Contenido principal
Educación y Formación Profesional
Centros Educativos
Noticias
13/11/2006
cultura obliga a eliminar una docena de plazas del parking de la plaza de españa
El informe de la Dirección General de Cultura sobre la conservación del puente y la canalización de agua del siglo XVIII hallados bajo la plaza de España obligará a que el proyecto de aparcamiento subterráneo previsto para el subsuelo de ese lugar deba descartar una docena de plazas en el segmento en el que estos hallazgos tendrán que ser conservados. De esta forma, el número de plazas estaría en torno a las 380.
El director general de Cultura, José Miguel Noguera, informó el pasado miércoles de que mantuvo una reunión, hace una semana, con los representantes del Grupo Unión, a a los que entregó el informe que considera valioso y de conservación obligatoria el canal de la Anguililla. Esta canalización fue hallada a principios de este año en las excavaciones derivadas de las catas para hacer el aparcamiento. El informe se une al que ya introdujo idéntica condición previa en el caso de los restos del puente que permitía pasar sobre él y que también quedaron sepultados por la construcción de la plaza tal y como es ahora.
El proyecto de aparcamiento pretendía aprovechar el subsuelo del semicírculo de la Plaza de España que hay entre la vertical de la gasolinera y la conexión con el paseo Alfonso XIII. El caso es que la conservación de ambos elementos hará necesario renunciar a las plazas de aparcamiento de toda la sección de la plaza que da a las calles Carlos III, Tolosa Latour, del Carmen y Licenciado Cascales. Algo que Noguera dimensiona en una docena de plazas de pérdida, ya que lo único que cabe allí es integrar el paso de los vehículos entre las ruinas una vez consolidadas.
En cuanto a la visibilidad de los restos, Cultura no exigirá que se conviertan en visitables, aunque aconseja que se haga lo mismo que ya está previsto hacer en el caso del puente y se puedan integrar en la estructura vista del aparcamiento.
Además de modificar el número de plazas, las excavaciones obligarán a cambiar de sitio el ascensor de acceso que se iba a habilitar en la isleta que comunica la plaza de España con las calles antedichas. “Tendrán que desplazarlo hacia un lado o hacia otro, porque en el proyecto original caía exactamente en el lugar en el que se encuentra el canal”, advirtió Noguera.
En activo un siglo y medio
Tanto el canal de la Anguililla como el puente cuyos restos también han sido hallados aunque en un estado muy deteriorado fueron construidos el siglo XVIII. En la estructura del canal se aprecian las bóvedas construidas con grandes bloques de pierda caliza y el firme realizado en arenisca en losas. Esta canalización estuvo en uso desde su construcción, en 1762, hasta principios del siglo XX, cuando quedó sepultado por la nueva estructura de la plaza, que básicamente se conserva hasta a actualidad. La presencia de estos restos ya fue un factor importante para descartar la construcción del anillo completo del parking bajo la plaza cuando se llevó a cabo en la Alameda.
Instituto de las Industrias Culturales y de las Artes
Destacados
- Convocatorias extraordinarias de interin...
- Oposición 2025 Secundaria y otros cuerpo...
- Oposición 2025. Inspectores de educación
- Directores 2025/2026
- Concurso de Traslados 2024
- P.A.S. en Centros docentes
-
Inf. al ciudadano y Registro de docs.
- Actos de Adjudicación
- Integración Prof. Técnicos de FP
-
Convivencia
- Novedades D.G. Recursos Humanos
-
Tablón de anuncios de la consejería