Noticias
16/02/2007
la rehabilitación del casino afronta su recta final para que esté listo en primavera
Uno de los edificios más emblemáticos de la capital estarà completamente reformado y salvado de un derrumbe seguro durante esta primavera, según las palabras del alcalde de Murcia. Miguel Ángel Cámara visitó ayer los trabajos que se realizan en el Casino junto al arquitecto de la obra, Juan Carlos Cartagena, que detalló los pormenores de los pasos que se están dando para convertir el viejo edificio polvoriento que era este inmueble hace sólo un año en uno de los futuros referentes del turismo en el municipio.
Uno de los edificios más emblemáticos de la capital estarà completamente reformado y salvado de un derrumbe seguro durante esta primavera, según las palabras del alcalde de Murcia. Miguel Ángel Cámara visitó ayer los trabajos que se realizan en el Casino junto al arquitecto de la obra, Juan Carlos Cartagena, que detalló los pormenores de los pasos que se están dando para convertir el viejo edificio polvoriento que era este inmueble hace sólo un año en uno de los futuros referentes del turismo en el municipio.
Recuperar el esplendor del Casino -con un coste de 10 millones de euros- no era una tarea fácil a priori, pero las más de 40 personas que trabajan día a día en su interior están haciendo posible una lejana utopía. De hecho, una de las restauradoras contratadas aseguró a La Verdad que «el estado de mantenimiento del Casino era muy malo y eso es porque no se había invertido hasta ahora». Otro técnico indicó que lo único que se hacía «era parchear, poniendo en peligro incluso la integridad del edificio». Techos a punto de desplomarse, pilares agrietados, pinturas con manchas y olor a olvido han dejado paso al fulgor y la resplandor que destacaba a principios del siglo pasado cuando los murcianos pasaban su tiempo de ocio en este lugar de encuentro, diversión y discusión.
Las obras, que comenzaron en enero del 2006, empiezan a ver el final del túnel. Ya está casi lista la sala más emblemática del complejo: el salón de baile, donde los 52 lienzos que conforman el techo brillan como nunca. En esta estancia puede residir el único pero de la obra, y es que el suelo -de maderas nobles- no podrá ser restaurado (el lado derecho está levemente hundido). «Costaría un potosí y ralentizaría demasiado los trabajos», según indicó Cartagena.
También están muy avanzados los trabajos en las dos peceras que dan a la calle Trapería, en la biblioteca y en el salón árabe, que impresiona por el restaurado y explosivo colorido que inunda una de las estancias más características de este inmueble, declarado Monumento Histórico Nacional en 1983. El edificio actual del Casino es el resultado de la yuxtaposición de una serie de cuerpos de edificación que se han ido añadiendo a lo largo de sus 160 años de historia, interviniendo en su construcción y ampliaciones los más cualificados arquitectos, pintores, escultores y artistas de Murcia.
Grata sorpresa
Una de las anécdotas más curiosas que se han sucedido desde que se comenzó a ejecutar el proyecto de rehabilitación integral del Casino ha sido la aparición -sin querer- de la pintura El tocador de Venus, una obra que decoraba el tocador de mujeres y que había sido ocultada con otra pintura más moderna, de Marín Baldo. La primera «se daba casi por perdida. No se sabía donde estaba», según el arquitecto responsable.