10-05-2013
Referencia del Consejo de Gobierno
El Consejo de Gobierno ha aprobado en su sesión de hoy, viernes 10 de mayo, dar el visto bueno a la calificación como Proyecto Estratégico al parque solar fotovoltaico de Mula, que situará a la Región a la cabeza de las energías renovables y el desarrollo de iniciativas energéticas de gran volumen.
Además, en materia de atención social, el Ejecutivo regional ha aprobado una serie de medidas que suman un importe global de más de 2,3 millones de euros para continuar garantizando la prestación de los servicios dirigidos a las personas dependientes y con discapacidad en la Región.
Así, con dicha cuantía se atenderá la contratación de 171 plazas en centro de día para personas con discapacidad intelectual en Murcia y Lorca, así como otras 46 plazas para personas mayores dependientes en los centros de día Mula, Fortuna y Ceutí, y se sufragará el mantenimiento de los servicios asistenciales para personas con discapacidad por parte de tres entidades (Aspaym, Feafes y la Fundación de Ayuda e Investigación del Trastorno Límite de Personalidad en la Región).
En cuanto a formación, el Consejo de Gobierno aportará 600.000 euros para colaborar con la actividad de los conservatorios de música de Caravaca de la Cruz, Cieza, Jumilla, Molina de Segura y San Javier, y ha autorizado un convenio con Cajamar que permitirá que los titulados de Formación Profesional puedan acceder a becas de formación.
Entre el resto de asuntos aprobados por el Gobierno regional figura, asimismo, un convenio con la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor para el desarrollo de la campaña de Banderas Azules en la Región, y la adhesión al acuerdo entre el Injuve y la entidad Microbank para realizar actuaciones de promoción y apoyo a la juventud emprendedora y empresaria.
También ha acordado una declaración institucional cuando se cumplen dos años de los seísmos de Lorca y ha dado el visto bueno, entre otros asuntos, a la actualización del Plan Especial de Protección Civil sobre el Transporte de Mercancías Peligrosas por Carretera y Ferrocarril en la Comunidad (Transmur).
- El Ejecutivo concede la calificación de Proyecto Estratégico al parque solar de Mula
- Atención social
- Casi dos millones para 171 plazas de centro de día en Murcia y Lorca para personas con discapacidad intelectual
- Más de 367.000 euros para 46 plazas de centro de día en Mula, Fortuna y Ceutí
- 81.000 euros para colaborar con diversas organizaciones de la discapacidad
- Convenio con CEOM para que personas con discapacidad realicen prácticas formativas
- Educación y formación
- 600.000 euros para los conservatorios de música de Caravaca de la Cruz, Cieza, Jumilla, Molina de Segura y San Javier
- Convenio con Cajamar para ofertar becas de formación a titulados de FP
- Cesión de un inmueble al Ayuntamiento de Mula para su uso como Escuela Taller
- Medio ambiente
- 12.000 euros para el desarrollo de la campaña de banderas azules
- Infraestructuras
- Aprobado un protocolo para facilitar el acceso a la zona logística en Las Torres de Cotillas
- 24.000 euros para promocionar las conexiones interregionales del Corredor Mediterráneo
- Otros asuntos
- Renovación de representantes en los órganos consultivos del Servicio de Empleo y Formación
- La Comunidad facilita a los jóvenes emprendedores el acceso a los microcréditos del programa del Injuve y Microbank
- Convenio para participar en foros de colaboración entre el sector público y privado en materia de Tecnologías de la Información
- Aprobada la actualización del Plan Especial sobre el Transporte de Mercancías Peligrosas
- Aprobada la revisión de oficio del proyecto de Marina de Cope
- Declaración institucional del Gobierno regional en el segundo aniversario de los seísmos de Lorca
El Ejecutivo concede la calificación de Proyecto Estratégico al parque solar de Mula
El Gobierno regional ha acordado conceder la calificación de Proyecto Estratégico al parque solar fotovoltaico de Mula, promovido por la empresa alemana JUWI, que tendrá una potencia de 450 Megawatios y cuya puesta en marcha situará a la Región de Murcia a la cabeza de las energías renovables y el desarrollo de iniciativas energéticas de gran volumen.
Esta calificación como Proyecto Estratégico supone la simplificación de los plazos para su puesta en marcha, que se reducen al 50 por ciento, y se concede a aquellos proyectos impulsados por la iniciativa privada o pública que tienen una especial incidencia en el desarrollo económico de la Región de Murcia y, especialmente, en la generación de empleo.
La planta solar destaca en este último apartado, pues se prevé que se creen 200 puestos de trabajo durante la fase de ‘diseño, promoción e ingeniería del proyecto’, más de 1.000 empleos en la fase de ‘construcción’ y más de 100 empleos estables en la fase de ‘Operación y mantenimiento’. Del total de puestos de trabajo que se crearán, se estima que el 80 por ciento serán titulados medios o superiores debido al alto componente tecnológico que presentará la instalación en todas sus fases.
El parque solar se ubicará en el sureste del municipio, con una superficie aproximada de 900 hectáreas, en las que se instalará tecnología solar fotovoltaica de vanguardia, con una inversión total de 450 millones de euros.
La instalación permitirá generar más de 750 millones de Kilowatios/hora al año de energía ‘limpia’, suficiente para abastecer a una ciudad como Murcia, lo que evitará la emisión de gran cantidad de gases contaminantes. En concreto, 135.750 toneladas de dióxido de carbono al año, 112,80 de nitratos y 168 de dióxido de azufre.
Además, la tecnología que se utilizará, así como las sinergias que obtendrá esta instalación por sus grandes dimensiones, harán que sea capaz de producir energía eléctrica dentro del régimen ordinario, y no precisará para su viabilidad de la existencia de primas o estímulos económicos.
Desde la Consejería de Universidades, Empresa e Investigación se está promoviendo la declaración como estratégico de un total de ocho proyectos similares a éste, que supondrán una inversión total de 2.500 millones de euros en los próximos años.
Esta decisión ha sido adoptada por la Comisión Delegada del Consejo de Gobierno para Asuntos Económicos, encargada de la regulación y estudio de este tipo de proyectos de especial interés. Estas actuaciones serán coordinadas desde la Consejería de Economía y Hacienda a través de la Dirección General de Economía, Planificación y Proyectos Estratégicos.
Atención social
Casi dos millones para 171 plazas de centro de día en Murcia y Lorca para personas con discapacidad intelectual
El Consejo de Gobierno ha dado luz verde a la contratación, hasta julio de 2014, de un total de 171 plazas en centro de día para personas con discapacidad intelectual en Murcia y Lorca, por un importe global de 1.914.105 euros.
Del total de plazas, 96 se localizan en la pedanía de El Palmar, en Murcia, en el centro de día de la Asociación para la Integración de las Personas con Discapacidad Intelectual (CEOM). Estas plazas tienen un coste de 1.074.585 euros.
Las 75 plazas restantes se contratan en Lorca, por un importe de 839.520 euros, con la Asociación de Padres con Hijos con Discapacidad Intelectual de la Comarca de Lorca (APANDIS).
Los centros de día son servicios que ofrecen una atención integral a las personas en situación de dependencia, con el objetivo de mejorar o mantener el mejor nivel posible de autonomía personal y apoyar a las familias o cuidadores.
Más de 367.000 euros para 46 plazas de centro de día en Mula, Fortuna y Ceutí
El Consejo de Gobierno ha dado el visto bueno a los convenios entre la Consejería de Sanidad y Política Social y los ayuntamientos de Mula, Fortuna y Ceutí, por los que se destinarán un total de 367.080 euros a la contratación, en sus respectivos centros de día, de 46 plazas para personas mayores dependientes hasta junio de 2014.
Con el Ayuntamiento de Mula, el acuerdo establece la reserva y ocupación de 25 plazas, por un importe de 199.500 euros. Con Fortuna se acuerdan 15 plazas por 117.180 euros, y con Ceutí seis plazas, por una cuantía de 50.400 euros.
El objetivo de estos acuerdos es promover la atención a personas mayores dependientes que precisan servicios integrales para realizar actividades cotidianas y que, por diversos motivos, no pueden recibirla en su entorno socio-familiar.
81.000 euros para colaborar con diversas organizaciones de la discapacidad
El Ejecutivo regional ha dado luz verde a la firma de convenios entre la Consejería de Sanidad y Política Social y tres asociaciones de personas con discapacidad, por los que la Comunidad aportará un importe global de 81.046 euros para colaborar en el mantenimiento de los servicios que prestan estas entidades.
En concreto, se trata de un acuerdo con la Asociación de Parapléjicos y Grandes Discapacitados Físicos de la Región de Murcia (ASPAYM), por valor de 49.760 euros, para colaborar en las actividades para mejorar la calidad de vida del colectivo de lesionados medulares y otros grandes discapacitados físicos, así como en la promoción de su plena integración social y laboral.
Del acuerdo con la Federación Murciana de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (FEAFES), por un importe de 23.920 euros, también se beneficiarán las asociaciones AFEMY, AFES y AFEMAR, para dar cobertura a las actividades, programas y servicios que prestan dirigidos a las personas con enfermedad mental y sus familias.
Por último, el acuerdo con la Fundación de Ayuda e Investigación del Trastorno Límite de Personalidad en la Región de Murcia (ARMAI-TLP) establece una dotación de 7.366 euros para el mantenimiento del Proyecto para la Ayuda y Orientación a Personas con Trastorno Límite de Personalidad en la Región. Éste incluye, entre otros servicios, el acompañamiento terapéutico, así como orientación laboral y cursos de formación para las personas afectadas por este tipo de trastorno.
Convenio con CEOM para que personas con discapacidad realicen prácticas formativas
El Consejo de Gobierno ha dado luz verde a la firma de un convenio entre la Consejería de Sanidad y Política Social, a través del Instituto Murciano de Acción Social, con la Asociación para la Integración de Personas con Discapacidad Intelectual (CEOM).
El objetivo es facilitar que las personas con discapacidad procedentes de los cursos de formación profesional ocupacional puedan realizar prácticas formativas en las funciones de auxiliar administrativo y personal de servicios.
Educación y formación
600.000 euros para los conservatorios de música de Caravaca de la Cruz, Cieza, Jumilla, Molina de Segura y San Javier
El Consejo de Gobierno ha autorizado subvenciones por un importe total de 600.000 euros, que serán repartidos entre los ayuntamientos de Caravaca de la Cruz, Cieza, Jumilla, Molina de Segura y San Javier.
El objetivo de la Consejería de Educación, Formación y Empleo es colaborar en la financiación de los conservatorios profesionales de música de estas cinco localidades durante el curso 2013.
El Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz recibirá 158.230 euros, el de Cieza, 108.281 euros, el de Jumilla, 87.598 euros, el de Molina de Segura, 138.031 euros, y el de San Javier, 107.857 euros.
La Administración regional, a través de la Consejería, apoya económicamente estos conservatorios de titularidad municipal con la finalidad de desarrollar y promocionar las enseñanzas artísticas en las distintas comarcas de la Región.
Convenio con Cajamar para ofertar becas de formación a titulados de FP
El Consejo de Gobierno ha autorizado un convenio entre la Consejería de Educación, Formación y Empleo y Cajamar para la convocatoria de becas de formación para titulados de Formación Profesional.
El objetivo de este acuerdo es complementar la formación recibida en los centros docentes, así como contribuir a la formación práctica, proporcionar una experiencia profesional y facilitar la inserción laboral de los titulados de Formación Profesional.
Cajamar convocará estas becas anualmente, con el fin de que los titulados de los ciclos formativos de Formación Profesional, que ya hayan finalizado dichos estudios, realicen prácticas postcurriculares en sus centros de trabajo. Los beneficiarios obtendrán un abono mensual de 720 euros, durante un mínimo de tres meses y un máximo de seis.
Asimismo, Cajamar favorecerá la incorporación de los becarios a su plantilla tras la realización de prácticas y les prestará especial consideración en los procesos previos de selección de personal.
Cesión de un inmueble al Ayuntamiento de Mula para su uso como Escuela Taller
El Consejo de Gobierno ha aprobado la cesión de uso del inmueble del antiguo Instituto de Formación Profesional a favor del Ayuntamiento de Mula, por un periodo de diez años, para la puesta en marcha de una Escuela Taller en la que se desarrollen acciones formativas de cualificación profesional.
El inmueble se ubica en un solar de 3.033 metros cuadrados, con una superficie construida de 599 metros cuadrados, y está valorado en 366.827 euros.
Medio ambiente
12.000 euros para el desarrollo de la campaña de banderas azules
El Consejo de Gobierno ha aprobado un convenio entre la Consejería de Presidencia y la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC) para el desarrollo de la campaña de Banderas Azules. De este modo, la Consejería aportará 12.000 euros a dicha asociación, responsable en España de gestionar esta campaña.
La finalidad es favorecer y promover este distintivo que garantiza la calidad de playas y puertos, que se ha convertido en un elemento identificador de gran interés desde la competitividad en el sector y el afianzamiento de la calidad ambiental.
Las banderas se conceden de acuerdo a unos criterios consensuados y unificados a nivel mundial, por ejemplo, el cumplimiento de la legislación litoral y ambiental, la seguridad física en la arena y en el agua o el salvamento y socorrismo especializado.
Infraestructuras
Aprobado un protocolo para facilitar el acceso a la zona logística en Las Torres de Cotillas
El Consejo de Gobierno ha autorizado un protocolo entre la Consejería de Obras Públicas y Ordenación del Territorio y el Ayuntamiento de Las Torres de Cotillas para facilitar al acceso a una zona logística de la localidad.
La carretera RM-B37, que une Las Torres de Cotillas con la Autovía del Noroeste, se ha convertido en un eje de gran importancia para el desarrollo económico del municipio, al conectar la zona sur del núcleo urbano con esta vía de comunicación. Ésta, a su vez, enlaza con la Autovía del Mediterráneo y Andalucía. Por todo ello, se trata de una zona muy demandada para la instalación de industrias y como zona logística.
El objeto del protocolo es agilizar los trámites para conectar un área económica de vital importancia en el municipio con la carretera RM-B37, ambos unidos actualmente por un camino de servicio que supone una importante limitación a un posible desarrollo de la zona.
La realización de la citada conexión directa entre el vial del sector se hará por la Avenida Agustín Fuentes. Así, la Consejería autorizará la construcción de esta conexión y colaborará en el desarrollo de las actuaciones de mejora vial del municipio.
Por su parte, el Ayuntamiento deberá contribuir a la obtención de los terrenos necesarios para la ejecución de las obras, así como a su financiación y contratación.
24.000 euros para promocionar las conexiones interregionales del Corredor Mediterráneo
El Consejo de Gobierno ha autorizado a la Consejería de Obras Públicas y Ordenación del Territorio a conceder una subvención a la asociación empresarial Ferrmed, por un importe de 24.000 euros, para promocionar las conexiones interregionales del Corredor Mediterráneo a través del desarrollo de iniciativas sobre el transporte de mercancías en ferrocarril.
Esta asociación sin ánimo de lucro de carácter multisectorial y con sede en Bruselas nace de la iniciativa empresarial para mejorar la competitividad a través de la promoción de los denominados ‘estándares Ferrmed’ en toda la Unión Europea y, a su vez, del gran eje ferroviario de mercancías Escandinavia-Rhin-Ródano-Mediterráneo Occidental.
La Comunidad comparte los objetivos de Ferrmed y su concreción sobre los criterios y parámetros de las conexiones que tienen por objeto la implantación del Corredor Mediterráneo en la Región de Murcia.
En un momento en el que la Unión Europea está delimitando los trazados definitivos del Eje Mediterráneo, la Administración regional considera fundamental promocionar acciones de apoyo y difusión de la red ferroviaria regional con la futura línea transeuropea.
Así, Ferrmed se encargará de elaborar informes y proyectos en la red ferroviaria de la Región relativos a la estructura y desarrollo del Corredor Mediterráneo, así como de la implantación del ancho estándar europeo previsto hasta el acceso del Puerto de Cartagena.
Además, se redactarán estudios relativos a la demanda del transporte ferroviario de mercancías en la Región, en el nuevo marco de la red ferroviaria.
Otros asuntos
Renovación de representantes en los órganos consultivos del Servicio de Empleo y Formación
El Ejecutivo regional ha autorizado el nombramiento de Enrique Montoya Gracia como vocal titular del Consejo Asesor del Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF), en representación de Comisiones Obreras, y en sustitución de Ángel Torregrosa Carreño.
Los vocales suplentes por CC.OO. en este órgano consultivo y de asesoramiento serán Javier Plaza García y José Cánovas García.
Asimismo, el Ejecutivo regional ha dado su visto bueno al nombramiento de Enrique Montoya Gracia como vocal suplente, en representación de Comisiones Obreras, en el Consejo de Administración del SEF. Montoya Gracia sustituirá también en el cargo a Ángel Torregrosa Carreño.
La Comunidad facilita a los jóvenes emprendedores el acceso a los microcréditos del programa del Injuve y Microbank
El Consejo de Gobierno ha autorizado la adhesión del Gobierno regional, a través de la Consejería de Presidencia, al convenio suscrito entre el Instituto de la Juventud del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y la entidad Microbank, para realizar actuaciones de promoción y apoyo a la juventud emprendedora y empresaria.
Se trata de poner en marcha el ‘Programa de microcréditos’, que facilita el acceso a una financiación de carácter específico, a efectos del inicio, promoción y apoyo financiero de proyectos empresariales durante el año 2013.
De este modo, se habilita una línea de financiación de hasta 10 millones de euros, sin necesidad de avales, y fija que el porcentaje máximo de la financiación será del 95 por ciento del coste total del proyecto, teniendo en cuenta en cada préstamo una cuantía máxima de hasta 25.000 euros.
La Comunidad se incorpora a esta iniciativa a través de los Centros Locales de Empleo de los municipios de la Región, donde se atenderá, informará, orientará y asesorará a los jóvenes que soliciten ayuda financiera para sus proyectos empresariales. Los beneficiarios serán jóvenes emprendedores menores de 35 años que inicien su actividad o la hayan iniciado en un periodo inferior a tres años y presenten el plan de empresa precalificado y el Informe de Viabilidad.
Se les facilitará un modelo estandarizado de presentación y elaboración de un Plan de Empresa que recoja toda la información de su proyecto. El Centro Local de Empleo realizará una precalificación o valoración técnica del proyecto y emitirá, en su caso, el Informe de Viabilidad. También se asesorará sobre cómo tramitar y presentar ante Microbank la documentación para solicitar el microcrédito correspondiente.
Convenio para participar en foros de colaboración entre el sector público y privado en materia de Tecnologías de la Información
El Consejo de Gobierno ha aprobado un convenio entre la Consejería de Economía y Hacienda y la empresa Kalaman Consulting, S.L. FORO CPP-TIC para la colaboración entre el sector público y el privado en el área de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
Así, se participará por primera vez en este tipo de foros, en los que la colaboración entre el sector público y privado constituye un nuevo escenario de carácter innovador.
Se trata de un foro de participación donde se dan a conocer estudios, dictámenes e informes para acometer proyectos que permitan servicios mejores y más económicos, una mejor planificación de gastos y que las inversiones de la Administración sean más innovadoras.
Aprobada la actualización del Plan Especial sobre el Transporte de Mercancías Peligrosas
El Ejecutivo regional ha dado el visto bueno a la actualización del Plan Especial de Protección Civil sobre el Transporte de Mercancías Peligrosas por Carretera y Ferrocarril en la Comunidad (Transmur), para dar una respuesta rápida, eficaz y coordinada de los recursos públicos ante accidentes en el transporte terrestre de mercancías peligrosas.
De esta forma, se introducen en el plan las diferentes variaciones en el transporte de mercancías que en estos últimos años se han producido por el incremento en los resultados del análisis del transporte de mercancías peligrosas en la Región, así como nuevos avances de tipo científico-técnico que permitirán mejorar la intervención.
Con la finalidad de dar una rápida respuesta, el Plan Transmur define los procedimientos de información a la población potencialmente afectada por un accidente, la catalogación de medios y recursos específicos destinados a controlar y mitigar los efectos de un accidente, así como los procedimientos de coordinación con el Plan Estatal y la articulación con las Administraciones locales.
Además, el Plan Transmur da a conocer la circulación de mercancías peligrosas que existe en Murcia, determina el alcance del riesgo que pueda derivarse de esa circulación y establece la organización y los procedimientos de actuación, y la utilización efectiva de los medios y los recursos necesarios para hacer frente a situaciones de emergencia que se produzcan por accidentes de tráfico con sustancias peligrosas por carretera y ferrocarril.
En la actualidad, por la Región de Murcia transitan más de 3,5 millones de toneladas al año de mercancías peligrosas entre carretera y ferrocarril. Dada la ubicación geográfica de la Región, las carreteras y líneas ferroviarias constituyen caminos de paso para un considerable volumen de mercancías peligrosas, cuyo origen y/o destino está en el resto de la península Ibérica.
Hasta el momento, el mayor número incidentes relacionados con mercancías peligrosas han sido averías y tan sólo ha sido necesario activar el Plan de la Comunidad en 3 ocasiones en los últimos 5 años por accidentes en los que se han producido situaciones de derrame del continente.
Aprobada la revisión de oficio del proyecto de Marina de Cope
El Consejo de Gobierno ha acordado iniciar el procedimiento de revisión de oficio del Proyecto de Interés Regional de Marina de Cope. De este modo, el Ejecutivo murciano cumple su obligación de atender la resolución que contiene la sentencia del Tribunal Constitucional 233/2012, de 13 de diciembre.
Esta revisión de oficio se lleva a cabo de conformidad con lo previsto en el artículo 102 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
Declaración institucional del Gobierno regional en el segundo aniversario de los seísmos de Lorca
El Consejo de Gobierno ha aprobado una declaración institucional con motivo del segundo aniversario de los terremotos que asolaron la ciudad de Lorca el 11 de mayo de 2011.
Lorca sigue en el corazón de todos los murcianos, por eso hoy tenemos que aprovechar la oportunidad que se nos brinda para hacer llegar nuestro mensaje y agradecimiento a la sociedad española.
Estamos en una jornada de recuerdo y de acción. Recuerdo para los que perdieron su vida hace dos años y para los centenares de heridos y los miles de personas que se quedaron sin hogar. Acción para terminar de recuperar la normalidad y llevar a Lorca y a los lorquinos a una situación mucho mejor que la que tenían antes de los terremotos. Una jornada también para sentirnos más unidos y concienciados del trabajo que queda por hacer.
Lorca comenzó a levantar la ciudad el día después del terremoto. Su carácter luchador, emprendedor y vitalista ha hecho que en este periodo ningún lorquino, ningún murciano, deje de luchar para seguir en pie.
El proceso de reconstrucción se encuentra a pleno rendimiento y cada mes que pasa son más las comunidades de vecinos que comienzan a ver cómo se levantan sus casas. A día de hoy, se está trabajando en cerca de 80.000 metros cuadrados de extensión y las licencias concedidas suponen el 70 por ciento de la superficie que ha tenido que ser demolida.
Dos años después podemos volver a decir que ‘Lorca Vive’. Ninguna ciudad europea que haya sufrido terremotos destructivos como el de Lorca se encuentra hoy en un grado de reconstrucción tan elevado como el de la Ciudad del Sol.
Pero no podemos caer en la autocomplacencia. Después de la reconstrucción tenemos que seguir impulsando acciones que permitan recuperar el pulso económico de la ciudad.
Este compromiso quedó patente con el ‘Plan de Reactivación Económica’ de la comarca, que se presentó ayer.
El plan de revitalización y estímulo económico es el resultado de un importante esfuerzo inversor, unido al trabajo común basado en la coordinación y la colaboración de las tres administraciones implicadas (la estatal, la autonómica y la local).
Este conjunto de inversiones van a convertir a Lorca en la ciudad que no sólo ha conseguido superar la catástrofe más destructiva producida en España, sino que también logrará reforzarla ante la difícil situación económica y los retos que depara el futuro.
Estamos impulsando el crecimiento de Lorca, con acciones concretas que van desde el incremento de la actividad económica y la consecuente generación de empleo, a la mejora de la competitividad, la modernización de empresas o la evolución hacia un modelo económico diversificado y sostenible en el tiempo. Actuamos de manera global y desarrollamos actuaciones en sectores tan determinantes como la agricultura, ganadería, industria, el turismo y comercio, además de dar apoyo a la actividad emprendedora mediante el establecimiento de medidas que incentiven la creación de nuevos proyectos, habilitando instrumentos de apoyo al emprendedor.
Pero el día de hoy nos brinda una oportunidad para el recuerdo y el reconocimiento para todos los profesionales que hicieron más humana aquella catástrofe, reconocimiento a los ciudadanos de Lorca por su valentía y coraje, a los miles de voluntarios que de manera solidaria han ayudado a levantar la ciudad, a los miles de empleados públicos implicados día a día, y a los profesionales de los medios de comunicación que informaron al mundo entero desde Lorca ese 11 de mayo. Pero, sobre todo, a la solidaridad del resto de España, sin la cual hoy sería imposible el reto que nos hemos marcado de construir la Lorca del futuro.