Salud
03-02-2012
Referencia del Consejo de Gobierno
El Consejo de Gobierno ha aprobado en su sesión de hoy, viernes 3 de febrero de 2012, las directrices para la elaboración del nuevo Plan Regional sobre Drogas y otras Adicciones 2012-2020, que se guiará por los principios de integración, participación activa, coordinación y flexibilidad.
Igualmente, el Ejecutivo regional destinará más de 22 millones de euros para que la adquisición de diversos tipos de implantes de traumatología y material sanitario a través de la Central de Compras del Servicio Murciano de Salud.
Asimismo, en materia educativa, el Gobierno bonificará el billete de autobús para los universitarios en sus viajes a los campus de Espinardo y San Javier. También ha dado luz verde a un convenio marco con la UMU para desarrollar actividades de asesoramiento, investigación y formación, y a un programa de intervención temprana para atender a aquellos alumnos que sufren algún trastorno en su desarrollo o están en riesgo de padecerlo.
El Gobierno murciano ha aprobado, además, un convenio para conceder ayudas a las empresas de la Región dentro del programa Eurípides, y un acuerdo con el Club Emas para impulsar la excelencia empresarial en materia de medio ambiente.
El Consejo de Gobierno ha dado el visto bueno a un decreto que regula el registro de los centros de limpieza y desinfección de vehículos destinados al transporte por carretera en el sector ganadero de la Región, entre otros acuerdos.
- Educación y universidades
- Aprobada la bonificación del billete de autobús para los universitarios en sus viajes a los campus de Espinardo y San Javier
- Convenio con la UMU para realizar acciones de asesoramiento, investigación y formación
- Programa con Adamur para el apoyo educativo a alumnos con trastorno en su desarrollo
- Acuerdo para poner en marcha en la Región el programa Eurípides
- Convenio para promover la excelencia empresarial en materia de medio ambiente
- Sanidad
- Luz verde a las directrices para la elaboración del nuevo Plan Regional sobre Drogas
- 22,3 millones para la adquisición de implantes de traumatología y material sanitario
- Ceses y nombramientos
- El Consejo aprueba cuatro nombramientos en la Consejería de Economía y Hacienda
- La Comunidad designa a los miembros de la Junta Electoral de la Región de Murcia
- Renovación del vocal de CCOO en el Consejo Económico y Social de la Región de Murcia
- Otros asuntos
- Aprobada la normativa de desinfección de vehículos de transporte de ganado por carretera
- Convenio para reforzar la atención de las emergencias en instalaciones eléctricas
- El Colegio de gestores administrativos colabora en la tramitación de las autorizaciones de transporte
Educación y universidades
Aprobada la bonificación del billete de autobús para los universitarios en sus viajes a los campus de Espinardo y San Javier
El Consejo de Gobierno ha dado luz verde a una subvención de la Consejería de Universidades, Empresa e Investigación para bonificar el billete de autobús a los estudiantes universitarios que se desplazan a los campus de Espinardo (Murcia) y de San Javier en las líneas correspondientes de la empresa concesionaria Latbus.
Mediante esta subvención, que asciende a un importe total de 380.000 euros, se financiarán las reducciones en los desplazamientos al campus de Espinardo en un total de 0,20 euros por viaje, mientras que a los billetes al campus de San Javier se les aplicará una reducción de un euro por viaje.
Igualmente, se financia el aumento en el número de viajes que realizan las líneas de autobús a estos campus.
Convenio con la UMU para realizar acciones de asesoramiento, investigación y formación
El Consejo de Gobierno ha aprobado un convenio marco entre la Comunidad, a través de la Consejería de Economía y Hacienda, y la Universidad de Murcia (UMU) para desarrollar actividades de asesoramiento, investigación y formación.
Entre las actuaciones de colaboración se encuentra la organización conjunta de cursos, congresos o seminarios y la realización de estudios y proyectos de investigación.
También se llevarán a cabo acciones de cooperación en el desarrollo de programas de difusión y concienciación social, asesoramiento e intercambio de documentación.
En cada uno de las áreas de colaboración se requerirá un convenio específico en el que se determinen los fines, medios y financiación necesarios para su realización.
Programa con Adamur para el apoyo educativo a alumnos con trastorno en su desarrollo
El Consejo de Gobierno ha dado el visto bueno a un acuerdo entre la Consejería de Educación, Formación y Empleo y la Asociación Adamur-Centro de Desarrollo Infantil y Atención Temprana para la implantación de un programa de intervención temprana con alumnos que sufren algún trastorno en su desarrollo o que están en riesgo de padecerlo.
Se desarrollará en las aulas ordinarias de los centros educativos de la Región que conjuntamente acuerden la Consejería y la asociación. Los profesionales designados por Adamur llevarán a cabo el programa con aquellos alumnos que presentan o puedan presentar este trastorno en el desarrollo, previa autorización del centro y de las familias afectadas.
El convenio estará vigente a partir de este curso escolar y hasta julio de 2014, y podrá ser prorrogado por plazos de dos años, previo acuerdo entre las partes.
Acuerdo para poner en marcha en la Región el programa Eurípides
El Ejecutivo regional ha autorizado un convenio entre la Consejería de Universidades, Empresa e Investigación, el Instituto de Fomento de la Región de Murcia y la Fundación Europea para la Sociedad de la Información para la concesión de ayudas a las empresas de la Región dentro del programa Eurípides.
El objetivo de esta iniciativa es ofrecer apoyo para que las empresas murcianas dispongan de una plataforma audiovisual a través de Internet, mediante una televisión corporativa destinada tanto para el uso interno en sus establecimientos como para la difusión externa de sus servicios.
La Fundación Europea para la Sociedad de la Información aportará un máximo de 4,4 millones de euros en forma de servicios y prestaciones tecnológicas a las empresas de la Región de Murcia, que se podrán beneficiar de sus equipos humanos y técnicos, así como de los materiales de grabación, montaje y producción de los contenidos.
Por su parte, la Consejería promoverá y dará difusión a esta iniciativa entre las empresas de la Región y pondrá a disposición, en el Centro de Conocimiento Digital y Creatividad (Contentpolis), el espacio necesario para que la Fundación Europea implante los materiales y tecnología que requiera.
Convenio para promover la excelencia empresarial en materia de medio ambiente
El Consejo de Gobierno ha aprobado un convenio entre la Consejería de Universidades, Empresa e Investigación y el Club EMAS de la Región de Murcia para el impulso de la excelencia empresarial en materia de medio ambiente.
El Club EMAS es una asociación que aglutina a empresarios que, a través del Sistema Comunitario de Gestión y Auditoría Medioambiental, fomentan las buenas prácticas de las empresas e industrias en relación con el medio ambiente a través de la definición políticas concretas en la materia, así como de la implantación de sistemas de gestión medioambiental.
Ambas partes colaborarán para la prestación del servicio de promoción de la normativa y los sistemas de gestión medioambiental, así como para el fomento de la mejora continua del comportamiento ambiental de las organizaciones, especialmente las vinculadas al sector industrial.
Igualmente, ambas partes prestarán asesoramiento en materia de medio ambiente en colaboración con el Centro de Información de la Calidad de la Dirección General de Industria, Energía y Minas, en la difusión y promoción medioambiental de las empresas regionales.
Sanidad
Luz verde a las directrices para la elaboración del nuevo Plan Regional sobre Drogas
El Consejo de Gobierno ha dado el visto bueno, a propuesta de la Consejería de Sanidad y Política Social, a las directrices que regirán la elaboración del nuevo Plan Regional sobre Drogas y otras Adicciones, que tendrá vigencia hasta el año 2020.
En la elaboración del nuevo plan se aplicará la Estrategia Nacional sobre Drogas, que fue consensuada en la Conferencia Sectorial sobre esta materia, como marco de referencia de las políticas y prioridades que se desarrollarán en todo el territorio español.
Además, se tendrán en cuenta las aportaciones y propuestas de los distintos órganos de participación, como el Consejo de Salud de la Región de Murcia, el Consejo Asesor Regional de Drogodependencias, la Comisión Regional de Acreditación, Evaluación y Control de Centros y Servicios de Tratamiento con Opiáceos y otras entidades públicas y privadas con competencias o relacionadas con el fenómeno de las adicciones.
El Plan Regional sobre Drogas y otras Adicciones 2012-2020 se guiará por los principios de integración, participación activa, coordinación y flexibilidad, y se desarrollará en tres áreas de actuación: prevención, asistencia e integración social.
Este será el cuarto plan sobre drogas que elabora la Comunidad. La finalidad es actualizar, orientar, impulsar y coordinar las diferentes actuaciones que se desarrollen en la Región en relación con las drogodependencias.
22,3 millones para la adquisición de implantes de traumatología y material sanitario
El Ejecutivo regional ha autorizado un gasto de 22.353.927 euros para que la Central de Compras del Servicio Murciano de Salud (SMS) adquiera de manera centralizada diversos tipos de implantes de traumatología y material sanitario, como guantes, vendas y apósitos. Estas operaciones suponen un ahorro anual de entre el 15 y 20 por ciento, superior a los dos millones de euros.
Del total autorizado, 17 millones serán para la contratación del suministro de implantes de traumatología, con destino a los diez hospitales de la Región.
La Central de Compras invertirá, además, 2.490.992 euros en la adquisición de guantes de nitrilo para los hospitales y centros de salud de las nueve Áreas de Salud de la Región, así como para el servicio de emergencias 061, el hospital psiquiátrico Román Alberca y el Centro Regional de Hemodonación.
Igual destino tendrán las vendas, esparadrapos y sistemas de inmovilización, en las que se invertirán 1.538.065 euros, y los apósitos de fijación y para heridas agudas, cuyo contrato importará 1.324.870 euros.
Estas adquisiciones se realizarán, con carácter centralizado, a través de la Unidad de Aprovisionamiento Integral del Servicio Murciano de Salud, de acuerdo a la política de ahorro y optimización del gasto impulsado por la Consejería de Sanidad y Política Social, con el fin de garantizar el suministro de este tipo de material durante los dos próximos años.
Ceses y nombramientos
El Consejo aprueba cuatro nombramientos en la Consejería de Economía y Hacienda
El Ejecutivo regional ha aprobado el nombramiento de Miguel Ángel Blanes Pascual como secretario general de la Consejería de Economía y Hacienda, quien sustituirá en el cargo a Antonio Sánchez-Solís de Querol.
Asimismo, al frente de la Dirección General de Tributos estará Isaac Sanz Brocal, en sustitución de Francisco José Inglés Tomás, mientras que Andrés Carrillo González será el nuevo director general de Presupuestos y Fondos Europeos, en lugar de Esther Ortiz Martínez.
Además, Pilar Valero Huéscar será la nueva directora del Instituto de Crédito y Finanzas de la Región, en lugar de Francisco José Fuentes Campuzano.
El Gobierno regional agradece los servicios prestados por todas las personas que han sido cesadas hoy.
Secretario general de la Consejería de Economía y Hacienda:
Miguel Ángel Blanes Pascual. Nació en Valencia en 1964. Es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Valencia. En la Administración regional ha desempeñado el cargo de director general de Tributos (noviembre de 1996 a julio de 2011) con competencias en materia de financiación autonómica y de ordenación del juego. Consejero delegado de la Sociedad de Recaudación de la Región (1996 a 2001). Funcionario del Cuerpo Técnico de la Hacienda Pública y de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (1990 a 1995), especializado en Gestión Tributaria, Recaudación e Inspección Tributaria. Fue concejal de Hacienda en el Ayuntamiento de Cartagena (junio de 1995 a noviembre 1996) y consejero delegado del polígono industrial de Cartagena (junio de 1995 a noviembre de 1996). Asimismo, ha sido miembro de la Entidad de Saneamiento de la Región y del Consejo de Administración de Cajamurcia, además de vicepresidente de la Comisión Regional del Juego y Apuestas.
Director general de Tributos:
Isaac Sanz Brocal. Nació en Orihuela en 1978. Es licenciado en Administración y Dirección de Empresas y licenciado en Economía por la Universidad de Murcia. En ambas licenciaturas obtuvo el Premio extraordinario fin de carrera. Funcionario de carrera del Cuerpo Superior de Administradores de la Región de Murcia y jefe del Servicio de Inspección y Valoración Tributaria desde 2006.
Director general de Presupuestos y Fondos Europeos:
Andrés Carrillo González. Nació en Murcia en 1965. Es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Murcia. Su trayectoria profesional se ha desarrollado principalmente en el Servicio Murciano de Salud, donde ha desempeñado diversos puestos de responsabilidad, entre ellos el de director general de Régimen Económico y Prestaciones que ocupó desde 2004 hasta el pasado año.
Directora del Instituto de Crédito y Finanzas:
Pilar Valero Huéscar. Nació en Pliego en 1965. Es licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales, en la especialidad de Empresariales, por la Universidad de Murcia. Funcionaria de carrera del Cuerpo Superior de Administradores de la Comunidad. Ha desarrollado diferentes puestos en la Consejería de Economía y Hacienda, como la jefatura en la sección de Gestión de Tesorería, en Instituciones Financieras y en el área de Gestión y Planificación Financiera. Ha sido asesora facultativa en la Dirección General de Presupuestos y Fondos Europeos, subdirectora general de Finanzas y directora general del Instituto de Crédito y Finanzas. En el ámbito académico ha impartido docencia en la Universidad de Murcia en el área de Finanzas de la Facultad de Economía y Empresa y en gestión financiera, en el Master en Dirección de Empresas (MBA) de la Facultad de Economía y Empresa y en el Master en Ingeniería Química de la Facultad de Química.
La Comunidad designa a los miembros de la Junta Electoral de la Región de Murcia
El Ejecutivo regional ha dado el visto bueno al Decreto de nombramiento de los miembros de la Junta Electoral de la Región de Murcia, que responde a la reorganización de la Administración regional del 27 de junio, tras las elecciones autonómicas del 22 de mayo de 2011.
Así, el presidente de la Junta Electoral de la Región de Murcia es Juan Martínez Moya, actual presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia (TSJ), mientras que el vicepresidente será elegido por los vocales, de entre los de la carrera judicial, en la sesión constitutiva.
Los seis vocales de este órgano están integrados por tres magistrados del Tribunal Superior de Justicia y tres catedráticos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Murcia (UMU). Los vocales designados a instancias de la Sala de Gobierno del TSJ son Abel Sáez Doménech, Rubén Antonio Jiménez Fernández y Mariano Espinosa Jover, a los que se suman José Antonio Cobacho Gómez, Juan Roca Guillamón y José López Hernández, catedráticos y profesores de la UMU.
Encarnación Fernández de Simón Bermejo es nombrada secretaria de la Junta Electoral, por lo que puede participar en las deliberaciones del órgano, pero sin voto.
Asimismo, el delegado provincial de la Oficina del Censo Electoral, Arsenio Lasheras Torralba, participará en las reuniones de la Junta Electoral con voz y sin voto.
Renovación del vocal de CCOO en el Consejo Económico y Social de la Región de Murcia
El Consejo de Gobierno ha aprobado la propuesta de la organización sindical Comisiones Obreras de renovación de su representante en el Grupo I del Consejo Económico y Social de la Región de Murcia.
Por este motivo, se produce el cese de Nuria Torrado Martín y se nombra, para su sustitución, a Rosario González Martínez.
Otros asuntos
Aprobada la normativa de desinfección de vehículos de transporte de ganado por carretera
El Consejo de Gobierno ha dado el visto bueno a un decreto por el que se establece la normativa aplicable y se regula el registro de los centros de limpieza y desinfección de vehículos destinados al transporte por carretera en el sector ganadero de la Región.
La norma afecta a los vehículos dedicados al transporte de animales de producción y también a los de transporte de productos para alimentación animal y subproductos de origen animal no destinados a consumo humano.
Entre los centros regulados por esta normativa se encuentran tanto los que desempeñen únicamente la actividad de limpieza y desinfección de vehículos como aquellos que, además, desarrollen otras actividades relacionadas con los mataderos.
También regula la actividad de este tipo de empresas que trabajen también en mercados y recintos feriales, cooperativas, explotaciones, centros de tipificación y concentración de ganado, agrupaciones de defensa sanitaria, establecimientos de fabricación y distribución de productos para alimentación animal.
En la Región hay 40 centros de desinfección de vehículos dedicados al transporte ganadero por carretera, de los que seis son de utilidad pública y el resto de uso privado. La Consejería de Agricultura y Agua trabaja desde hace cinco años en la mejora y adecuación de los ya existentes.
En lo referente a Sanidad animal, la Región tiene una de las cabañas ganaderas más sanas de España, según se desprende de los resultados obtenidos en los últimos años con la puesta en marcha de Red de Alerta Regional, que ha permitido eliminar los porcentajes de enfermedades como brucelosis, tuberculosis, peste porcina, fiebre aftosa, lengua azul y la enfermedad de Aujeszky.
La ganadería murciana representa un 25 por ciento del producto final agrario y el 40 por ciento de la cabaña ganadera se concentra en Lorca.
Convenio para reforzar la atención de las emergencias en instalaciones eléctricas
El Ejecutivo regional ha autorizado la prórroga de un convenio entre la Consejería de Presidencia y la compañía Iberdrola Distribución Eléctrica para reforzar la coordinación y la atención de las emergencias en las instalaciones y redes eléctricas de la compañía.
Con este acuerdo se aplicará un protocolo de actuación para reducir los tiempos de respuesta de los servicios de emergencias regionales en las intervenciones que tengan lugar en las instalaciones de la suministradora eléctrica o en sus proximidades.
El intercambio de información entre el Centro de Coordinación de Emergencias y el Centro de Operación de la distribuidora eléctrica será fluido para responder con inmediatez, optimizar los recursos ante cualquier emergencia y disminuir la repercusión del incidente.
La Consejería facilitará aquellas incidencias que gestione el Centro de Coordinación de Emergencias 1-1-2 Región de Murcia relacionadas con emergencias y averías ocurridas en las instalaciones de la compañía. Se proporcionará, entre otros datos, la identificación de la instalación, la situación geográfica y los núcleos de población próximos.
Otro de los aspectos que recoge el texto es la formación a través de unas jornadas dirigidas al personal que interviene en incidentes relacionados con la distribuidora de energía eléctrica. Por ejemplo, recibirán formación los servicios de extinción de incendios y salvamento, los equipos de Protección Civil o las policías locales, entre otros.
El Colegio de gestores administrativos colabora en la tramitación de las autorizaciones de transporte
El Consejo de Gobierno ha aprobado un convenio entre la Consejería de Obras Públicas y Ordenación del Territorio y el Colegio oficial de gestores administrativos de la Región de Murcia para efectuar la compulsa y el cotejo de la documentación necesaria para la obtención de autorizaciones de transporte.
El objetivo es incrementar la eficacia administrativa en este tipo de expedientes, que alcanza la suma de 25.000 al año.
El acuerdo no conlleva contraprestación económica y se establece expresamente que no se podrá cobrar al ciudadano por la realización del trámite de cotejo de la documentación.
Este trámite se lleva a cabo para la obtención de autorizaciones de transporte público y privado, tanto de mercancías como de viajeros, su visado, así como para autorizaciones de actividades auxiliares y complementarias de transporte y el certificado de conductores de terceros países.