Certamen Internacional de Relatos (14º. 2021. Murcia)
Descripción
Autores: Nuria Martínez Hernández; Eduardo Cerdido Cervantes Pedro Flores Felipe; Francisco González Domínguez; Diego Charcos Reolid; Ainhoa Méndez Pérez; Victoria Salcedo de Vicente; Nadia Ortego Tendero; Ana Lourdes Cascales Lozano; Wiam Said Bouques; Diana Zalve Urda; Mario Gallego Agüera; Marina Sarría Úriz; Almudena García Maceira; Luna Balboa Martínez; Lorena Pintado Pérez; Alexia Hernández del Pino; Guadalupe de Haro Arbona; Irene Ruiz Álamo; María Marcos Rebanal; Manuel Montañés Giner; José Humberto Tixe Roldán; Alberto Jiménez Rodríguez; Esther Vázquez Calderón; Macarena Pittaluga Gómez. Ilustradores: Miguel Alemán Moreno; Pedro Antonio Martínez Ortiz; María Moya; Henar Moros; Eva Cortés; Asís Pazó; Francisco Salcedo García; Pablo Pecci Banegas; Bicho; José Ventura Galván Cabrera; Francisco Riquelme Mellado; Ana Mangas; Juan Francisco Martínez Martínez; Kike Sánchez; Fernando Álvarez; Pepe Marco Aledo; Luz Beloso; David López Ruiz; Javier Tapia; Elena Sol; Francesca Cristina Ureña; Sioni López; Lucía Gómez García y Juan Ferre Ibáñez; Aurora Gil Bohórquez; Laura Acosta; Clara Cordero Balcázar; Álvaro Peña. Prólogo: Magdalena S. Blesa. Ilustrador de la cubierta: Loles Salas. Coordinadoras: Ana Jara García y Clara Navas López.
Resumen: Este libro reúne los relatos seleccionados en el XIV Certamen Internacional “En mi verso soy libre”, organizado por el Equipo de Atención Educativa Hospitalaria y Domiciliaria de la Región de Murcia (España), dependiente de la Consejería de Educación y Cultura. Se trata de un proyecto que trasciende las actividades de animación a la lectura y escritura. Va dirigido a desarrollar en los niños y adolescentes hospitalizados sus capacidades creativas y literarias, aprovechando el poder terapéutico que dichas disciplinas pueden ejercer en situaciones adversas. Cada uno de los relatos está magníficamente ilustrado por una serie de colaboradores que se suman a esta iniciativa. El tema de este año ha sido LA MÚSICA y los relatos se han llenado de notas, pentagramas, instrumentos musicales, canciones, melodías y conciertos. Nuestros escritores han expresado cómo la música es la lengua ideal para comunicarse.
Promueve: Dirección General de Innovación Educativa y Atención a la Diversidad.