Funciones del Servicio de Normas Laborales y Sanciones
Para el cumplimiento de sus funciones el Servicio de Normas Laborales y Sanciones contará con la Sección de Convenios y Empresas de Trabajo Temporal, la Sección de Registros y Estadísticas, la Sección de Sanciones y Recursos y la Sección de Accidentes y Riesgos Laborales.
A la Sección de Convenios y Empresas de Trabajo Temporal le compete la gestión de los expedientes relativos a convenios y acuerdos laborales; el depósito y publicación de los Pactos y Acuerdos en materia laboral firmados por los representantes sindicales de los funcionarios y por los representantes de las Administraciones Públicas a las que pertenecen, y la tramitación de los expedientes originados por la aplicación de la legislación relativa a las empresas de trabajo temporal.
A la Sección de Registros y Estadísticas, le compete la instrucción de expedientes de regulación de empleo y traslados colectivos en los términos de la legislación laboral, la tramitación de expedientes de apertura de centros de trabajo, del trabajo de menores en espectáculos públicos, del desplazamiento de trabajadores en el marco de prestaciones de servicios transnacionales; la realización de informes relativos a la regulación o modificación de la normativa de carácter laboral, y la elaboración periódica de estadísticas relacionadas con el mercado de trabajo.
A la Sección de Sanciones y Recursos le compete la gestión de los expedientes que se refieran a sanciones derivadas de infracciones administrativas laborales, así como los recursos interpuestos por particulares contra Resoluciones de la Dirección General, sin perjuicio de las competencias que en la materia le corresponden a la Secretaría General de la Consejería de en la que se integra la Dirección General.
A la Sección de Accidentes y Riesgos Laborales le compete la tramitación, desarrollo, gestión y registro de cuantas de sus competencias se deriven de la ejecución de la legislación en materia de prevención de riesgos y accidentes laborales; tales como la tramitación de autorizaciones de entidades auditoras y formativas en prevención y servicios de prevención ajenos; y de planes de trabajo con riesgo de exposición al amianto. Igualmente tiene competencia sobre el Registro de empresas acreditadas (REA) como contratistas y subcontratistas en el sector de la construcción.