Agricultura, Ganadería y Pesca
Asociacionismo Agrario
CIFEA Jumilla
El Centro lntegrado de Formación y Experiencias Agrarias de Jumilla (CIFEA de Jumilla) es un centro de titularidad pública perteneciente a la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca. Está adscrito a la Dirección General de Agricultura, Ganadería, Pesca y Acuicultura, concretamente al Servicio de Formación y Transferencia Tecnológica.
Se trata de un centro especializado en la Formación Profesional Agroalimentaria. Es además un Centro Integrado, lo que significa que en él se imparte formación reglada, es decir, ciclos formativos, pero también formación profesional para el empleo, es decir, formación continua y ocupacional.
Por ser un centro público, toda la formación que en él se imparte queda acreditada por títulos oficiales, es gratuita y con posibilidad de becas del estado para su alumnado.
Los Centros Integrados de Formación y Experiencias Agrarias, tienen planteados los siguientes objetivos:
- Impulsar la Formación Profesional Agroalimentaria.
- Desarrollar acciones formativas orientadas a la incorporación, al sector agrario, actualización y/o especialización de los profesionales de la agricultura, en especial de los agricultores jóvenes, mujeres e inmigrantes
- Difundir los programas y sus resultados a través de los medios de comunicación y otros.
- Promover Proyectos Internacionales de Formación Agropecuaria Transnacional.
Para el desarrollo de sus actividades, los Centros cuentan con fincas e instalaciones agropecuarias, que sirven de soporte a las actividades de formación y experimentación agraria.
El actual CIFEA de Jumilla inició su actividad formativa y educativa en el curso académico 1979/1980 de la fusión de los Centros de Capacitación Agraria de Yecla y Jumilla, fue creado con el objetivo de ofrecer formación reglada y formación continua a técnicos, agricultores y ganaderos así como impulsar la experimentación en el sector agroalimentario.
En sus inicios se impartieron los primeros cursos de Formación Profesional Reglada, tratándose de cursos de Capataces, en la especialidad de Explotaciones Agropecuarias. Entre 1.979 y 1.982 se desarrollan cuatro promociones de cursos de Capataces, éstos exclusivamente en la especialidad de agropecuaria, al ser ésta una de las actividades económicas de mayor importancia en el municipio y la comarca del Altiplano.
A principios de los años 80 se empieza a impartir en el Centro enseñanzas de Formación Profesional de Segundo Grado (FP-II), según se establecía en la Orden Ministerial de 31 de mayo de 1.978, concretamente en las especialidades de enología y agropecuaria.
Actualmente se imparten en este centro los Ciclos Formativos de Grado Medio de Técnico en “Producción agroecológica”, Técnico en “Aprovechamiento y conservación del medio natural” y Técnico en “Aceite de oliva y vinos”, también se imparte el Ciclo Formativo de Grado Superior de Técnico en “Vitivinicultura”.
La oferta de Formación continua y la Formación para el empleo se ha ido ampliando año tras año dada la favorable respuesta del sector diversificándose en áreas concretas, tales como la Formación de Formadores, Mujer y Medio Rural, Seguridad Alimentaria, Agroambiental, Uso Eficiente del Agua, Prevención de Riesgos Laborales en la Agricultura etc ...
El Centro Integrado de Formación y Experiencias Agrarias (C.I.F.E.A.) de Jumilla consta de las siguientes instalaciones:
1. Edificio Centro:
Edificado en 4 plantas, cuenta con una superficie útil de 2.988,46 metros cuadrados.
- En la planta sótano: archivo, 2 almacenes y sala de informática con capacidad para 12 puestos.
- En la planta baja: laboratorio, 4 despachos y aseos.
- En la planta primera: 4 aulas y despacho.
- En la planta segunda: aula y despacho.
2. Edificio Residencia:
Edificado en 4 plantas, cuenta con una superficie útil de 2.354,60 metros cuadrados.
- En la planta sótano: salón de actos, sala de caldera, almacén agrario, 2 aulas, almacén forestal, laboratorio enológico, sala de cata, almazara y taller mecánico.
- En la planta baja: 4 despachos aseos, cocina y anejos, lavandería, almacén de productos de limpieza y vivienda.
- En la planta primera: 19 habitaciones, aseos, lencería y terraza.
- En la planta segunda: 4 habitaciones y aseos.
3. Otras instalaciones:
- Invernadero con una superficie de 150 metros cuadrados.
- Bodega construida con una superficie útil de 194,04 metros cuadrados.
- Aparcamiento cubierto y cerrado para alojar 5 vehículos oficiales.
- Aparcamiento cubierto para para alojar 12 vehículos particulares.
- Finca agrícola de prácticas "Noria D. Santiago" con una superficie de 5.348 metros cuadrados.
- Finca agrícola experimental "La Maestra" con una superficie de 90.540 metros cuadrados.
Contenidos Asociados:
Asociacionismo Agrario
- Ayudas a la industria agroalimentaria
- Cámara Agraria
- Consejo de Agricultura Ecológica
- Denominaciones y Marcas de Calidad
- Estadística Agraria Regional
- Registro y Guía de Procedimientos y Servicios
- Informe Semanal Agrario
- Laboratorio Agrarioalimentario y de Sanidad Animal (LAYSA)
- 3. Modelos
- Oficinas Comarcales Agrarias (OCA)
- Transferencia Tecnológica
- Publicaciones del Servicio de Formación y Transferencia Tecnológica
- Registro de envasadores y embotelladores de vino y bebidas alcohólicas y el Registro de Productos Enológicos en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia
- Registro de Sociedades Agrarias de Transformación
- Anuncio de información pública sobre expediente para la concesión de la Medalla de Oro de la Región de Murcia al Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Jumilla (Murcia)
- Consultas previas del proyecto de actuación zonas vulnerables
- Anuncio de continuación del procedimiento y consulta pública previa a la elaboración del proyecto de orden de aprobación del programa de actuación para todas las zonas vulnerables de la Región de Murcia
- Anuncio resolución aprobación manual procedimientos inspección inspección 19 mayo 2020
- Manual Procedimiento_DL 2_2019_v05_publicación Res 190520