Administración Regional/Local
11-03-2010
Referencia del Consejo de Gobierno
El Consejo de Gobierno, en su sesión de hoy jueves, 11 de marzo de 2010, ha aprobado casi un millón de euros para el fomento de la I+D+i en la Región, de los que 850.000 euros se destinarán a los centros europeos de empresas e innovación de Murcia y Cartagena, y 100.000 a la Fundación Séneca para acciones que desarrollen en la Región de Murcia el Espacio Europeo de Investigación.
En este mismo campo, el Ejecutivo regional ha dado el visto bueno a un convenio con el Estado para la prestación de servicios de administración electrónica, con el objetivo de conseguir un aprovechamiento común de los servicios electrónicos que prestan ambas administraciones.
El Consejo de Gobierno ha autorizado así mismo una dotación global de 250.000 euros para los centros de atención temprana de Cieza y de Alhama de Murcia, y para el centro ocupacional del municipio alhameño.
En el área de calidad educativa, se ha aprobado un convenio con el Ayuntamiento de Murcia para la escolarización de niños menores de tres años con necesidades especiales, una subvención de 21.000 euros a la Universidad de Murcia para sus escuelas de práctica profesional, así como un convenio para la formación de alumnos de Formación Profesional y trabajadores del sector automoción.
Además, se ha dado luz verde a sendas subvenciones por importe global de casi 100.000 euros para la promoción del ciclismo, y al inicio del expediente para la concesión de la Medalla de Oro de la Región al Colegio Oficial de Enfermería.
- I+D+i
- 850.000 euros a los centros europeos de empresas e innovación de Murcia y Cartagena para promocionar la cultura emprendedora
- 100.000 euros para actuaciones de promoción del Espacio Europeo de Investigación
- Convenio con el Estado para la prestación de servicios de administración electrónica
- Atención social
- 250.000 euros para los centros de atención temprana de Cieza y Alhama de Murcia
- Calidad educativa
- 80.000 euros para escolarizar niños con necesidades especiales en escuelas infantiles de Murcia
- 21.000 euros para colaborar en la actividad de las escuelas de práctica profesional de la UMU
- Convenio para la formación de alumnos de FP y trabajadores del sector automoción
- Promoción del deporte
- 70.000 euros para la promoción del ciclismo de montaña en la Región
- 25.000 euros para colaborar en la organización de la Vuelta Ciclista a Cartagena
- Otros acuerdos
- Iniciado el expediente para conceder la Medalla de Oro de la Región al Colegio Oficial de Enfermería
I+D+i
850.000 euros a los centros europeos de empresas e innovación de Murcia y Cartagena para promocionar la cultura emprendedora
El Consejo de Gobierno ha aprobado una subvención por un importe global de 850.000 euros a la Fundación Centro europeo de empresas e innovación de Murcia (CEEIM) y a la asociación empresarial Centro europeo de empresas e innovación de Cartagena (CEEIC) para la realización de actividades dirigidas a la promoción de la cultura emprendedora y de la innovación en las empresas regionales y en la sociedad.
El CEEIM recibirá 500.000 euros y el CEEIC 350.000 euros de la Consejería de Universidades, Empresa e Investigación a través del Instituto de Fomento de la Región de Murcia (Info), aportaciones ambas financiadas en un 80 por ciento con fondos Feder.
Las acciones se concretarán en la prestación de servicios de interés económico general comprendidos en el Plan Emprendemos Región de Murcia, que coordina el Info, entre las que se encuentran la promoción y fomento del espíritu emprendedor en la sociedad, la información empresarial y orientación sobre ayudas y subvenciones.
Además incluye la gestión, mantenimiento y promoción de los inmuebles del centro de empresas CEEIC y del CEEIM y el fomento de la creación y consolidación de empresas innovadoras en la Región de Murcia.
Las actuaciones están dirigidas a colectivos empresariales y emprendedores que basan sus iniciativas en el conocimiento, la innovación y el alto contenido tecnológico. Este tipo de actividades permiten la diversificación y el desarrollo de nuevos proyectos empresariales a partir de resultados de investigaciones y el desarrollo de nuevos productos y servicios que requieren de recursos humanos de alta cualificación.
Ambos centros tienen por finalidad fomentar, promocionar y desarrollar la actividad económica, social y de innovación e investigación en el ámbito empresarial de la Región mediante la prestación de servicios y la realización de actividades de estímulo empresarial. También trabajan en la detección y el desarrollo de nuevas iniciativas empresariales y en la consolidación y modernización de las existentes, especialmente las de tipo innovador o consecuencia del ejercicio de actividades científicas y de investigación.
En el CEEIM, ubicado en el campus universitario de Espinardo, participan los principales organismos públicos, empresas y entidades financieras de la Región. En los dos últimos años, ha incubado más de 40 nuevos proyectos empresariales y de base tecnológica, muchos de ellos procedentes de grupos de investigación de la Universidad de Murcia, en ámbitos como la biotecnología, la automatización avanzada, las tecnologías de la información y la robótica, entre otros.
El CEEIC es el organismo de referencia para el desarrollo del tejido empresarial innovador en su zona de influencia y, como asociación empresarial, reúne a los principales organismos públicos y privados con ámbito de actuación en la comarca de Cartagena y competencias en materia de apoyo a emprendedores y desarrollo empresarial.
100.000 euros para actuaciones de promoción del Espacio Europeo de Investigación
El Ejecutivo regional ha autorizado una subvención de 100.000 euros a la Fundación Séneca-Agencia Regional de Ciencia y Tecnología para desarrollar actuaciones de promoción del Espacio Europeo de Investigación, en el marco del Plan de Ciencia y Tecnología de la Región 2007-2010.
El objetivo de esta iniciativa de la Consejería de Universidades, Empresa e Investigación es internacionalizar la investigación regional e incrementar su proyección exterior para la búsqueda de apoyos y alianzas para la participación de investigadores y centros de investigación en foros e iniciativas internacionales, especialmente de la Unión Europea.
En concreto, entre las actuaciones que se desarrollarán durante el curso 2010-2011 se encuentra la promoción de una estrategia común, con el apoyo de todos los agentes involucrados en la I+D+i nacionales e internacionales, para coordinar las actuaciones a la hora de afrontar los nuevos retos de los programas europeos de investigación y desarrollo.
También se acercará a los agentes del Sistema de Ciencia, Tecnología y Empresa a las instituciones y programas comunitarios, y se favorecerá su internacionalización en el Espacio Europeo de Investigación.
Convenio con el Estado para la prestación de servicios de administración electrónica
El Ejecutivo regional ha dado luz verde a un convenio entre la Comunidad de Murcia, a propuesta de la Consejería de Economía y Hacienda, y el Ministerio de Presidencia para la prestación mutua de servicios de administración electrónica. El objetivo es establecer conexiones entre las infraestructuras tecnológicas de ambas administraciones para conseguir un aprovechamiento común de los servicios electrónicos que prestan y facilitar el acceso y uso de dichas aplicaciones.
El Ministerio de Presidencia ha desarrollado la red ‘SARA’, que interconecta las Administraciones públicas españolas entre sí y con otras redes de instituciones europeas y otros Estados miembros con la finalidad de intercambiar información y servicios.
El acuerdo permitirá el acceso y la conexión de esta red a las aplicaciones ofrecidas por el Ministerio a través de la plataforma de validación y firma electrónica, así como a las de dirección electrónica única y catálogo de procedimientos del servicio de notificaciones telemáticas seguras y a las de comunicación a domicilio a organismos de la Administración General del Estado.
Por su parte, la Comunidad de Murcia trasladará posteriormente al resto de entidades públicas de la Región el acceso a las funcionalidades proporcionadas por este convenio.
Atención social
250.000 euros para los centros de atención temprana de Cieza y Alhama de Murcia
La Consejería de Política Social, Mujer e Inmigración destinará un total de 249.935 euros a los centros de atención temprana de Cieza y de Alhama de Murcia, según el acuerdo adoptado hoy por el Consejo de Gobierno.
El Ayuntamiento de Cieza recibirá 140.000 euros para la remodelación del centro de atención temprana, dirigido a la prestación de servicios de desarrollo infantil y atención a menores de seis años. El local se encuentra en la primera planta del Centro Cultural del municipio, en la calle Fernando III El Santo. El centro contará con una entrada independiente de la principal del Centro Cultural.
Por su parte, el consistorio de Alhama de Murcia contará con 109.935 euros para la ejecución de programas de atención, prevención e intervención terapéutica a menores de seis años en el centro de atención Temprana, así como para la asistencia de mayores de 16 años, con discapacidad intelectual, en el centro ocupacional del municipio.
El centro de atención temprana de Alhama de Murcia, situado en la calle Isaac Albéniz, desarrolla tratamientos de estimulación, fisioterapia, psicomotricidad y logopedia, así como actividades con el menor, la familia y su entorno. El centro ocupacional, ubicado en la calle Avenida de Bélgica, lleva a cabo talleres de jardinería, restauración de muebles, y actividades de ocio y avicultura.
Los centros de atención temprana de la Región, en los que se atiende a un total de 2.643 personas, desarrollan una importante labor en la detección, prevención y diagnóstico de trastornos temporales o permanentes en niños menores de seis años, y constituyen una eficaz ayuda para las familias y para la recuperación del menor.
Calidad educativa
80.000 euros para escolarizar niños con necesidades especiales en escuelas infantiles de Murcia
El Consejo de Gobierno ha aprobado un convenio entre la Consejería de Educación, Formación y Empleo y el Ayuntamiento de Murcia para la escolarización de niños con necesidades educativas especiales en escuelas infantiles de titularidad municipal.
La Consejería aportará 80.000 euros para la contratación de los recursos humanos necesarios para atender a dicho alumnado. Asimismo, se prestará apoyo psicopedagógico a través de los equipos de orientación de Atención Temprana de la Consejería.
Por su parte, el Ayuntamiento contratará a los educadores y ayudantes técnicos, y se compromete a reservar, en todas las aulas de las escuelas infantiles, plazas para alumnos con necesidades especiales.
21.000 euros para colaborar en la actividad de las escuelas de práctica profesional de la UMU
El Consejo de Gobierno ha dado el visto bueno a una subvención de 21.000 euros a la Universidad de Murcia (UMU) para colaborar en el plan de actividades de sus escuelas de práctica profesional durante el presente año.
Se trata de las escuelas de práctica Jurídica, Psicológica, de Enfermería, Laboral, y Social. Estas escuelas se configuran como instrumentos de formación para los futuros profesionales, ya que favorecen su inserción profesional en el mercado de trabajo.
La aportación se destinará a la financiación de los programas y actividades de las escuelas y, en su caso, a compensar la participación del profesorado en los cursos organizados por las citadas escuelas.
Esta colaboración con la UMU favorece la eficacia y calidad en su formación y desarrollo, al tiempo que contribuye a la formación práctica de estos titulados, previamente a su inserción en el mercado laboral en unos casos y, en otros, a su formación continua y reciclaje profesional.
Convenio para la formación de alumnos de FP y trabajadores del sector automoción
El Ejecutivo regional ha autorizado un convenio entre la Consejería de Educación, Formación y Empleo y la empresa DAVA, S.A. para la enseñanza de alumnos y profesores de Formación Profesional (FP) en este centro de trabajo, así como para impulsar la formación y promoción profesional de trabajadores de esta empresa.
Mediante este acuerdo, la Consejería promoverá el acceso de los trabajadores de esta empresa a distintos ciclos formativos de FP, y acreditará a las personas designadas por la empresa para desarrollar el programa de formación de alumnos. Por su parte, la empresa acogerá a alumnos de ciclos formativos de Grado Medio o Superior para que realicen prácticas formativas correspondientes al módulo de Formación en Centros de Trabajo.
Para ello, la empresa ofertará cinco cursos de formación anuales para alumnos de la familia profesional de Transporte y Mantenimiento de Vehículos, que se desarrollarán en los centros educativos o en la empresa. Los cursos tendrán una duración de 25 horas y un máximo de 25 alumnos.
Asimismo, se impartirán tres cursos de formación anuales de 32 horas, dirigidos a un máximo de 15 profesores de esa misma familia profesional. En este caso tendrán lugar en las instalaciones de la empresa. Por otra parte, se organizarán otros siete cursos de formación anuales, de 25 horas, para un máximo de dos profesores de la familia profesional de Transporte y Mantenimiento de Vehículos.
La empresa DAVA, SA, nació en 1971 y es distribuidor de los productos Bosch para las provincias de Murcia y Albacete. En la actualidad posee delegaciones en 22 provincias españolas y en Portugal.
Promoción del deporte
70.000 euros para la promoción del ciclismo de montaña en la Región
El Consejo de Gobierno ha aprobado una subvención de 70.000 euros al club ‘Ciclismomurciano.com’ para colaborar en los gastos ocasionados con motivo de su participación en la Copa del Mundo así como en otras competiciones nacionales e internacionales durante 2010.
El club realiza durante todo el año actividades para promocionar la modalidad deportiva del ciclismo, en la especialidad de montaña (‘mountain bike’).
25.000 euros para colaborar en la organización de la Vuelta Ciclista a Cartagena
El Ejecutivo regional ha dado el visto bueno a una ayuda de 25.000 euros al Club Ciclista Cartagena para colaborar en los gastos de organización de la Vuelta Ciclista a Cartagena 2010, que se celebrará entre los próximos días 15 al 18 de abril.
Con esta aportación, el Ejecutivo murciano continúa prestando su apoyo al deporte regional y, en concreto, a esta especialidad, que en los últimos años ha visto incrementado el número de participantes en la actividad federada.
Otros acuerdos
Iniciado el expediente para conceder la Medalla de Oro de la Región al Colegio Oficial de Enfermería
El Ejecutivo regional, a propuesta de la Consejería de Sanidad y Consumo, ha acordado iniciar el expediente para otorgar la Medalla de Oro de la Región al Colegio Oficial de Enfermería de la Región de Murcia, con motivo de su primer centenario.
Con esta distinción se reconocerá la labor realizada por el Colegio en el ámbito asistencial, formativo y de voluntariado, entre otros, en beneficio de la salud y la calidad de vida de los ciudadanos de la Región. Además, a lo largo de estos cien años, el Colegio de Enfermería ha destacado por su defensa de la profesión y de sus colegiados.
Administración Regional/Local
- Asociaciones
- Acción Social
- Atención a la ciudadanía
- Ayudas y Subvenciones
- Ayuntamientos
- Devolución de Ingresos
- Colegios Profesionales
- Espectáculos públicos
- Formación
- Buen Gobierno
- Fundaciones
- Gobierno abierto
- Legislación
- Recursos Humanos
- Responsabilidad Patrimonial
- Revisión de Actos y Recursos
- Víctimas del terrorismo
- Registro y Guía de Procedimientos y Servicios