Evita el plantón ¿Cómo saber si corresponde un grado de discapacidad?
Contenido principal

12-04-2013

Referencia del Consejo de Gobierno

El Consejo de Gobierno ha aprobado en su sesión de hoy viernes, 12 de abril de 2013, destinar casi nueve millones de euros para el contrato de redacción del proyecto y ejecución de las obras correspondientes a la renovación urbana del barrio de La Viña, considerado la ‘zona cero’ de los seísmos ocurridos en Lorca en mayo de 2011.

Asimismo, en materia de atención social, el Ejecutivo regional ha acordado destinar 2,3 millones de euros para 204 plazas para personas con discapacidad intelectual en el municipio de Cartagena, y ha autorizado un convenio para el mantenimiento de un centro de Atención Temprana en Torre Pacheco.

En este apartado se incluye también la dotación de más de 1,6 millones de euros para la intervención psicosocial a menores con medidas judiciales impuestas por los Juzgados de Menores, así como otra de 769.000 euros para la asistencia integral a mujeres víctimas de violencia de género en diversos municipios de la Región.

Por otra parte, en cuanto a actuaciones de carácter sanitario, el Gobierno regional ha aprobado una inversión por un importe global de 5,1 millones de euros destinada a la compra de material fungible de las nueve áreas de salud de la Región y al mantenimiento del servicio de seguridad en el área sanitaria de Cartagena.

Además, entre otros asuntos, el Ejecutivo regional ha aprobado 1,9 millones de euros, cofinanciados por la Unión Europea, para llevar a cabo las obras de impulsión de las aguas residuales desde la estación de bombeo Severo Ochoa al barrio Peral de Cartagena.

Asimismo, ha dado el visto bueno al decreto que regulará las inspecciones periódicas de los equipos de aplicación de productos fitosanitarios y a otro por el que se crea y regula el funcionamiento del Consejo Autonómico de Relaciones Laborales de la Región de Murcia.


Medidas para la recuperación de Lorca
La Comunidad destina casi nueve millones para la renovación urbana del barrio de La Viña de Lorca
Atención social
2,3 millones para 204 plazas para personas con discapacidad intelectual en el municipio de Cartagena
Más de 1,6 millones para la intervención psicosocial a menores con medidas judiciales
Más de 769.000 euros para la asistencia integral a mujeres víctimas de violencia de género
Convenio para el mantenimiento de un centro de Atención Temprana en Torre Pacheco
Atención sanitaria
5,1 millones para material fungible de las nueve áreas de salud de la Región y el servicio de seguridad en la de Cartagena
Otros asuntos
Casi 90.000 euros para apoyar la actividad de las academias científicas y culturales
1,9 millones para las obras de impulsión de aguas residuales de la estación de bombeo Severo Ochoa al barrio Peral de Cartagena
Autorizado el decreto que regula las inspecciones periódicas de los equipos de aplicación de productos fitosanitarios
Aprobada la creación del Consejo Autonómico de Relaciones Laborales de la Región

Medidas para la recuperación de Lorca

La Comunidad destina casi nueve millones para la renovación urbana del barrio de La Viña de Lorca

El Consejo de Gobierno ha aprobado la celebración del contrato de redacción del proyecto y ejecución de las obras correspondientes a la renovación urbana del barrio de La Viña, considerado la ‘zona cero’ de los seísmos ocurridos en Lorca en mayo de 2011, así como en sus alrededores, por un importe global de 8.951.793 euros.

Las obras consistirán en la renovación de infraestructuras urbanas, la liberación de espacio público y la peatonalización de viales con el objetivo de fomentar la accesibilidad, permitir la conexión entre barrios, así como actuaciones de eficiencia energética y sostenibilidad.

Las tareas de rehabilitación también incluirán equipamiento para cultura y ocio y favorecerán actuaciones dinamizadoras de la actividad social en el barrio.

Con ello, la Consejería de Obras Públicas y Ordenación del Territorio pretende facilitar el desarrollo económico, comercial y la movilidad, crear infraestructuras que aseguren la accesibilidad integral, recuperar la imagen global de la ciudad.

También se persigue conseguir la máxima integración entre ciudad y naturaleza mediante la integración del paisaje urbano, con la introducción y la actualización de las infraestructuras para que contribuyan al ahorro energético. Asimismo, el proyecto tiene como objetivo fortalecer la unidad e imagen de este barrio de La Viña.

El pasado mes de noviembre, el Ejecutivo regional dio el visto bueno a un convenio con el Ayuntamiento de Lorca para facilitar la realización de un amplio conjunto de actuaciones de renovación urbana en la Ciudad del Sol, entre los que se encuentra el aprobado hoy para el barrio de La Viña.

De esta forma, se contemplan también actuaciones en el barrio de San Fernando, San Diego, Alfonso X, San José, San Pedro y otras zonas de los barrios Altos, así como las obras de accesibilidad al Castillo de Lorca.

El acuerdo establece que, durante el ejercicio 2013, la Comunidad tramitará los correspondientes expedientes de contratación necesarios para la ejecución de las actuaciones, una vez realizados los trámites urbanísticos que sean necesarios en cada caso.

El Ayuntamiento de Lorca, por su parte, se compromete a poner a disposición los terrenos de titularidad municipal necesarios para la ejecución de las citadas actuaciones, así como aquellos de dominio privado que fueran necesarios.

La inversión total de la Comunidad para este conjunto de actuaciones de renovación urbana alcanza la cantidad de 52,6 millones de euros para 2013-2014, en virtud de los fondos procedentes del Banco Europeo de Inversiones (BEI).

Atención social

2,3 millones para 204 plazas para personas con discapacidad intelectual en el municipio de Cartagena

El Consejo de Gobierno ha dado luz verde a una subvención de la Consejería de Sanidad y Política Social por un importe de 2.384.983 euros para la reserva y ocupación de 204 plazas en centro de día para personas con discapacidad intelectual en el municipio de Cartagena.

De este modo, el Ejecutivo regional garantiza las prestaciones contempladas en la Ley 39/2006 de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de Dependencia.

Así, el objetivo es ofrecer recursos idóneos para aportar una atención integral e integrada en la sociedad de las personas con discapacidad intelectual.

Más de 1,6 millones para la intervención psicosocial a menores con medidas judiciales

El Consejo de Gobierno ha autorizado una subvención de la Consejería de Presidencia a la Fundación Diagrama Intervención Psicosocial para desarrollar acciones educativas y sociolaborales dirigidas a menores y jóvenes sujetos a medidas judiciales en la Región, impuestas por los Juzgados de Menores.

En concreto, la Consejería destinará 1.687.505 euros a la fundación para la ejecución de medidas judiciales, que pueden consistir en el internamiento en régimen abierto, semiabierto, cerrado o terapéutico, la realización de tareas educativas, la libertad vigilada o la asistencia a un centro de día.

La finalidad es favorecer el desarrollo de actividades de formación profesional, apoyo escolar y asistencia social y psicológica para ayudarles a lograr su reinserción sociolaboral.

Se trata de ahondar en el carácter educativo de las medidas judiciales, dar una respuesta adecuada a la conducta infractora del menor y alcanzar elevados índices de inserción.

Más de 769.000 euros para la asistencia integral a mujeres víctimas de violencia de género

El Ejecutivo regional ha dado el visto bueno a la concesión de subvenciones a 21 municipios de la Región, por una cuantía total de 769.180 euros, para la prestación de servicios y la realización de programas y actividades que contribuyan a hacer efectivo el apoyo a las víctimas de violencia de género y la erradicación de ésta de la sociedad.

Con ello, la Consejería de Presidencia, en colaboración y coordinación con las corporaciones locales, pone a disposición de las víctimas una red de servicios y programas en materia de asistencia integral a mujeres de violencia de género.

Así, se pone en funcionamiento un modelo de protección, alojamiento y asistencia a las mujeres a través de la red regional de recursos de violencia de género con la que cuenta la Comunidad, integrada por los Centros de Atención Especializada (CAVI), los Puntos de Atención Especializada (PAE), casas de acogida y pisos tutelados.

Su objetivo es atender las necesidades de las víctimas para que puedan superar esta situación de desigualdad y afrontar su vida de forma independiente, dotándolas de habilidades sociales y laborales y del equilibrio psicológico necesario.

Esta línea de ayudas económicas atenderá los gastos de funcionamiento y de personal derivados de la prestación de servicios y programas en materia de atención a mujeres de violencia de género.

Las entidades locales que se beneficiarán de estas subvenciones son Águilas, Alcantarilla, Alhama de Murcia, Archena, Caravaca de la Cruz, Cartagena, Cieza, Fuente Álamo, Jumilla, Lorca, Mazarrón, Molina de Segura, Mula, Murcia, Puerto Lumbreras, San Javier, Santomera, Torre Pacheco, Las Torres de Cotillas, Totana y Yecla.

Convenio para el mantenimiento de un centro de Atención Temprana en Torre Pacheco

El Consejo de Gobierno ha autorizado, a propuesta de la Consejería de Sanidad y Política Social, un convenio entre el Instituto Murciano de Acción Social y la Asociación de Padres de Discapacitados Psíquicos, Físicos y Sensoriales (Prometeo) de Torre Pacheco. El objetivo de este acuerdo es el mantenimiento de su centro de Atención Temprana, para lo que se destinará un importe de 30.000 euros.

Los usuarios del centro son menores de seis años con necesidades terapéuticas, transitorias o permanentes, originadas por limitaciones, alteraciones en el desarrollo o que tienen riesgo de padecerla.

Desde este centro, la asociación ofrece programas de prevención, detección y diagnóstico de intervención terapéutica, que incluye estimulación motriz y cognitiva, logopédica y auditiva, así como apoyo y asesoramiento familiar.

Atención sanitaria

5,1 millones para material fungible de las nueve áreas de salud de la Región y el servicio de seguridad en la de Cartagena

El Consejo de Gobierno ha aprobado una inversión de 5.139.899 euros para dotar de material fungible y productos sanitarios con destino a distintos centros de las nueve áreas de salud del mapa sanitario regional, así como para el mantenimiento del servicio de seguridad y vigilancia de los centros sanitarios del área de salud II, correspondiente a la zona de Cartagena.

De esta cuantía, un total de 4.151.205 euros se destinarán a la adquisición, a través de la Central de Compras del Servicio Murciano de Salud (SMS), de material fungible y productos sanitarios destinados a los distintos centros de la Región. En concreto, 1.925.432 euros son para la compra del suministro del vestuario y calzado para el personal del SMS y 2.225.772 euros para adquirir material desechable.

El resto de la inversión, 988.694 euros, tiene como finalidad la contratación del servicio de seguridad y vigilancia en el área de salud II, de Cartagena. El objetivo es velar por la seguridad de los pacientes, profesionales y enseres de los centros de salud de esta zona.

Otros asuntos

Casi 90.000 euros para apoyar la actividad de las academias científicas y culturales

El Ejecutivo autonómico ha concedido una subvención de 87.823 euros a las Academias científicas y culturales con sede en la Región destinada a sufragar su funcionamiento y la organización de actividades durante el presente año.

Las beneficiarias de esta ayuda son las Reales Academias de Medicina y Cirugía de Murcia, Alfonso X El Sabio, de Legislación y Jurisprudencia de Murcia y de Bellas Artes ‘Santa María de la Arrixaca’, así como las Academias de Ciencias de la Región de Murcia, de Farmacia ‘Santa María de España’ y de Veterinaria, que recibirá cada una cerca de 12.550 euros.

La Comunidad colabora así con estas instituciones fomentando la celebración de ciclos de conferencias y seminarios, la edición de publicaciones especializadas, la organización de jornadas y congresos, o la realización de exposiciones, certámenes y premios, así como otras actividades propias de estas instituciones.

El pasado año las Academias científicas y culturales de la Región de Murcia realizaron cerca de un centenar de actuaciones para la difusión y promoción de la cultura, las artes, la ciencia y la tecnología.

1,9 millones para las obras de impulsión de aguas residuales de la estación de bombeo Severo Ochoa al barrio Peral de Cartagena

El Consejo de Gobierno ha autorizado la contratación y el gasto de las obras de la nueva impulsión de aguas residuales desde la estación de bombeo ‘Severo Ochoa’ al barrio Peral de Cartagena, así como la construcción de la prolongación del interceptor de aguas residuales en la Ronda Unión de esta ciudad.

Estas obras permitirán adaptar la infraestructura de saneamiento de las zonas Norte, Este y Oeste del núcleo urbano de Cartagena a la mayor aportación de caudales generados por las nuevas zonas urbanas del municipio, cuyas aguas residuales son interceptadas por colectores.

Las nuevas infraestructuras cuentan con un presupuesto cercano a los 1,9 millones de euros, cofinanciados en un 80 por ciento por los Fondos de Cohesión de la Unión Europea.

La actuación forma parte del Plan General de Saneamiento y Depuración de la Región de Murcia. La construcción de esta estación de bombeo supone un paso más en la serie de acciones que lleva a cabo el Gobierno regional para disponer de más agua y de mayor calidad.

Autorizado el decreto que regula las inspecciones periódicas de los equipos de aplicación de productos fitosanitarios

El Consejo de Gobierno ha aprobado el Decreto que regulará las inspecciones periódicas de los equipos de aplicación de productos fitosanitarios, para lo que se creará un censo de equipos a inspeccionar y el registro de estaciones de inspecciones técnicas en la Comunidad.

Para la elaboración del censo de equipos se establecerá la obligatoriedad de inscribirlos en el Registro Oficial de Maquinaria Agrícola de la Comunidad. Una vez completado el censo, el servicio de Sanidad Vegetal de la Consejería de Agricultura y Agua establecerá un programa de inspecciones para maquinaria agrícola, pulverizadores para cultivos bajos y para plantaciones arbustivas y arbóreas.

Dicha obligatoriedad en la revisión de la maquinaria de tratamientos fitosanitarios se establece en cumplimiento de la Directiva Comunitaria sobre uso sostenible de los plaguicidas, que persigue minorar el riesgo en la comercialización y uso de estos productos sobre las personas y el medio ambiente.

Aprobada la creación del Consejo Autonómico de Relaciones Laborales de la Región

El Consejo de Gobierno ha dado el visto bueno al Decreto por el que se crea y regula el funcionamiento del Consejo Autonómico de Relaciones Laborales de la Región de Murcia. Su creación se lleva a cabo sobre la base del Consejo Asesor del mismo nombre, que existe en la Región desde 1999, ya que era necesario adaptar sus funciones a la nueva regulación estatal en esta materia y a las actuales necesidades de creación de empleo.

Este órgano colegiado estará integrado por representantes de la Administración regional, así como de las organizaciones empresariales y sindicales más representativas de la Región.

El Consejo Autonómico de Relaciones Laborales contará con funciones tanto consultivas como decisorias. En cuanto a las primeras, el Consejo emitirá su parecer sobre los proyectos de disposiciones normativas en materia de trabajo y relaciones laborales, así como en el diseño de políticas públicas en este ámbito. También elaborará los informes que le sean solicitados por el Consejo de Gobierno, las organizaciones empresariales y sindicales, o que considere emitir por propia iniciativa.

Asimismo, entre sus funciones decisorias figura la de resolver los conflictos que se produzcan entre empresas y los representantes de los trabajadores cuando no hayan logrado alcanzar un acuerdo en materia de inaplicación de cláusulas de convenios colectivos. Asimismo, adoptarán el acuerdo y designarán al árbitro para resolver este conflicto en caso de que las partes opten por acudir al procedimiento arbitral contemplado en este Decreto.

Para la creación de este Consejo Autonómico se ha consultado al Consejo Asesor Regional de Relaciones Laborales y se ha tenido en cuenta el dictamen del Consejo Económico y Social de la Región de Murcia.