Dirección General de Innovación Educativa y Atención a la Diversidad
Descripción
3ª edición, revisada y ampliada
La planificación de las enseñanzas en los centros de educación especial y en las aulas abiertas especializadas supone, dada la singularidad del alumnado escolarizado en los mismos, una adaptación significativa de los elementos del currículo, así como la utilización de metodologías didácticas específicas. De acuerdo con el artículo 3.3 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, la educación primaria y la educación secundaria obligatoria constituyen la educación básica. El referente básico para elaborar la propuesta pedagógica de la educación básica en estos centros y unidades son los currículos establecidos en los decretos 198/2014 (Educación Primaria) y 220/2015 (Educación Secundaria Obligatoria), pudiendo dar cabida a objetivos y capacidades de la etapa de Educación Infantil y a las habilidades de la conducta adaptativa; de acuerdo con las necesidades del alumnado, sus intereses y los programas que se desarrollen en el centro. Por otro lado, el aprendizaje de este alumnado está ligado principalmente a las experiencias significativas que puedan vivir, de modo que la organización de las asignaturas troncales en ámbitos de aprendizaje facilita la distribución de los elementos del currículo en torno a ejes que son de mayor significatividad para las necesidades de este alumnado. Esta publicación, elaborada por profesionales de centros de educación especial y aulas abiertas de la Región de Murcia, pretende guiar y orientar la adecuación del currículo de la educación básica en dichos centros y unidades.
Promueve: Dirección General de Innovación Educativa y Atención a la Diversidad