Administración Regional/Local
18-03-2010
Referencia del Consejo de Gobierno
El Consejo de Gobierno, en su sesión de hoy jueves, 18 de marzo de 2010, ha aprobado diferentes convenios por los que se destinarán 1,2 millones de euros al mantenimiento de servicios de atención temprana y centros ocupacionales en nueve municipios. Entre los proyectos, destaca la construcción de un centro de desarrollo infantil en Alguazas y la dotación para finalizar las obras del centro ocupacional de Blanca.
En el área de atención social, el Ejecutivo regional destinará además un total de 139.000 euros a las obras de mejora y equipamiento de una residencia de mayores en Murcia, a la prestación de apoyo a adolescentes con trastorno límite de personalidad, y a la Federación de Deportes para Discapacitados Psíquicos.
Por otra parte, el Consejo de Gobierno ha dado el visto bueno a una subvención de más de 172.000 euros para financiar los procesos de admisión de alumnos y pruebas de acceso a las universidades públicas de la Región.
Igualmente, el Ejecutivo regional ha dado luz verde a una subvención de 112.000 euros para el desarrollo de los programas de intercambio estudiantil de alumnos de Primaria y Secundaria en el marco de los programas ‘Escuelas Viajeras’ y ‘Rutas Literarias’.
Además, se destinan 82.000 euros a un proyecto de la Fundación Yehudi Menuhin España por el que se desarrollarán actividades artísticas y culturales para alumnos de entornos sociales desfavorecidos.
Así mismo, el Instituto Euromediterráneo del Agua recibirá casi 70.000 euros para llevar a cabo un proyecto de investigación europeo en tecnologías para el uso sostenible del agua, y la federación agraria Fecoam contará con 42.000 euros para acometer acciones de promoción internacional de sus cooperativas.
Por último, se han autorizado 145.000 euros para fomentar la defensa del consumidor en ocho municipios.
- Atención Social
- 1,2 millones para servicios de atención temprana y centros ocupacionales en nueve municipios
- 78.000 euros para obras de mejora en la residencia de mayores ‘El Amparo’ de Murcia
- 45.000 euros para el apoyo a adolescentes con trastorno límite de personalidad
- 16.000 euros para la Federación de deportes para discapacitados
- Educación y formación
- 172.800 euros para los procesos de admisión de alumnos y pruebas de acceso a la UMU y la UPCT
- 112.000 euros para los programas de ‘Escuelas Viajeras’ y ‘Rutas Literarias’
- 82.000 euros para prestar apoyo educativo al alumnado de educación compensatoria
- Convenio con la Fundación Iberdrola y Feaps para la formación y empleo de discapacitados
- I+D+i y competitividad
- Casi 70.000 euros al Instituto Euromediterráneo del Agua para investigar en tecnologías sostenibles
- 42.000 euros a Fecoam para la promoción internacional de sus cooperativas
- Defensa del consumidor
- 145.200 euros para promover la defensa del consumidor en ocho municipios
Atención Social
1,2 millones para servicios de atención temprana y centros ocupacionales en nueve municipios
El Ejecutivo regional ha autorizado diversos convenios entre la Consejería de Política Social, Mujer e Inmigración y diferentes entidades por los que la Comunidad de Murcia destinará un importe global de 1.198.910 euros para el mantenimiento y la ejecución de obras en centros de desarrollo infantil y atención temprana y en centros ocupacionales en nueve municipios de la Región.
Para la realización de estos proyectos, las instituciones participantes o promotoras aportan una cuantía de 524.730 euros, por lo que la inversión total en estas políticas sociales asciende a 1.723.640 euros.
En concreto, la Comunidad concederá subvenciones para el mantenimiento de centros de atención temprana en Águilas, Alcantarilla, Lorca, Molina de Segura, Mula y Las Torres de Cotillas, mientras que en Alguazas se iniciará la construcción de una de estas instalaciones.
Asimismo, el Ejecutivo regional colaborará en la financiación del mantenimiento de los centros ocupacionales de Águilas y Cieza, y concluirá la construcción del de Blanca.
Así, el Ayuntamiento de Alcantarilla recibirá 36.690 euros para el mantenimiento del centro de atención temprana del municipio, situado en la calle Tranvía. El consistorio aportará 13.230 euros.
Alguazas recibirá 175.000 euros para iniciar la construcción de un centro de atención temprana, sobre una parcela de 395 metros cuadrados propiedad del Ayuntamiento, situada en la Prolongación de Alfonso X El Sabio. El consistorio aportará el suelo, valorado en 58.334 euros.
El consejo municipal de servicios sociales de Lorca recibirá 214.725 euros para el mantenimiento del centro de atención temprana, situado en la calle Alameda de Cervantes. El consejo municipal, por su parte, aportará 71.575 euros.
El Ayuntamiento de Molina de Segura dispondrá de 80.220 euros para el mantenimiento del centro de atención temprana situado en la calle San Vicente Ferrer del municipio. El consistorio aporta 26.740 euros.
La mancomunidad de servicios sociales del Río Mula contará con 119.070 euros para el mantenimiento del centro de atención temprana situado en la Plaza Hospital de Mula, mientras la mancomunidad aportará 39.690 euros para este fin.
El Ayuntamiento de Las Torres de Cotillas obtendrá 54.000 euros para el mantenimiento del centro de atención temprana, situado en la calle Camilo José Cela de la localidad. A esta cuantía se suman los 65.322 euros que aporta el consistorio.
El Ayuntamiento de Águilas contará con 109.095 euros para el mantenimiento del centro de atención temprana situado en la calle Pizarro del municipio, mientras el consistorio aporta 88.909 euros.
Para esta misma localidad, la Consejería aportará 58.065 euros a la Asociación de padres y madres de alumnos del centro de discapacitados psíquicos ‘URCI’, destinados al mantenimiento del centro ocupacional ubicado en la calle Calarreona. La asociación, por su parte, hará una aportación de 13.044 euros.
La asociación Nueva Fundación Los Albares contará con 192.045 euros para el mantenimiento del centro ocupacional situado en el paraje Los Albares de Cieza. La fundación aporta 93.747 euros para este mismo fin.
El Ayuntamiento de Blanca recibirá 160.000 euros para concluir las obras de construcción y equipamiento del centro ocupacional para personas con discapacidad intelectual, ubicado en la calle Villa de Blanca y que acogerá a 30 usuarios con discapacidad física. Para este proyecto la Consejería ha aportado un total de 414.000 euros.
Red de centros
Los centros de desarrollo infantil y atención temprana de la Región, en los que se atiende a un total de 2.643 personas, desarrollan una importante labor en la detección, prevención y diagnóstico de trastornos temporales o permanentes en niños menores de seis años, y constituyen una eficaz ayuda para las familias y para la recuperación del menor.
Por su parte, los centros ocupacionales están destinados a posibilitar el desarrollo ocupacional, personal y social de las personas con deficiencia intelectual para superar los obstáculos que la discapacidad les supone en su integración social y laboral.
78.000 euros para obras de mejora en la residencia de mayores ‘El Amparo’ de Murcia
El Consejo de Gobierno ha autorizado la firma de un convenio por el que la Consejería de Política Social, Mujer e Inmigración aportará 78.000 euros a Cáritas Parroquial San Francisco Javier para financiar los gastos de mejora de la construcción y equipamiento de la residencia ‘El Amparo’ en la pedanía murciana de Santo Ángel.
En este centro residencial se atiende a 50 personas mayores. La Consejería mantiene concertadas en esta residencia un total de 31 de las 49 plazas del centro, situado en la calle Cedro de la pedanía.
45.000 euros para el apoyo a adolescentes con trastorno límite de personalidad
El Ejecutivo regional ha aprobado la concesión de 45.000 euros a la Fundación Armai-TLP para la realización del proyecto técnico de ‘Orientación, Ayuda y Apoyo del trastorno límite de personalidad en adolescentes de la Región de de Murcia’.
Esta subvención de la Consejería de Política Social, Mujer e Inmigración está dirigida a jóvenes de entre 13 y 17 años empadronados en la Región. Las familias de los adolescentes afectados recibirán asesoramiento, información y tratamiento, y también podrán ser derivados a otros profesionales especializados expertos.
La citada fundación proporciona a los pacientes atención y ayuda en sus necesidades y problemas asociados a dicho diagnóstico. Además, a través de este proyecto, la organización pretende aumentar la calidad de vida de los afectados y su integración social y familiar.
16.000 euros para la Federación de deportes para discapacitados
El Consejo de Gobierno ha dado luz verde a una subvención de 16.000 euros a la Federación de Deportes para Discapacitados Psíquicos de la Región de Murcia (Fedemips) para contribuir a la organización del Campeonato de deporte adaptado en edad escolar de la Región de Murcia, correspondiente al Programa ‘Deporte en edad escolar’ para el curso 2009/2010.
El programa tiene como objetivo favorecer la integración de personas con discapacidad, para lo que participan en diferentes actividades en las modalidades deportivas de baloncesto, tenis de mesa, balonmano, natación, campo a través, petanca, atletismo, fútbol 7 y fútbol sala.
Educación y formación
172.800 euros para los procesos de admisión de alumnos y pruebas de acceso a la UMU y la UPCT
El Ejecutivo regional ha aprobado una subvención por un importe total de 172.800 euros a la Universidad de Murcia (UMU) y a la Politécnica de Cartagena (UPCT) para el desarrollo de los procesos de admisión en estudios con limitación de acceso en la Región y para las pruebas de acceso a estudios universitarios.
Para los procesos de admisión a estudios con limitación de acceso del Distrito Único Universitario, la Consejería de Universidades, Empresa e Investigación concede 66.632 euros, de los que 57.438 euros se destinan a la UMU para impulsar la preinscripción vía web y la actualización de aplicaciones informáticas, así como para publicitar las distintas listas del proceso, entre otras actividades. La UPCT, por su parte, recibirá 9.194 euros para la elaboración de cartelería, folletos informativos, guías e impresos de preinscripción y para su distribución.
En cuanto al desarrollo de las pruebas de acceso a la universidad, se otorgan 76.168 euros, de los que 64.349 euros corresponden a la UMU y 11.819 a la UPCT.
Además, la UMU recibe 30.000 euros para realizar modificaciones, derivadas de la actualización normativa, en los procedimientos y herramientas para el acceso a las enseñanzas oficiales de grado y a los procesos de admisión a las universidades públicas españolas.
112.000 euros para los programas de ‘Escuelas Viajeras’ y ‘Rutas Literarias’
El Consejo de Gobierno ha aprobado una subvención de 112.270 euros al Centro de Alto Rendimiento Región de Murcia en Los Alcázares para sufragar los gastos derivados de la ejecución de los programas de Escuelas Viajeras y Rutas Literarias en su fase de primavera (entre abril y junio).
La Consejería de Educación, Formación y Empleo, en cooperación con el Ministerio de Educación, gestiona estos programas educativos, destinados a alumnos de primaria y secundaria. A través de esta iniciativa, los estudiantes visitan durante una semana una provincia distinta a la suya con el objetivo de continuar su aprendizaje fuera del aula y conocer otras comunidades mediante el seguimiento de una determinada ruta.
En el programa de Escuelas Viajeras participan alumnos de quinto y sexto de primaria y en el de Rutas Literarias, de tercero y cuarto de ESO.
82.000 euros para prestar apoyo educativo al alumnado de educación compensatoria
El Ejecutivo regional ha autorizado un convenio entre la Consejería de Educación, Formación y Empleo y la Fundación Yehudi Menuhin España, dotado con 82.000 euros, que tiene como objetivo promover actividades artísticas, culturales y pedagógicas a alumnos de entornos sociales desfavorecidos, para favorecer su integración social y cultural.
Esta fundación trabaja en la prevención de la violencia y la marginación a través de las artes, especialmente de la música, el canto, la danza, el teatro y las artes plásticas. En total se benefician unos 1.100 alumnos de la Región.
Convenio con la Fundación Iberdrola y Feaps para la formación y empleo de discapacitados
El Consejo de Gobierno ha autorizado un convenio entre la Consejería de Educación, Formación y Empleo, a través del Servicio Regional de Empleo y Formación, la Fundación Iberdrola y la Federación de Organizaciones a favor de personas con discapacidad psíquica y parálisis cerebral de la Región de Murcia (Feaps-Murcia) para el desarrollo e implantación del proyecto ‘Implicados en la Región’.
El objetivo de este acuerdo es combinar la formación y el empleo para conseguir la inserción laboral de personas con discapacidad física, psíquica o con enfermedad mental, que tengan especiales dificultades para acceder al mercado de trabajo.
El proyecto pretende incrementar la rentabilidad de las empresas que se dedican a crear empleo para personas con discapacidad, así como aumentar las capacidades gerenciales. Además, se promoverán las actividades específicamente comerciales que coloquen a Feaps y a sus centros especiales de empleo en condiciones de mercado competitivas y la apertura de nuevas líneas de negocio que permitan acceder a nuevos segmentos de mercado.
La Fundación Iberdrola entregará una aportación económica de hasta 112.000 euros. Entre los objetivos de esta entidad se encuentra la acción social, la formación profesional, la inserción laboral y la creación de empleo a favor de los discapacitados.
I+D+i y competitividad
Casi 70.000 euros al Instituto Euromediterráneo del Agua para investigar en tecnologías sostenibles
El Ejecutivo regional ha aprobado una subvención de 69.724 euros a la Fundación Instituto Euromediterráneo del Agua para asesorar técnicamente a la Dirección General de Universidades y Política Científica de la Consejería de Universidades, Empresa e Investigación, en el desarrollo de un proyecto de I+D+i en tecnologías para el uso sostenible del agua.
En concreto, la investigación, denominada ‘SWAM’ (Sustainable Water Management), está centrada en acciones de cooperación empresarial, innovación, uso eficiente del agua y conservación del medioambiente, así como en otras actividades relacionadas con la formación y difusión de los resultados.
Este proyecto, enmarcado en el programa europeo ‘INNOVA’, está liderado por la Consejería de Universidades, en colaboración con la región griega de Patras y la israelí de Galilea.
La importancia del proyecto le ha hecho merecedor de una financiación de más de 1,3 millones de euros por la Comisión Europea, de los que el mayor porcentaje, un 45 por ciento, ha correspondido a la Región.
42.000 euros a Fecoam para la promoción internacional de sus cooperativas
El Consejo de Gobierno ha autorizado una subvención de 42.000 euros a la Federación de Cooperativas Agrarias de la Región de Murcia (Fecoam) para realizar actuaciones de promoción internacional de las organizaciones integradas en esta federación.
En concreto, las actividades contribuirán a la concertación de políticas de actuación, dirigidas al colectivo de organizaciones agrarias, en relación con la internacionalización de los productos agrarios regionales.
Esta actuación está financiada en un 80 por ciento con fondos europeos Feder.
Defensa del consumidor
145.200 euros para promover la defensa del consumidor en ocho municipios
El Ejecutivo regional ha aprobado diferentes subvenciones por un importe total de 145.194 euros a ocho ayuntamientos de la Región (Águilas, Alcantarilla, Calasparra, Jumilla, Molina de Segura, Mula, Murcia y San Pedro del Pinatar) para promover actividades de defensa del consumidor y la potenciación de la información al usuario.
La finalidad de esta línea de actuación es que esta información al ciudadano, como derecho básico, permita desarrollar actitudes de consumo responsable, así como establecer y potenciar mecanismos para asegurar el respeto y protección de los derechos de los consumidores y usuarios.
Para este fin los consistorios aportarán un total de 60.710 euros. Los ayuntamientos deberán llevar a cabo una serie de acciones, como el mantenimiento de una oficina local de información al consumidor (OMIC) en cada uno de los municipios, campañas de información y educación de los consumidores, actividades de formación, participación en el Sistema Arbitral de Consumo, Programa para la Detección de los Productos Peligrosos Notificados a través de la Red de Alerta en el ámbito municipal (Plan Previene) y actuaciones de investigación y control de mercado mediante inspecciones.
A su vez, la Consejería de Sanidad y Consumo se obliga a prestar asistencia técnica, realizar cursos de formación para el personal a cargo de los servicios locales, tramitar los expedientes sancionadores y mantener los servicios autonómicos de Defensa del Consumidor y Usuario, Junta Arbitral de Consumo e Inspección Regional de Consumo.
Administración Regional/Local
- Asociaciones
- Acción Social
- Atención a la ciudadanía
- Ayudas y Subvenciones
- Ayuntamientos
- Devolución de Ingresos
- Colegios Profesionales
- Espectáculos públicos
- Formación
- Buen Gobierno
- Fundaciones
- Gobierno abierto
- Legislación
- Recursos Humanos
- Responsabilidad Patrimonial
- Revisión de Actos y Recursos
- Víctimas del terrorismo
- Registro y Guía de Procedimientos y Servicios