Hacienda y la empresa Aplinfo Sistemas S.L. que facilitará la ampliación de la oferta de servicios avanzados de telecomunicaciones en la Región de Murcia.
Así, la citada empresa acometerá la implantación de determinadas infraestructuras y equipamientos en lugares técnicamente viables, lo que le permitirá ofrecer sus servicios de banda ancha y telefonía fija en un mayor número de zonas del territorio regional.
Para ello, a través desde los centros de la Red Regional de Emplazamientos de Telecomunicaciones de la Comunidad, utilizará su tecnología, entre cuyas ventajas se encuentra la posibilidad de dar servicios de banda ancha en zonas rurales.
Creación de una comisión técnica para decidir la ubicación del toro de Osborne en la Región
El Consejo de Gobierno ha sido informado de la constitución de una comisión técnica encargada de coordinar los trabajos que favorezcan la evaluación del emplazamiento más adecuado en la geografía regional para la instalación de la mítica silueta del toro de Osborne.
La comisión estará integrada por personal técnico de las consejerías de Presidencia, Cultura y Turismo y Obras Públicas y Ordenación del Territorio, así como del Grupo Osborne, con el objetivo de evaluar los espacios propuestos para la colocación de una valla del reconocido toro en la Región para el año 2014.
Así, la comisión visitará los terrenos de titularidad pública ofrecidos por los municipios de Blanca, Ulea, La Unión, Cartagena y Murcia para valorar sus propuestas y decidir finalmente su instalación en el próximo año.
La recuperación del Toro en la Región surgió a raíz de una iniciativa popular, que logró sumar un importante número de apoyos de más de 300 organizaciones e instituciones públicas y privadas. El presidente de la Comunidad, Ramón Luis Valcárcel, elevó esta solicitud de la sociedad murciana al Grupo Osborne para promover que la silueta regresara a la Comunidad.
Administración Regional/Local
- Asociaciones
- Acción Social
- Atención a la ciudadanía
- Ayudas y Subvenciones
- Ayuntamientos
- Devolución de Ingresos
- Colegios Profesionales
- Espectáculos públicos
- Formación
- Buen Gobierno
- Fundaciones
- Gobierno abierto
- Legislación
- Recursos Humanos
- Responsabilidad Patrimonial
- Revisión de Actos y Recursos
- Víctimas del terrorismo
- Registro y Guía de Procedimientos y Servicios