Orgullosos ¿Cómo saber si corresponde un grado de discapacidad?
Contenido principal

Turismo, Cultura, Juventud y Deportes

Noticias

22/12/2006

los últimos hallazgos arqueológicos de cartagena se recogen en la revista ‘mastia’

 El Museo Arqueológico Municipal ‘Enrique Escudero’ de Cartagena ha publicado un nuevo número de su revista anual ‘Mastia’, que está dedicada a dar a conocer las más importantes actuaciones en materia arqueológica que se llevan a cabo en la ciudad portuaria.

Logo Patrimonio Historico

Logo Patrimonio Historico

Formato: Desconocido
Tamaño: 4,54 KB.

Ver imagen a tamaño real Este enlace se abrirá en una nueva ventana
 El Museo Arqueológico Municipal ‘Enrique Escudero’ de Cartagena ha publicado un nuevo número de su revista anual ‘Mastia’, que está dedicada a dar a conocer las más importantes actuaciones en materia arqueológica que se llevan a cabo en la ciudad portuaria.

En esta nueva edición, que hace la quinta desde que se recuperara la revista en 2002 –su anterior aparición tuvo lugar en los años iniciales de la década de los setenta, concretamente entre 1971 y 1974–, los contenidos principales giran en torno a las excavaciones que se llevaron a cabo en la Morería Baja entre 2004 y 2005, en un artículo que firman varios de los arqueólogos que tomaron parte en las mismas, caso de Luis Enrique de Miquel, Alejandro Egea, María de los Ángeles Martínez y Raquel Hernández; a las realizadas por Miguel Martín Camino en la Curia, situada en el Molinete, y donde apareció una estatua del emperador Augusto; y en las efectuadas en el PERI CA-4 (Barrio Universitario) y, más concretamente, en el hallazgo de una necrópolis de época tardoantigua. Artículo éste último que firman los arqueólogos locales María José Madrid y Jaime Vizcaíno.

Junto a estas excavaciones, la revista, que fue calificada por José Cabezos, concejal de Cultura y Patrimonio Arqueológico, como “una de las mejores de España y un magnífico medio para dar a conocer fuera de Cartagena los avances en la recuperación patrimonial que se están llevando a cabo la ciudad”, se completa con artículos sobre intervenciones en el Foro (plaza de San Francisco) y el yacimiento romano de Los Tinteros (Isla Plana), así como otros referentes a epígrafes romanos de Cartagena y Torre Pacheco; el empleo del mármol en el anteriormente referido edificio de la Curia romana y los fondos numismáticos que se custodian en el Museo Arqueológico Municipal ‘Enrique Escudero’.
Enviar este contenido por correo electrónico
Vota: 
 |  Resultado: 0 sobre 5, Sin Interés0 sobre 5, Sin Interés0 sobre 5, Sin Interés0 sobre 5, Sin Interés0 sobre 5, Sin Interés  0 votos