26-10-2010
Referencia del Consejo de Gobierno
El Consejo de Gobierno ha aprobado en su sesión de hoy viernes, 26 de noviembre, un convenio entre la Comunidad y el Ministerio de Educación para financiar con 5,3 millones de euros el ‘Campus Mare Nostrum’, liderado por la Universidad de Murcia y la Universidad Politécnica de Cartagena.
El Ejecutivo regional ha acordado asimismo que la Escuela Universitaria de Enfermería de Cartagena, hasta ahora adscrita a la Consejería de Sanidad y Consumo, pase a depender de la Consejería de Universidades, Empresa e Investigación.
En el área de inversiones educativas, el Gobierno regional destinará 448.000 euros para la contratación de 80 auxiliares de conversación de inglés, francés, italiano y alemán en los centros de Infantil, Primaria, Secundaria y en las Escuelas Oficiales de Idiomas de la Región, así como 250.000 euros para adquirir equipamiento docente innovador destinado al Campus Universitario de Lorca.
El Ejecutivo murciano ha dado luz verde a una dotación de 63.000 euros para el plan de formación continua del personal administrativo y de servicios de las universidades públicas de la Región, y a un acuerdo entre la Fundación Cajamar y la Comunidad para colaborar en actividades de formación y desarrollo tecnológico.
Por otra parte, el Consejo de Gobierno ha autorizado la firma de diferentes convenios con los ayuntamientos y mancomunidades de Servicios Sociales de la Región, dotados con un total de más de tres millones de euros en subvenciones dirigidas al desarrollo de programas de integración de personas inmigrantes.
Igualmente, el Ejecutivo regional ha aprobado la contratación, por un importe de seis millones de euros, del servicio de medios aéreos y de una brigada helitransportada para el Plan de Lucha contra los Incendios Forestales de la Región de Murcia (Infomur) y otras actuaciones de emergencia y Protección Civil.
Además, el Consejo de Gobierno ha aprobado mediante decreto el Plan de Gestión y Conservación de la zona de Especial Protección de las Aves (ZEPA) de la sierra de la Almenara, Moreras y Cabo Cope, en los términos municipales de Lorca, Mazarrón y Águilas.
En el área de modernización administrativa, el Consejo de Gobierno ha dado el visto bueno a la firma de los convenios entre la Consejería de Presidencia y Administraciones Públicas y 12 ayuntamientos de la Región de Murcia para la prestación de servicios de Administración electrónica.
- Inversiones en Educación
- 5,3 millones para financiar el ‘Campus Mare Nostrum’
- La Escuela de Enfermería de Cartagena pasa a formar parte de la Consejería de Universidades, Empresa e Investigación
- 448.000 euros para contratar 80 profesores auxiliares de conversación
- 250.000 euros para dotar de nuevas tecnologías el Campus Universitario de Lorca
- 63.000 euros para la formación continua del personal de las universidades públicas
- Acuerdo entre la Fundación Cajamar y el IMIDA para organizar actividades formativas
- Atención social
- Más de tres millones para programas de integración y refuerzo educativo a inmigrantes
- Emergencias y protección medioambiental
- Seis millones para el servicio de medios aéreos en actuaciones de emergencia
- Aprobado el Plan de Gestión de la ZEPA de la sierra de la Almenara, Moreras y Cabo Cope
- Modernización administrativa
- Convenios con 12 ayuntamientos para la prestación de servicios de e-Administración
Inversiones en Educación
5,3 millones para financiar el ‘Campus Mare Nostrum’
El Consejo de Gobierno ha autorizado un convenio entre la Comunidad Autónoma y el Ministerio de Educación para financiar el desarrollo del proyecto ‘Campus Mare Nostrum 37/38’.
En virtud de este acuerdo, la Consejería de Universidades, Empresa e Investigación financia, con su compromiso de devolución, un total de 5,3 millones de euros a través de un préstamo reembolsable otorgado desde el Ministerio. Esta cuantía se destinará a modernizar el espacio universitario de la Región y alcanzar un nivel de excelencia e internacionalización que convierta a este campus en un referente en la cuenca del Mediterráneo.
Los objetivos del Campus Mare Nostrum son promover la excelencia docente y científica, internacionalizar el sistema universitario y continuar avanzando en el desarrollo económico basado en el conocimiento y en la mejora de la innovación. Además, se pretende situar a las universidades de la Región entre las mejores de Europa y a sus campus universitarios entre los de más prestigio internacional.
La Consejería, a través de las universidades públicas de la Región, coordinará y priorizará un programa académico, científico y de transferencia del conocimiento de excelencia. Para ello, se trabajará en colaboración con todos los agentes que operan en el ámbito de la I+D+i de la Región de Murcia.
El desarrollo de esta iniciativa es un subconjunto del amplio programa que recogerá el nuevo Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2011-2014, que ultima el Gobierno regional.
La Escuela de Enfermería de Cartagena pasa a formar parte de la Consejería de Universidades, Empresa e Investigación
El Consejo de Gobierno ha acordado la adscripción de la Escuela Universitaria de Enfermería de Cartagena a la Consejería de Universidades, Empresa e Investigación.
La titularidad de este centro universitario, que pertenecía hasta ahora a la Consejería de Sanidad y Consumo, pasa así a formar parte de las competencias de la Consejería de Universidades, que es el departamento de la Comunidad encargado de la propuesta, desarrollo y ejecución de las competencias en materia de enseñanza superior.
448.000 euros para contratar 80 profesores auxiliares de conversación
El Ejecutivo regional ha aprobado 448.000 euros para la contratación de 80 auxiliares de conversación de inglés, francés, italiano y alemán durante el presente curso en los centros de Infantil, Primaria, Secundaria y en las Escuelas Oficiales de Idiomas de la Región para el curso 2010-2011.
Este año se ha ampliado en 30 el número de auxiliares de conversación, lo que manifiesta el apoyo de la Consejería de Educación, Formación y Empleo para fomentar el aprendizaje de lenguas extranjeras en los centros educativos.
250.000 euros para dotar de nuevas tecnologías el Campus Universitario de Lorca
El Consejo de Gobierno ha autorizado que la Consejería de Universidades, Empresa e Investigación destine un total de 250.000 euros adicionales a la financiación ordinaria de inversiones para la adquisición de equipamiento docente innovador destinado al Campus Universitario de Lorca.
Este presupuesto se empleará en la adquisición de ordenadores de última generación, pizarras interactivas y un software innovador para la docencia y la formación práctica. Además, también permite el acceso a la biblioteca virtual de la Universidad de Murcia y de la Universidad Politécnica de Cartagena y al paquete de servicios que, vía red, ofrecen la dos universidades públicas a los alumnos de sus centros: información docente y organización académica, consulta de expedientes, solicitud de becas y ayudas y solicitud de servicios para la comunidad universitaria.
El Campus Universitario de Lorca es un centro pionero en España en la aplicación de las nuevas tecnologías en las enseñanzas conjuntas de títulos de Formación Profesional y universitarios dentro del área sanitaria.
Este campus multidisciplinar impulsado por el Gobierno murciano contribuye de forma agregada al proyecto Campus de Excelencia Internacional Mare Nostrum, que agrupa las dos universidades públicas, los centros de investigación, los centros tecnológicos, los parques Científico y Tecnológico, así como los grandes centros hospitalarios de la Región de Murcia, con el fin de promover la ciencia, la investigación, la innovación y la transferencia de conocimiento a los sectores productivos.
63.000 euros para la formación continua del personal de las universidades públicas
El Consejo de Gobierno ha dado el visto bueno a una subvención de 62.933 euros a las universidades públicas de la Región de Murcia destinada al desarrollo del plan de formación continua del personal administrativo y de servicios.
En concreto, la Universidad de Murcia recibirá una partida de 47.170 euros, mientras que la Universidad Politécnica de Cartagena dispondrá de un total de 15.763 euros.
Estos fondos contribuirán a la consolidación y la mejora de la calidad del servicio que prestan ambas instituciones académicas, a través de la formación continua de su personal.
Acuerdo entre la Fundación Cajamar y el IMIDA para organizar actividades formativas
El Consejo de Gobierno ha aprobado un acuerdo marco entre la Fundación Cajamar y la Comunidad, a través del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (IMIDA) para colaborar en actividades de formación y divulgación del conocimiento científico y el desarrollo tecnológico.
La Consejería de Agricultura y Agua impulsa la cooperación conjunta en programas y proyectos de I+D+i, la coordinación y utilización de equipos, instalaciones, bibliotecas y fuentes de información, y la formación de personal y actividades de promoción y desarrollo tecnológico. El objetivo es ofrecer un mejor servicio a los sectores agroalimentarios regionales.
La colaboración se desarrollará en el ámbito de diversas materias, entre las que destacan la biodiversidad genética de especies hortofrutícolas, calidad alimentaria, diversificación de especies, el control de plagas y enfermedades y las nuevas tecnologías. También compartirán conocimientos sobre el aprovechamiento y la gestión de los recursos hídricos, las estaciones agrometeorológicas, la tecnología de reproducción animal, la acuicultura marina o las energías renovables.
Atención social
Más de tres millones para programas de integración y refuerzo educativo a inmigrantes
El Consejo de Gobierno ha autorizado la firma de diferentes convenios entre la Consejería de Política Social, Mujer e Inmigración y los ayuntamientos y mancomunidades de Servicios Sociales de la Región para distribuir un importe total de 3.031.000 euros en subvenciones destinadas al desarrollo de programas de integración de personas inmigrantes.
El objetivo de estos programas es favorecer la integración de las personas inmigrantes que llegan a la Región, y se concretan en dos programas que se realizan a través de las corporaciones locales: el de Acogida Básica e Integración y el de Refuerzo Educativo, incluidos en el Plan de Acción 2010.
El primero de ellos está centrado en los ejes prioritarios de acogida, empleo, vivienda, servicios sociales, salud, infancia y juventud, participación, sensibilización y codesarrollo. Por su parte, el segundo proyecto responde al eje de educación.
Emergencias y protección medioambiental
Seis millones para el servicio de medios aéreos en actuaciones de emergencia
El Consejo de Gobierno ha acordado la contratación del servicio de medios aéreos y de una brigada helitransportada para el Plan de Lucha contra los Incendios Forestales de la Región de Murcia (Infomur) y otras actuaciones de emergencia y Protección Civil. El objetivo es facilitar una rápida extinción de fuegos forestales, el rescate de personas en zonas de complicada comunicación terrestre, así como el traslado sanitario de heridos a los centros hospitalarios.
Los medios aéreos contratados son el Avión de Coordinación y Vigilancia Forestal (Acovi), que sobrevuela los espacios naturales más sensibles de la Región con el fin de detectar la posible existencia de incendios forestales, y tres helicópteros, dos de ellos con capacidad de descarga de 800 litros y equipado para transportar hasta seis pasajeros, y otro de 1.200 litros de descarga que permite transportar hasta doce personas.
El contrato, que entrará en vigor el 1 de enero de 2011, tendrá una vigencia de 24 meses y cuenta con un presupuesto total de 6.292.892 euros.
Aprobado el Plan de Gestión de la ZEPA de la sierra de la Almenara, Moreras y Cabo Cope
El Consejo de Gobierno ha aprobado mediante decreto el Plan de Gestión y Conservación de la Zona de Especial Protección de las Aves (ZEPA) de la sierra de la Almenara, Moreras y Cabo Cope, en los términos municipales de Lorca, Mazarrón y Águilas, con el objetivo de evitar la contaminación y el deterioro de los hábitats, así como las perturbaciones que afecten a las aves, para garantizar su supervivencia y reproducción.
Esta zona, que abarca más de 22.000 hectáreas, fue declarada ZEPA por acuerdo de Consejo de Gobierno en el año 2001. El Plan plantea una gestión apoyada en la variada legislación existente y aplicable al conjunto del territorio y en él se ha concedido una especial atención al desarrollo de los Programas de Seguimiento Biológico y Gestión compartida del Hábitat.
El Programa de Actuaciones se completa con los destinados a Vigilancia, Participación y Educación ambiental, y de Adecuación ambiental de las infraestructuras. El conjunto del Plan, que supone una inversión de 3,8 millones de euros, es objeto de un Programa de Evaluación y Seguimiento.
La ZEPA no es la única figura de protección existente en la zona, ya que hay dos Espacios Naturales Protegidos (Parque Regional y Paisaje Protegido) y tres Lugares de Importancia Comunitaria (LIC). Asimismo, está prevista la delimitación de diferentes Áreas de Protección de la Fauna Silvestre (APFS).
La zonificación propuesta para la ZEPA obedece a dos criterios: propiedad (privada o pública) y uso (forestal o agrícola extensivo). Asimismo, se han identificado las zonas de mayor sensibilidad por su carácter de hábitat de nidificación de las especies objetivo de conservación.
El Plan de Gestión y Conservación de esta ZEPA es el primero que se eleva a aprobación por el Consejo de Gobierno con el objeto específico de proteger espacios de la Red Natura 2000, y prevalecerá sobre los instrumentos de planeamiento urbanístico de los municipios de su ámbito territorial.
Poblaciones de aves
La ZEPA ha sido designada en función del elevado valor de las poblaciones de aves que sustenta este territorio, entre las que destacan el grupo de presa rupícolas como el Águila-azor perdicera, Búho real, el Águila real y el Halcón peregrino. Asimismo, sobresalen las poblaciones del raro Camachuelo trompetero y de la Chova piquirroja, además de otras aves menos conocidas.
La zona fue declarada ZEPA en virtud de sus poblaciones de Águila-azor perdicera, Búho real y Camachuelo trompetero. Estas especies se enfrentan a problemas de conservación relacionados con la mortalidad en líneas eléctricas, las interacciones con la actividad cinegética y silvestrista o con la pérdida de hábitat. La ZEPA incluye además importantes poblaciones de Tortuga mora, por lo que es considerada Área Importante para los Anfibios y Reptiles.
En relación a los valores culturales, la ZEPA de la sierra de La Almenara, Moreras y Cabo Cope presenta unos sobresalientes valores paisajísticos, históricos-arqueológicos y festivos.
El sistema territorial propuesto por el Plan de Gestión y Conservación consta de dos áreas núcleo, los dos ámbitos de la ZEPA: Cope y Almenara-Moreras, que aparecen rodeadas por áreas de amortiguación en muchos casos también protegidas como Lugares de Importancia Comunitaria, Suelos No Urbanizables, entre otras. También se han analizado los corredores posibles destinados a reducir la fragmentación que sufren los espacios mediterráneos.
Modernización administrativa
Convenios con 12 ayuntamientos para la prestación de servicios de e-Administración
El Consejo de Gobierno ha dado el visto bueno a la firma de los convenios entre la Consejería de Presidencia y Administraciones Públicas y 12 ayuntamientos de la Región de Murcia para la prestación de servicios de administración electrónica.
Estos acuerdos permitirán a los consistorios su inclusión en las diferentes redes de servicios telemáticos que ofrecen la propia Comunidad Autónoma (la Plataforma de la Administración Electrónica y la Plataforma de Servicios para Entidades Locales de la Comunidad Autónoma) y el Estado (Red Sara).
Los ayuntamientos con los que se suscribirá este acuerdo son los de La Unión, Lorca, Lorquí, Mula, Ojós, Totana, Bullas, Moratalla, Águilas, Ceutí, Los Alcázares y Yecla.
El objetivo es el aprovechamiento común de los servicios que prestan las diferentes administraciones dado que el ámbito de servicios que se presta a los ciudadanos incluye tanto a los ayuntamientos, como a la Comunidad Autónoma y los ministerios y organismos estatales.
Tanto las plataformas autonómicas como la Red Sara interconectan las administraciones públicas entre sí con la finalidad de intercambiar información y servicios. Permite el acceso a las aplicaciones, a los catálogos de procedimientos y servicios, o a la firma electrónica, entre otras.
Estos acuerdos permitirán optimizar los costes derivados de las conexiones telemáticas entre las dependencias administrativas de la Comunidad Autónoma y las de cada uno de los ayuntamientos.
A través de este acuerdo, los ayuntamientos se comprometen a adaptar sus sistemas informáticos para la conexión a las plataformas y a facilitar el espacio físico. Mientras, la Comunidad Autónoma se compromete al diseño, implementación y mantenimiento de una plataforma informática y de comunicaciones para ofrecer y mantener servicios de administración electrónica para los entes locales.