Que la gripe no te pille. Vacúnate Consumo
Contenido principal

Administración Regional/Local

22-06-2012

Referencia del Consejo de Gobierno

El Consejo de Gobierno, en su sesión de hoy viernes, 22 de junio de 2012, ha acordado destinar una cuantía total de más de 1,2 millones de euros a actuaciones en el ámbito social. En concreto, 550.000 euros serán para programas de integración socio-laboral dirigidos a personas en riesgo de exclusión social y otra partida de más de 657.000 euros, para contratar 28 plazas para personas con discapacidad intelectual.

Asimismo, el Ejecutivo regional ha aprobado casi tres millones de euros para impulsar el crecimiento de las empresas con el apoyo de los centros tecnológicos de la Región, así como 585.000 euros para los centros de emprendedores de Murcia y Cartagena.

Además, el Gobierno murciano ha autorizado 1,3 millones de euros para la contratación de las obras del proyecto ‘Colector general de saneamiento de Lébor’, en el municipio de Totana.

Por otra parte, el Ejecutivo regional ha aprobado un acuerdo por el que se determinan los sectores que considera prioritarios y en los que se concentrarán los esfuerzos en materia de gestión de recursos humanos.


Educación y Formación
Convenio con la UMU para implantar un Máster sobre Administración y políticas públicas
Sanidad y servicios sociales
550.000 euros para programas de integración socio-laboral dirigidos a personas en riesgo de exclusión social
Más de 657.000 euros para la contratación de 28 plazas para personas con discapacidad intelectual
Innovación y empresa
Casi tres millones para impulsar el crecimiento de las empresas con el apoyo de los centros tecnológicos de la Región
585.000 euros para los centros de emprendedores de Murcia y Cartagena
Otros asuntos
Autorizada la contratación de las obras del colector general de saneamiento de Lébor en Totana
El Colegio Profesional de Ingenieros Técnicos en Informática cambia su denominación
La Comunidad define los sectores prioritarios en materia de recursos humanos para garantizar la máxima calidad de sus servicios
Renovación de representantes en el Consejo Escolar de la Región de Murcia

Educación y Formación

Convenio con la UMU para implantar un Máster sobre Administración y políticas públicas

El Ejecutivo regional ha aprobado un convenio entre la Consejería de Economía y Hacienda y la Universidad de Murcia (UMU) para colaborar en la implantación y en el desarrollo del título Máster Universitario en Gobierno, Administración y Políticas Públicas.

De esta forma, la Administración regional, a través de la Escuela de Administración Pública, y la institución docente colaborarán en la elaboración de los planes de formación del citado máster y fomentarán la participación de los empleados públicos en estas enseñanzas.

La Región creará un registro autonómico para mejorar la comunicación con las entidades de prevención de riesgos laborales

El Ejecutivo ha autorizado un convenio entre la Comunidad y el Ministerio de Empleo y Seguridad Social para el funcionamiento de la aplicación informática para la gestión de la información de los servicios de prevención ajenos acreditados (SERPA).

El objetivo de esta aplicación, creada por el Ministerio, es mejorar la calidad y la eficacia de los sistemas de prevención de Riesgos Laborales, especialmente de las entidades que actúan como servicios de prevención en todo el territorio nacional.

Para ello, se hace necesario configurar un registro autonómico, vinculado a la plataforma nacional, con el fin de mejorar el tratamiento de la información de las entidades especialidades y permitir un mejor conocimiento de los datos.

En este registro autonómico deberán estar inscritas todas las entidades autorizadas como servicios de prevención en la Región de Murcia, que tendrán a su disposición un nuevo canal telemático para acreditarse, presentar sus memorias anuales y solicitar la autorización para realizar la actividad de auditoria del sistema de prevención de las empresas.

Sanidad y servicios sociales

550.000 euros para programas de integración socio-laboral dirigidos a personas en riesgo de exclusión social

El Consejo de Gobierno ha autorizado una cuantía total de 550.102 euros para desarrollar programas de integración socio-laboral dirigidos a colectivos en riesgo de exclusión social o con especiales dificultades.

Para ello, la Consejería de Sanidad y Política Social llevará a cabo una convocatoria pública de subvenciones destinadas a instituciones sin ánimo de lucro, que desarrollarán actividades orientadas a mejorar la empleabilidad de determinados colectivos en riesgo de exclusión.

Con esta línea de actuación, cofinanciada en un 80 por ciento por el Fondo Social Europeo, se pretende dotar de las habilidades, destrezas y aptitudes socio-laborales necesarias a aquellas que carezcan de las capacidades para obtener un empleo en el mercado ordinario y presenten dificultades para su integración social.

Más de 657.000 euros para la contratación de 28 plazas para personas con discapacidad intelectual

El Consejo de Gobierno ha dado luz verde a la contratación de 28 plazas para personas con discapacidad intelectual en el centro residencial situado en el municipio de San Javier, por un importe de 657.105 euros.

De este modo, el Instituto Murciano de Acción Social garantiza la atención integral y la prestación de este recurso a aquellos usuarios que lo precisen.

Estos servicios ofrecen una atención integral a estas personas, con el objetivo de mejorar o mantener el mejor nivel posible de autonomía personal y apoyar a sus familias y cuidadores.

La Comunidad ha invertido en los últimos cuatro meses 19,3 millones de euros en los contratos para el mantenimiento de plazas residenciales y en centros de día para personas con discapacidad intelectual en la Región.

En concreto, se han contratado 1.688 plazas, de las que 1.546 se corresponden con centros de día y 142 con residencias.

Innovación y empresa

Casi tres millones para impulsar el crecimiento de las empresas con el apoyo de los centros tecnológicos de la Región

El Consejo de Gobierno ha autorizado un convenio entre el Instituto de Fomento de la Región de Murcia y las asociaciones empresariales que conforman los centros tecnológicos para promover durante este año la actividad fundamental que realizan estos centros en el campo de la innovación, la investigación y el desarrollo en sus respectivos sectores.

El acuerdo supone una inversión total de 2.932.563 euros, de los que el 80 por ciento (2.346.050 euros) está cofinanciado por Fondos Feder.

Los centros tecnológicos se encuentran divididos en nueve sectores estratégicos para la Región. Su misión es prestar apoyo y asesoramiento a las empresas que lo demanden, así como promover las investigaciones y la innovación para que las empresas murcianas puedan obtener ventajas competitivas que les permitan alcanzar una posición preferente en los mercados nacionales e internacionales.

Concretamente, los sectores a los que pertenecen los centros tecnológicos son el del Calzado y el Plástico, el Mueble y la Madera, el del Mármol y la Piedra, el del Metal, de la Conserva y Alimentación, el sector de la Energía y del Medio Ambiente, de la Construcción, el Naval y del Mar y el de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.

Entre todos ellos han desarrollado una intensa actividad que se ha ido incrementando especialmente en los últimos cinco años, en los que han realizado más de 1.800 proyectos de I+D+i. De esta cifra, la cuarta parte han sido desarrollados por iniciativa de los centros tecnológicos por su carácter estratégico, mientras que los restantes se han prestado a petición de las empresas del sector.

La importancia de las actividades de investigación y desarrollo se ha manifestado en el registro de medio centenar de patentes. De hecho, en 2011 se triplicaron respecto a las obtenidas en 2007.

Los centros tecnológicos sirven igualmente como entidades de transmisión de conocimiento, a través de más de 1.000 actividades formativas a lo largo de estos años, dirigidas a la mejora de la competitividad de las empresas y en las que han participado un total de 3.200 alumnos.

585.000 euros para los centros de emprendedores de Murcia y Cartagena

El Consejo de Gobierno ha dado el visto bueno a sendos convenios entre la Consejería de Universidades, Empresa e Investigación, a través del Instituto de Fomento de la Región de Murcia (Info) y la asociación empresarial Centro Europeo de Empresas e Innovación de Murcia (CEEIM) y el Centro Europeo de Empresas e Innovación de Cartagena (CEEIC), por un importe global de 585.000 euros, de los que 337.500 euros corresponden al CEEIM y 247.500 al CEEIC.

La finalidad de estos acuerdos es dotar a estos centros de los fondos necesarios para desarrollar su actividad de fomento de la cultura emprendedora y de la innovación en las empresas regionales.

Estos centros desempeñan un papel fundamental para el impulso del sector empresarial en la Región a través de sus servicios de atención al emprendedor, actividades formativas y análisis e impulso de proyectos. Ambos organismos se han convertido en un polo regional donde los emprendedores intercambian sus visiones, comparten conocimientos y aportan valor añadido a distintos sectores económicos emergentes y consolidados de la Región.

Ambos centros, promovidos y apoyados por la Administración regional, son una herramienta imprescindible y esencial para las empresas que dan sus primeros pasos.

Así, durante el año 2011 dieron alojamiento a más de 40 empresas, analizaron 380 proyectos innovadores, formaron a 850 alumnos y atendieron a más de 2.300 emprendedores, además de impulsar la creación de medio centenar de empresas.

Otros asuntos
Autorizada la contratación de las obras del colector general de saneamiento de Lébor en Totana

El Consejo de Gobierno ha dado el visto bueno a la contratación y el gasto de las obras del proyecto ‘Colector general de saneamiento de Lébor’, en el municipio de Totana, con un presupuesto de 1,3 millones de euros.

La ejecución se realizará en las anualidades de 2012 y 2013. Esta infraestructura cuenta con un 80 por ciento de ayuda del Fondo de Cohesión de la Unión Europea.

El colector, de 4,1 kilómetros de longitud, conectará el emisario general de Totana a la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) y recogerá las aguas generadas en la diputación de Lebor. Esta actuación posibilitará la acometida a la red de unos 13.000 habitantes.

La actuación forma parte del Plan General de Saneamiento y Depuración de la Región de Murcia. La construcción de este colector supone un paso más en las actuaciones que lleva a cabo el Gobierno regional para disponer de más agua y con mejor calidad.

El Colegio Profesional de Ingenieros Técnicos en Informática cambia su denominación

El Consejo de Gobierno ha acordado el cambio de denominación del actual Colegio Profesional de Ingenieros Técnicos en Informática de la Región de Murcia, que pasará a denominarse Colegio Profesional de Ingenieros Técnicos en Informática y Graduados en Ingeniería Informática de la Región de Murcia.

De esta forma, podrán formar parte del colegio los titulados universitarios de Grado en Ingeniería Informática.

La Comunidad define los sectores prioritarios en materia de recursos humanos para garantizar la máxima calidad de sus servicios

El Ejecutivo regional ha aprobado un acuerdo por el que se determinan los sectores que se consideran preferentes y estratégicos de la Administración en materia de recursos humanos con el objetivo de garantizar la máxima calidad de sus servicios. En lo referente a los aspectos de gestión de personal (procedimientos de acceso a la función pública regional, selección de personal interino y temporal, la provisión de puestos de trabajo o la redistribución de efectos) la Administración actuará de manera prioritaria.

En concreto, entre los sectores preferentes se encuentran los servicios sanitarios y asistenciales, los docentes, así como los de apoyo a los anteriores.

También tendrán esta consideración los relacionados con la Dependencia, emergencias y protección civil, así como los servicios de intermediación y orientación laboral, formación y fomento de políticas activas de empleo, junto a los de seguridad laboral, entre otros.

Igualmente, se considera indispensable continuar impulsando las medidas dirigidas a la reparación de los daños producidos por los movimientos sísmicos en el municipio de Lorca, lo que conlleva la necesidad de continuar dotando de los recursos humanos precisos los servicios implicados en su reconstrucción.

El acuerdo también incluye los servicios que se consideran estratégicos para asegurar el impulso del desarrollo económico, que son los relacionados con la investigación y el empleo.

Renovación de representantes en el Consejo Escolar de la Región de Murcia

El Ejecutivo regional ha autorizado el nombramiento de los miembros del Consejo Escolar para un periodo de cuatro años, por renovación de la mitad de cada uno de los grupos representados.

Así, se nombra a Diego Fernández Pascual y a Sandra Fueyo Tresguerres, como consejero titular y suplente, respectivamente, en el grupo de representantes del profesorado de enseñanza pública, a propuesta de la organización sindical FE-CCOO. Por su parte, a propuesta de la organización sindical ANPE, se nombra a Francisco Espinosa Mateo y a Antonio Salmerón Marín como consejero titular y suplente, respectivamente, en el grupo de representantes del profesorado de enseñanza pública. En el caso de la organización sindical SIDI se nombra a Luis Alberto Prieto Martín y a Guadalupe Hernández Melgarejo como consejero titular y suplente, respectivamente.

En el grupo de representantes del profesorado de la Enseñanza privada, FSIE, se ha autorizado el nombramiento de Juan Pedro Hurtado Sánchez y Rosa Menchón Sánchez como nuevos consejeros, titular y suplente, respectivamente.

En representación de padres de alumnos de centros públicos CONFAMUR, se nombra a Miguel Pérez Cortijos y a Rafaela Manzano Menchón. Por su parte, cesan José Marcos García Guevara y Miguel Pérez Cortijos, como consejero titular y suplente, respectivamente, de este grupo.

El Ejecutivo ha autorizado también el nombramiento de Andrés Pascual Garrido y Enrique Ayuso Fernández, como consejero titular y suplente, respectivamente, en el grupo de representantes de padres de alumnos de centros públicos, a propuesta de la Federación Juan González.

En representación de padres de alumnos de centros privados, a propuesta de la Federación FAMPACE, se nombra a Estrella Simón Martí y a Providencia Rufete Viñegla. Cesan de este grupo de representantes José Luis Baños Ballester y Dolores Gregori Sanchís, como consejero titular y suplente, respectivamente.

En el grupo de representantes de personal administrativo y de servicios de la Administración, a propuesta de CCOO, se nombra a Mª Encarna Ballester Martínez y a José Ángel Clemente Giménez, y cesan Josefa Mª Salazar Quereda y Victoriano Hidalgo Pellicer.

Juan Antonio Pedreño y Miguel Ángel Rodríguez Rubio han sido nombrados como consejero titular y suplente, respectivamente, en el grupo de representantes de titulares de centros privados a propuesta de UCOERM, así como Pablo García Cuenca y Rogelia Jiménez López, a propuesta de la organización empresarial E y G.

En el grupo de representantes de las centrales y organizaciones sindicales, y a propuesta de CCOO, se nombra a Enrique González López y a Enrique Montoya Gracia como consejero titular y suplente, respectivamente.

Asimismo, y a propuesta de la Federación de municipios, se nombra a Mª Dolores Martínez Robles y a Francisco Félix Montiel Sánchez, como consejera titular y suplente, respectivamente, en el grupo de representantes de los municipios de Región, así como a Mª Dolores Sánchez Alarcón y a Josefa Maroto Gómez, como consejera titular y suplente, respectivamente, en el mismo grupo de representantes de los municipios de la Región.

En el grupo de representantes de la Administración educativa autonómica, se nombra a Begoña Iniesta Moreno y a José Teodoro López Arnaldos, como consejera titular y suplente. Cesa del cargo como consejero titular, Javier Hidalgo López. Asimismo, y en el mismo grupo de representantes, se nombra a Joaquín Buendía Gómez y a Andrés Nortes Navarro como consejero titular y suplente, respectivamente.

El Ejecutivo ha autorizado el nombramiento también de Francisco Javier Díez de Revenga Torres y a Mª Carmen Moreno Pallarés, como consejero titular y suplente, respectivamente, en el grupo de personas de reconocido prestigio en el campo de la educación, la renovación pedagógica o la investigación educativa.

En el grupo de representantes de las universidades de la Región se nombra a Concepción Martín Sánchez y a Manuel Esteban Albert, como consejera titular y suplente, respectivamente, a propuesta de la Junta de Gobierno de la Universidad de Murcia. Por su parte, y a propuesta de la Junta de Gobierno de la Universidad Politécnica de Cartagena, se nombra a Francisco M. Martínez González y a José Luis Muñoz Lozano, como consejero titular y suplente, respectivamente. Cesan de estos cargos, José Antonio Cascales Pujalte y Francisco M. Martínez González.

A propuesta de la Junta de Gobierno de Colegio de Doctores y Licenciados, se nombra a Pedro Mora Góngora y a Manuel Llanos de los Reyes, como consejero titular y suplente, respectivamente, en el grupo de representantes del Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de la Región de Murcia.

A propuesta de CROEM, se nombra a Mª Dolores Cremades Solano y a Caridad Rosique López, como consejera titular y suplente, respectivamente, en el grupo de representantes de asociaciones y federaciones de las organizaciones patronales de la Región de Murcia.

Por último, se nombra a Francisca López Labaña y a José Luis López Lillo como consejera titular y suplente, respectivamente, en el grupo de representantes del profesorado de la enseñanza pública, a propuesta del Secretariado Regional de Enseñanza de la Organización STERM Intersindical. Cesan del cargo José Luis López Lillo y Mª Ángeles Trujillo Ponce, como consejero titular y suplente, respectivamente.