Que la gripe no te pille. Vacúnate Consumo
Contenido principal

Educación

14-05-2010

Referencia del Consejo de Gobierno

El Consejo de Gobierno, en su sesión de hoy viernes, 14 de mayo de 2010, ha aprobado un decreto que fija las características nutricionales de los menús de los centros escolares de la Región de Murcia y fomenta hábitos saludables entre los menores.

Asimismo, el Ejecutivo regional ha autorizado una inversión de 630.000 euros para la adquisición de mobiliario y material para las bibliotecas escolares, y ha dado el visto bueno a una subvención de 380.000 euros para reducir el coste del billete de los alumnos universitarios que se desplazan desde Murcia a los campus de la Universidad de Murcia en Espinardo y San Javier.

Igualmente, el Consejo de Gobierno ha acordado la suscripción de sendos convenios, dotados con una cuantía global de 256.000 euros, con los ayuntamientos de Murcia y Cartagena, dirigidos al mantenimiento de los centros de acogida de mujeres víctimas de violencia de género y al desarrollo de programas de formación en igualdad de oportunidades.

Por otra parte, el Gobierno murciano firmará un convenio con la Fundación de Ayuda e Investigación del Trastorno Límite de Personalidad (Armai-TLP), para la realización de un programa de ayuda y orientación a personas que padecen esta discapacidad, y realizará, en colaboración con La Caixa, actividades de ocio con menores en desprotección y tutelados.

Asimismo, ha dado el visto bueno a un convenio con el Instituto Geográfico Nacional para la realización de una prueba piloto de armonización de las bases topográficas de la Región.

 

 

 


Aprobado un decreto que fija las características nutricionales de los menús y fomenta hábitos saludables en los centros escolares
Recursos educativos
630.000 euros para la mejora de bibliotecas escolares
380.000 euros para reducir el coste del billete de los alumnos universitarios que se desplazan a los campus de la UMU en Espinardo y San Javier
Atención social
256.000 euros para ayudar a las víctimas de violencia machista en Murcia y Cartagena
28.000 euros para la Federación de Ayuda e Investigación del Trastorno Límite de Personalidad
Convenio para actividades de ocio con menores en situación de desprotección y tutelados
Adaptación cartográfica
Autorizada una prueba de armonización de las bases topográficas nacional y regional
Aprobado un decreto que fija las características nutricionales de los menús y fomenta hábitos saludables en los centros escolares

Se prohíbe la venta de alimentos de alto contenido calórico y bajo valor nutricional, mediante máquinas expendedoras o en las cantinas

Los menús y la dieta serán supervisados por profesionales en nutrición y se ofrecerán menús alternativos para alumnos con intolerancias

El Ejecutivo regional ha aprobado un decreto que establece las características nutricionales de los menús en los centros docentes no universitarios, tanto públicos como privados o privados concertados, y el fomento de hábitos alimentarios saludables entre los menores, que tiene como objetivo favorecer una alimentación más sana de los escolares y mejorar sus comportamientos dietéticos.

El decreto prohíbe la venta de alimentos de alto contenido calórico y bajo valor nutricional en los centros docentes, ya sea mediante máquinas expendedoras o en las cantinas o locales similares. Además, prohíbe la utilización de dichos alimentos y de productos preparados fuera de establecimientos autorizados, en celebraciones y fiestas organizadas en los centros.

Asimismo, se establecen las características nutricionales de los menús que se sirven en los comedores escolares, de acuerdo con las características de una dieta saludable que se adaptará a las necesidades nutricionales según la edad de los alumnos. Los menús y la dieta serán supervisados por profesionales con formación universitaria en nutrición y dietética. Además, los centros darán a conocer a las familias la programación de los menús, de modo que puedan completar el régimen alimenticio de sus hijos con criterios saludables.

Otro aspecto destacado de la norma es que prevé que se ofrezcan menús alternativos para los alumnos con intolerancias alimentarias u otras enfermedades diagnosticadas que así lo exijan, en aquellos casos en que las características y posibilidades organizativas del comedor lo permitan.

También se contempla facilitar a los alumnos los medios para que lleven de su domicilio la comida preparada, para lo que el centro asumirá la responsabilidad de su recepción, adecuada conservación hasta el momento del consumo, calentamiento y servicio de la misma.

El decreto recoge los planteamientos del Plan de Salud de la Región de Murcia 2010-2015, entre cuyos objetivos generales establece potenciar la adopción de patrones dietéticos que desarrollen hábitos de alimentación sana y equilibrada, incidiendo en el beneficio que la dieta mediterránea representa para la salud. Específicamente señala la necesidad de actuar sobre los factores que facilitan el sobrepeso y la obesidad en niños y adultos, potenciando las actividades que lo disminuyan, y fomentar las actividades que favorezcan la alimentación adecuada para cada uno de los grupos de edad, género y estados de salud.

La norma ha sido elaborada por la Consejería de Sanidad y Consumo, en coordinación con la de Educación, Formación y Empleo, y ha pasado por el Consejo de Salud de la Región de Murcia, el Consejo Económico y Social y el Consejo Jurídico, entre otros, además de haber sido comunicada a los 45 ayuntamientos de la Región.

Recursos educativos

630.000 euros para la mejora de bibliotecas escolares

El Consejo de Gobierno ha autorizado un convenio entre la Comunidad Autónoma, a través de la Consejería de Educación, Formación y Empleo, y el Ministerio de Educación para la mejora de las bibliotecas escolares, por el que se destinará un presupuesto conjunto de 628.860 euros.

Esta inversión, aportada al cincuenta por ciento por cada una de las administraciones, permitirá la ampliación de los recursos bibliográficos en diferentes soportes, la actualización de las colecciones existentes, así como la adquisición de mobiliario y el desarrollo de planes y proyectos.

El Plan de mejora de las bibliotecas escolares se inició en 2005 para fomentar la lectura entre los alumnos a través de un convenio entre las administraciones regional y nacional.

En años anteriores recibieron dotaciones extraordinarias para la mejora de sus bibliotecas todos los centros de educación infantil y primaria, institutos de secundaria, centros de enseñanzas de régimen especial (enseñanzas artísticas y escuelas oficiales de idiomas), de educación especial, de personas adultas, centros rurales agrupados y los incluidos en el programa de bibliotecas escolares en todas sus fases.

380.000 euros para reducir el coste del billete de los alumnos universitarios que se desplazan a los campus de la UMU en Espinardo y San Javier

El Ejecutivo regional ha aprobado una subvención de 380.000 euros a la empresa Transporte de Viajeros de Murcia, concesionaria oficial de las líneas urbanas y de cercanías de transporte colectivo a los campus de la Universidad de Murcia en Espinardo y San Javier, con el fin de reducir el coste del billete de los alumnos que utilizan este medio de transporte para desplazarse.

Del total de las ayudas, 350.000 euros se destinan a subvencionar la movilidad al campus de Espinardo y el resto, 30.000 euros, están consignados para subvencionar la movilidad universitaria al campus de San Javier.

El Gobierno regional considera necesario fomentar la utilización del transporte público por los estudiantes con destino al campus de Espinardo de Murcia, en el que anualmente se producen más de un millón de desplazamientos desde el casco urbano de la capital y desde sus pedanías y poblaciones cercanas, así como al nuevo campus de San Javier.

Atención social

256.000 euros para ayudar a las víctimas de violencia machista en Murcia y Cartagena

El Consejo de Gobierno ha dado el visto bueno a sendos convenios de colaboración con los ayuntamientos de Murcia y Cartagena para financiar el mantenimiento de los centros de acogida para las mujeres víctimas de violencia de género, así como para el desarrollo de programas de formación en igualdad de oportunidades.

La aportación total de la Consejería de Política Social, Mujer e Inmigración será de 256.000 euros, de los que 133.000 euros se destinan al Ayuntamiento de Murcia, que recibirá 48.000 euros para el recurso de acogida y 85.000 euros para el desarrollo de programas de igualdad en los que se incluye la contratación de agentes de igualdad.

El Ayuntamiento de Cartagena recibirá 123.000 euros, de los que 48.000 corresponden al mantenimiento del recurso o centro de acogida para mujeres víctimas de violencia machista y 75.000 al desarrollo de programas de igualdad de oportunidades.

28.000 euros para la Federación de Ayuda e Investigación del Trastorno Límite de Personalidad

El Ejecutivo regional ha aprobado la suscripción de un convenio de colaboración entre la Consejería de Política Social, Mujer e Inmigración y la Fundación de Ayuda e Investigación del Trastorno Límite de Personalidad (Armai-TLP) para el desarrollo de un programa de ayuda y orientación a personas que padecen esta discapacidad.

La Consejería concede una ayuda de 28.000 euros para la ejecución de este programa, que incluye entrevistas psicosociales, evolución y diagnóstico, terapias grupales e individuales, acompañamiento en situaciones de crisis, orientación laboral, formación, ocio y tiempo libre.

El objetivo de este programa es mejorar la calidad de vida de las personas afectadas y sus familias, así como propiciar su inclusión social a través de la formación.

Convenio para actividades de ocio con menores en situación de desprotección y tutelados

El Consejo de Gobierno ha dado el visto bueno a la firma de un convenio entre la Consejería de Política Social, Mujer e Inmigración y La Caixa para la realización de actividades de ocio y tiempo libre con menores que se encuentran en situación de desprotección y/o tutelados por la Administración regional.

El convenio supone la aportación de 3.000 euros por parte de La Caixa para ejecutar acciones en favor de la infancia, su bienestar y mejora de su desarrollo social.

Adaptación cartográfica

Autorizada una prueba de armonización de las bases topográficas nacional y regional

El Consejo de Gobierno ha aprobado la celebración de un convenio de colaboración entre la Consejería de Obras Públicas y Ordenación del Territorio y el Instituto Geográfico Nacional (IGN) para la realización de una prueba piloto de armonización de las bases topográficas nacional y regional, para la integración de ambas en una única cartografía general.

Con la adaptación de la cartografía de la Región, realizada a gran escala y cinco veces más precisa que la nacional, a la del Estado se conseguirá, además, la homogeneización con los estándares europeos y la elaboración de un mapa a nivel nacional.

Para la consecución de este proyecto piloto la Comunidad realizará trabajos de investigación y desarrollo para llevar a cabo una adaptación estructural e informática de las bases de datos, que darán como resultado un instrumento de gran utilidad a la hora de realizar revisiones catastrales, planeamientos urbanísticos o labores de planificación.

 Los resultados que se obtengan en estos trabajos se extrapolarán al resto de las comunidades y servirán de base para toda la cartografía nacional.