El objetivo de la guía es prestar información útil a las mujeres sobre qué es la violencia de género, cómo la pueden detectar, cuáles son las características generales de las situaciones en las que se suele dar, cómo actuar en caso de una emergencia y qué recursos hay disponibles en la Región de Murcia. Así como pretende facilitar el trabajo de los profesionales en la detección de casos.
El objetivo de esta investigación ha sido doble: en primer lugar medir la presencia y/o ausencia de las mujeres de manera cuantitativa en los libros de texto de Ciencias Sociales y Lengua y Literatura de toda la etapa de Secundaria Obligatoria; en segundo lugar constatar los estereotipos de género atribuidos a uno y otro sexo a través del discurso de los libros de texto.
La finalidad de este material es, por una parte, ofrecer al alumnado referentes femeninos para el estudio y la educación de los y las jóvenes hacia las obras de arte pictóricas, y de otra, concienciar al profesorado de la discriminación real que viven las niñas, chicas y mujeres en la escuela.
El Instituto de La Mujer de la Región de Murcia decide elaborar un manual dirigido a muchas personas que sufren en soledad día a día situaciones de acoso sexual, con objeto de ofrecer algunas pautas para clarificar conceptos, así como, ver que repercusiones puede tener en la salud de las personas que lo sufren, hacer un breve repaso de la responsabilidad de las instituciones en la prevención y actuación en los casos de acoso, analizar la normativa existente, concluyendo con un directorio de los servicios y recursos asociativos e instituciones de interés.