Educación
26-03-2010
Referencia del Consejo de Gobierno
El Consejo de Gobierno, en su sesión de hoy viernes, 26 de marzo de 2010, ha aprobado la oferta de empleo público del personal docente no universitario para este año, que contempla la creación de 565 nuevas plazas.
Asimismo, ha autorizado una subvención de seis millones de euros a la Confederación Hidrográfica del Segura para la protección y regeneración del entorno natural de la cuenca del Segura.
Por otra parte, en el área de política social, entre otras actuaciones, el Ejecutivo murciano ha dado el visto bueno a la continuación del programa de Turismo Senior durante la campaña 2010-2011, iniciativa que tiene como objetivo propiciar y mejorar la autonomía personal de las personas mayores, para lo que el Gobierno regional invertirá 1,5 millones de euros.
El Consejo de Gobierno ha dado el visto bueno también a una subvención de más de 1,5 millones para la Fundación Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia y ha autorizado la declaración del conjunto Ibérico ‘El Cigarralejo’, en el municipio de Mula, como Bien de Interés Cultural con categoría de zona arqueológica.
También se destinan 300.000 euros a las universidades públicas de la Región para financiar infraestructuras, equipamientos y otras inversiones con el fin de mejorar los centros e incrementar la calidad de las enseñanzas durante el presente curso académico.
Igualmente, el Ejecutivo ha aprobado el Plan Infomur de prevención y lucha contra incendios forestales y un convenio con el Consejo General del Notariado y el Colegio Notarial de Murcia para la aplicación de las nuevas tecnologías en la gestión tributaria, que permitirá la gestión telemática integral de las operaciones vinculadas al mercado inmobiliario, lo que situará a la Región a la vanguardia del conjunto de comunidades en la prestación de estos servicios.
- Aprobada la oferta de empleo público de personal docente no universitario para 2010
- Medio ambiente y ganadería
- Seis millones para la protección y regeneración ambiental de la cuenca del Segura
- Prorrogado el convenio para la implantación de una base de datos de inseminación artificial de equinos en el CIFEA de Lorca
- Atención social
- 1,5 millones para que los mayores viajen por España con el programa de Turismo Senior
- Más de 300.000 euros para la Federación Murciana de Familiares y Personas con Enfermedad Mental
- 178.000 euros para programas dirigidos a personas con discapacidad
- Más de 67.000 euros para programas de Atención Temprana en Puerto Lumbreras
- Difusión de la cultura y formación universitaria
- Más de 1,5 millones de euros a la Fundación Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia
- Casi 300.000 euros para infraestructuras y equipamientos en la UMU y la UPCT
- El conjunto Ibérico ‘El Cigarralejo’, declarado Bien de Interés Cultural
- Defensa del consumidor
- Convenios con Thader y UCE para colaborar en la defensa y atención a los consumidores
- Deporte olímpico
- Convenio con la Federación Española de Boxeo para el desarrollo del programa Nacional de Tecnificación Deportiva
- Otros acuerdos
- Aprobado el Plan Infomur de prevención y lucha contra incendios para la temporada 2010-2011
- Los ciudadanos podrán gestionar ‘on line’ desde las notarías los impuestos de transmisiones y sucesiones
Aprobada la oferta de empleo público de personal docente no universitario para 2010
El Consejo de Gobierno ha aprobado la Oferta de Empleo Público correspondiente a este año para los funcionarios de los cuerpos docentes de enseñanza no universitaria en la Administración pública regional.
La oferta de este año contempla 565 plazas de profesor de Secundaria, de Formación Profesional, Técnicos de Formación, profesores de Escuelas de Idiomas, Música, Artes Escénicas, Artes Plásticas y Diseño.
Esta oferta contó con la unanimidad de la Consejería de Educación, Formación y Empleo y las organizaciones sindicales ANPE, CCOO, STERM, SIDI y FETE-UGT en la mesa sectorial celebrada el pasado mes de noviembre.
La creación de estas nuevas plazas mantiene la línea de reducción de la tasa de interinidad de los puestos docentes en la que viene trabajando la Consejería con las organizaciones sindicales y que se mantendrá por debajo del seis por ciento.
La convocatoria de oposiciones de este año se distribuye en 444 plazas en las especialidades comunes a todos los centros-profesores de Enseñanza Secundaria, 37 en las especialidades propias de la formación profesional de profesores de Enseñanza Secundaria, 54 plazas para las especialidades propias de la formación profesional de profesor técnico de Formación Profesional, 22 plazas para profesor de Escuelas de Idiomas, siete plazas de profesor de Música y Artes Escénicas y una de ellas para profesor de Artes Plásticas y Diseño.
Medio ambiente y ganadería
Seis millones para la protección y regeneración ambiental de la cuenca del Segura
El Consejo de Gobierno ha autorizado una subvención de seis millones de euros a la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) para la ejecución conjunta de actuaciones de protección y regeneración del entorno natural del ámbito territorial de la cuenca del Segura comprendida en la Comunidad Autónoma, y cofinanciadas con fondos Feder correspondientes al período de programación 2007-2013.
El objetivo de dichas actuaciones es controlar los procesos erosivos de las cuencas hidrográficas, mejorar los cauces, márgenes y riberas de los ríos, actuar en las zonas húmedas a través de su renaturalización y la recuperación de su entorno.
También se pretende mejorar la regulación del ciclo hidrológico, la disminución de caudales punta en procesos de avenida, la recarga de acuíferos, la estabilización de laderas y la contención del problema de la desertificación. La ejecución de estas obras permitirá un aumento de la biodiversidad y una mejora de los hábitats de flora y fauna.
Entre las actuaciones propuestas por la Comunidad Autónoma figuran la restauración del medio biótico en las cuencas de los ríos Argos, Alhárabe y Mula, la restauración ambiental en corredores fluviales y cuencas del Alto Guadalentín y la restauración integral de la rambla de Las Moreras.
Igualmente, se proponen actuaciones en cuencas y humedales asociados en áreas litorales y sublitorales, así como la protección de riesgos potencialmente erosivos en las cuencas del río Guadalentín y ramblas del Mar Menor.
La Consejería de Agricultura y Agua suscribirá un convenio por el que se establecerá el régimen de cooperación para llevar a cabo estas actuaciones, por un montante total de 20 millones de euros, del que la CHS aporta el 70 por ciento y el resto la Comunidad.
Prorrogado el convenio para la implantación de una base de datos de inseminación artificial de equinos en el CIFEA de Lorca
El Consejo de Gobierno ha dado luz verde al protocolo de prórroga, hasta el 29 de marzo de 2012, del convenio de colaboración entre la Consejería de Agricultura y Agua y el Ayuntamiento de Lorca, para la implantación de una base de datos de inseminación artificial de equinos (BIA) en las instalaciones del Centro Integrado de Formación y Experiencias Agrarias (CIFEA) de Lorca.
Los resultados obtenidos en el período 2006-2009, analizados conjuntamente por las partes, aconsejan continuar con la BIA y potenciar la utilización de la inseminación artificial, ya que contribuye a la mejora genética de la cabaña de equinos de la Región de Murcia.
En el CIFEA de Lorca se realiza anualmente la ‘parada de sementales’ con reproductores de Pura Raza Española procedentes del Depósito de Sementales de Écija. De esta forma se facilita la cubrición de yeguas a los ganaderos que lo soliciten, con las técnicas reproductivas de monta natural e inseminación artificial, durante los meses de febrero a julio.
El CIFEA de Lorca ha sido oficialmente reconocido como centro autorizado para los intercambios intracomunitarios y las importaciones de esperma, óvulos y embriones de animales de la especie equina. Durante la temporada de 2009 se prepararon en el Centro de Inseminación Artificial Equina un total de 1.200 dosis seminales de las cuales 950 se aplicaron en la parada de Lorca.
Atención social
1,5 millones para que los mayores viajen por España con el programa de Turismo Senior
El Ejecutivo regional ha dado el visto bueno a que la Consejería de Política Social, Mujer e Inmigración prorrogue el programa de Turismo Senior durante la campaña 2010-2011, para lo que destinará una cuantía total de 1,5 millones de euros, lo que supone un incremento de 300.000 euros respecto al ejercicio anterior.
El objetivo de esta iniciativa es propiciar y mejorar la autonomía personal de los mayores de 65 años, que podrán disfrutar de días de descanso en diferentes puntos tanto de la Región de Murcia como de otras comunidades españolas.
El programa se desarrollará desde el próximo mes de mayo hasta marzo de 2011 y permitirá financiar un total de 9.000 plazas para mayores. Durante los meses correspondientes a este año se beneficiarán del programa 5.200 personas, y para los tres primeros meses de 2011 hay 3.800 plazas previstas.
Más de 300.000 euros para la Federación Murciana de Familiares y Personas con Enfermedad Mental
El Consejo de Gobierno ha aprobado sendas subvenciones por un importe total de 306.517 euros por parte de las consejerías de Política Social, Mujer e Inmigración, y de Educación, Formación y Empleo a la Federación Murciana de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (Feafes).
La primera de las ayudas, que asciende a 235.017 euros, está destinada al desarrollo de actividades en los siguientes centros y asociaciones pertenecientes a la federación: Afemy (Yecla), Afemnor (Caravaca de la Cruz), Afesmo (Molina de Segura), Asofem (Lorca), Afemce (Cieza), Afemto (Totana), Apices (Cartagena) y Afes (Murcia).
El Ejecutivo regional ha autorizado asimismo un convenio de colaboración con esta entidad para mejorar la atención educativa y la calidad de vida de alumnos que presentan trastorno mental, asociado o no a una discapacidad intelectual, por un importe de 71.500 euros.
Mediante este convenio se atenderá a un grupo entre 25 y 30 alumnos de Primaria y Secundaria que actualmente se encuentran escolarizados en centros educativos de la Región de Murcia. Feafes aportará psicólogos, expertos en salud mental, que ofrecerán asesoramiento especializado orientando al profesorado y a los familiares sobre los tratamientos farmacológicos. Además procederán a realizar un seguimiento y derivación de los alumnos afectados, en algunos casos, a los servicios sanitarios de salud mental.
En la actualidad, las asociaciones que conforman Feafes en la Región atienden a unas mil familias en las que hay alguna persona que padece una enfermedad mental y está en situación de dependencia.
Desde las asociaciones, y en colaboración con la Comunidad Autónoma, se desarrollan programas asistenciales y sociales destinados a mejorar la calidad de vida y autonomía personal de estas personas, así como al respiro familiar en el entorno de los enfermos.
178.000 euros para programas dirigidos a personas con discapacidad
El Ejecutivo regional ha dado el visto bueno a una subvención por un importe total de 178.025 euros a la Asociación de Minusválidos Psíquicos de Yecla (Ampy) y a la Asociación de Parapléjicos y Grandes Discapacitados Físicos de Murcia (Aspaym) para la ejecución de programas dirigidos a la rehabilitación, atención e inserción de personas con discapacidad.
La Consejería de Política Social, Mujer e Inmigración concederá una subvención a Ampy de 98.078 euros para programas y actividades del centro ocupacional Virgen de la Esperanza, ubicado en la calle Narciso Yepes de Yecla.
En estas instalaciones se desarrolla una labor destinada a la integración socio-laboral de los discapacitados psíquicos que incluye terapia ocupacional, formación laboral, desarrollo de habilidades personales, comunicación y orientación familiar.
Por otra parte, Política Social subvencionará con 79.947 euros a la asociación Aspaym, cuya actividad se centra principalmente en programas que mejoren la calidad y condiciones de vida de personas con grandes discapacidades físicas, así como propiciar su mayor autonomía personal e integración socio-laboral.
Más de 67.000 euros para programas de Atención Temprana en Puerto Lumbreras
La Consejería de Política Social, Mujer e Inmigración y el Ayuntamiento de Puerto Lumbreras firmarán un convenio para el desarrollo de programas de Atención Temprana en la localidad, según el acuerdo adoptado hoy por el Consejo de Gobierno.
La subvención de 67.620 euros que la Consejería concederá al consistorio permitirá el mantenimiento del centro, así como la ejecución de actividades destinadas a la formación y atención asistencial de menores de hasta seis años de edad.
El centro de Atención Temprana de Puerto Lumbreras, situado en la avenida Salvador Caballero, cuenta con un total de 40 plazas para menores, que reciben tratamientos individualizados, además de un servicio de atención y asesoramiento para las familias, de manera que las actuaciones destinadas a los niños se hacen de una forma coordinada entre especialistas y el entorno familiar.
Difusión de la cultura y formación universitaria
Más de 1,5 millones de euros a la Fundación Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia
El Consejo de Gobierno ha aprobado una subvención de 1.530.000 euros a la Fundación Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia, para colaborar en sus gastos de funcionamiento.
La Fundación Orquesta Sinfónica se constituyó en septiembre de 2002 bajo el auspicio de la Comunidad Autónoma, sobre la base de la labor realizada por la Asociación Cultural Orquesta Sinfónica de Murcia desde su presentación en el Auditorio y Centro de Congresos de Murcia el 27 de enero de 1996.
La Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia está compuesta por una plantilla estable de 49 profesionales, formados en su mayoría en los conservatorios de la Región.
La existencia en Murcia de una formación sinfónica profesional y estable proporciona a los músicos murcianos la oportunidad de desarrollar una carrera en su propia Región, a la vez que constituye un estímulo para los jóvenes estudiantes de las diversas disciplinas musicales (composición, interpretación y dirección).
La Consejería de Cultura y Turismo y la Fundación colaboran a lo largo del año tanto en los ciclos que organiza en el Auditorio y Centro de Congresos ‘Víctor Villegas’ de Murcia como en su actividad general en otros municipios.
Casi 300.000 euros para infraestructuras y equipamientos en la UMU y la UPCT
El Ejecutivo regional ha autorizado sendas subvenciones por importe total de 298.103 euros a la Universidad de Murcia (UMU) y a la Politécnica de Cartagena (UPCT) para financiar infraestructuras, equipamientos y otras inversiones, con el fin de mejorar los centros e incrementar la calidad de las enseñanzas durante el curso 2010/2011.
Estas ayudas, de las que la UMU recibirá 191.018 euros y la UPCT 107.085 euros, se destinarán a la adecuación y adquisición inmuebles, equipamiento técnico y mobiliario, así como a la aplicación y extensión de nuevas tecnologías de la información y de las comunicaciones.
También se invertirá en obras complementarias en los campus para mejoras de bibliotecas y hemerotecas, ampliación de fondos bibliográficos, bibliografía electrónica y bases de datos, así como cualquier otra actuación complementaria necesaria.
El conjunto Ibérico ‘El Cigarralejo’, declarado Bien de Interés Cultural
El Consejo de Gobierno ha autorizado la declaración del conjunto Ibérico ‘El Cigarralejo’, en Mula, como Bien de Interés Cultural con categoría de zona arqueológica.
Este conjunto es uno de los pocos asentamientos ibéricos en los que se documenta simultáneamente el poblado, la necrópolis y el santuario, y que además ha aportado una de las colecciones más importantes, tanto por su variedad como por la riqueza de los materiales.
Estas características lo convierten en un punto de referencia básico para el conocimiento de la religiosidad, ritual funerario, política y economía de la sociedad ibérica.
La zona arqueológica, localizada en el paraje muleño de La Fuensanta, está constituida por cuatro yacimientos. Tres de ellos forman el complejo arqueológico de época Ibérica integrado por el Poblado, la Necrópolis y el Santuario de El Cigarralero. El último, denominado Piedra Plomera, está adscrito cultural y cronológicamente al período argárico.
En el yacimiento han aparecido numerosos restos estructurales realizados en fábricas de mampostería, e incluso se distinguen algunas estancias, además de numerosas cerámicas. En cuanto a la necrópolis, se han hallado materiales pertenecientes a los ajuares funerarios de un total de 547 sepulturas que forman parte de una colección que en la actualidad se expone en el Museo de Arte Ibérico ‘El Cigarralejo’ de Mula.
Defensa del consumidor
Convenios con Thader y UCE para colaborar en la defensa y atención a los consumidores
El Ejecutivo regional ha dado el visto bueno a la firma de diversos convenios entre la Consejería de Sanidad y Consumo y las organizaciones Federación Murciana de Asociaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (Thader) y Unión de Consumidores de Murcia (Uce), para promocionar políticas de defensa del consumidor y gestionar el Teléfono del Consumidor y Usuario, 901 501 601.
Por un lado, los dos acuerdos para defensa del consumidor contemplan que ambas organizaciones recibirán de la Consejería un total de 113.400 euros para mantener sus oficinas de información en Murcia, Cartagena y Lorca, y al menos siete en los municipios sin Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC).
También realizarán actividades de información, como las campañas del Día Mundial del Consumidor y Usuario, campaña de verano, la de Navidad o la campaña divulgativa sobre el desarrollo de las oficinas del Proyecto de Información al Consumidor en ayuntamientos sin OMIC (Proyecto Picaso), y una campaña específica de cada asociación.
Además, desarrollarán actuaciones de formación, participarán en la Junta Arbitral de Consumo de la Región y tramitarán las reclamaciones a través del programa ROMIC, que conecta telemáticamente la red de todas las oficinas de información al consumidor con la Dirección General de Atención al Ciudadano, Drogodependencias y Consumo. Asimismo, Uce pondrá en marcha el Programa de Inserción y Normalización del Consumidor y Usuario Inmigrante en la Región (Pino).
Por otra parte, se suscribirán los convenios que fijan el servicio de atención del Teléfono del Consumidor y Usuario, de forma que ambas asociaciones se alternarán en la gestión de este servicio a lo largo de este año. El primer semestre corresponderá a Thader y el segundo a Uce, para lo que la Consejería aportará 12.600 euros a cada una de ellas.
El servicio de atención telefónica se ofrece de lunes a viernes, excepto festivos, de 9:00 a 14:00 horas. En este teléfono, 901 501 601, se informa sobre direcciones, horarios y principales funciones de todos los centros públicos o privados de interés para el consumidor, incluidas las oficinas del consumidor y usuario. Además, atiende consultas sencillas en materia de consumo, recoge las denuncias ciudadanas por presuntas infracciones de la normativa de defensa del consumidor y usuario, que son remitidas a la Dirección General de Consumo para su tramitación.
Deporte olímpico
Convenio con la Federación Española de Boxeo para el desarrollo del programa Nacional de Tecnificación Deportiva
El Ejecutivo murciano ha autorizado un convenio con la Federación Española de Boxeo para desarrollar el programa Nacional de Tecnificación Deportiva en la modalidad de Boxeo en el Centro de Tecnificación Deportiva ‘Infanta Cristina’ de Los Narejos.
Merced a este acuerdo residirán en el Centro de Tecnificación un máximo de ocho deportistas del Equipo Nacional de Boxeo hasta la celebración de los Juegos Olímpicos de Londres en el verano de 2012.
El Programa Nacional de Tecnificación Deportiva del Consejo Superior de Deportes tiene como objetivo apoyar la especialización técnica de los deportistas, desde sus inicios, a temprana edad, y durante las diversas etapas de su especialización deportiva, en su ámbito autonómico, hasta su consolidación como deportistas de alta competición.
Otros acuerdos
Aprobado el Plan Infomur de prevención y lucha contra incendios para la temporada 2010-2011
El Consejo de Gobierno ha aprobado el Plan Infomur de prevención y lucha contra incendios forestales para el período comprendido entre el 1 de abril del presente año y el 31 de marzo del próximo, y en el que se establece la organización y los medios de actuación con el fin de proteger a las personas, los bienes y el medio ambiente ante el riesgo de incendios.
Esta edición mantiene básicamente la estructura de temporadas anteriores, con especial hincapié en la mejora de los protocolos de actuación y en los medios destinados a vigilancia y extinción de incendios forestales.
El Plan Infomur contempla dos tipos de actuaciones, la prevención de incendios forestales y la extinción de los mismos. Establece los medios humanos y materiales a disposición del Plan, según las épocas, entre personal de la Dirección General de Emergencias, Consorcio de Extinción de Incendios y Salvamento de la Región de Murcia, Parque Móvil regional, Dirección General del Patrimonio Natural y Biodiversidad, servicios municipales contra incendios y voluntarios de las distintas agrupaciones municipales de Protección Civil.
Se fijan tres grados de riesgo en función de los parámetros que marcan la vulnerabilidad y la mayor posibilidad de que se produzcan incendios forestales: bajo, del 1 de noviembre hasta el 31 de marzo de 2011; medio, del 1 de abril al 31 de mayo, más el mes de octubre; y alto, de 1 de junio a 30 de septiembre de este año.
Los ciudadanos podrán gestionar ‘on line’ desde las notarías los impuestos de transmisiones y sucesiones
El Consejo de Gobierno ha dado luz verde a un convenio entre la Consejería de Economía y Hacienda, el Consejo General del Notariado y el Colegio Notarial de Murcia para la aplicación de las nuevas tecnologías en la gestión tributaria.
La finalidad del acuerdo es mejorar la eficacia de la gestión tributaria en los procedimientos que son competencia de la Administración regional y, en concreto, en la gestión de los Impuestos de Transmisiones y Actos Jurídicos Documentados y de Sucesiones y Donaciones.
Así, los ciudadanos podrán llevar a cabo determinadas actuaciones en la notaría en la que se autoricen los documentos públicos, desde donde se facilitará al contribuyente la posibilidad de realizar la presentación telemática de las declaraciones tributarias con total garantía.
Asimismo, los notarios podrán incluir en su protocolo la diligencia de pago y presentación de las declaraciones tributarias, lo que permitirá el acceso electrónico a los Registros de la Propiedad de los documentos, y permitirá la gestión telemática integral de las operaciones vinculadas al mercado inmobiliario, lo que situará a la Región a la vanguardia del conjunto de comunidades en la prestación de estos servicios.
Educación
- Atención a la Diversidad
- Becas, Ayudas y Subvenciones
- Centros Educativos
- Concursos y Premios
- Educación de Personas Adultas
- Enseñanzas de Régimen Especial
- Evaluación y Calidad
- Formación
- Formación Profesional
- Inspección de Educación
- Legislación
- Oposiciones
- Ordenación Académica
- Padres y Madres/Alumnado
- Política Científica e Investigación
- Profesores
- Programas Educativos
- Promoción Educativa (títulos, becas, transporte y comedor)
- Protección de datos en centros docentes
- Universidades
- Registro y Guía de Procedimientos y Servicios