En la Región de Murcia -impuestos +beneficios ¿Cómo saber si corresponde un grado de discapacidad?
Contenido principal

Educación y Formación Profesional

Noticias

26/10/2006

nuevas excavaciones en el conjunto ibérico de coimbra del barranco ancho

El día 20 comenzó, en el yacimiento arqueológico de Coimbra del Barranco Ancho, una nueva campaña de excavación que forma parte del Proyecto Íberos Murcia. En esta primera fase de trabajo de campo, que se espera que finalice el día cinco de noviembre, los trabajos se centrarán en el área de la necrópolis, y se están llevando a cabo bajo la dirección de José Miguel García Cano, quien a su vez es director del museo de la Universidad de Murcia y que además ha sido el encargado de dirigir todos los trabajos que se han llevado a cabo en Coimbra del Barranco Ancho desde los años 80, eso sí, siempre acompañado de Emiliano Hernández Carrión, arqueólogo jumillano y director del museo Jerónimo Molina y Virginia Page, directora del museo de Arte Ibérico del Cigarralero.

Logo Patrimonio Historico

Logo Patrimonio Historico

Formato: Desconocido
Tamaño: 4,54 KB.

Ver imagen a tamaño real Este enlace se abrirá en una nueva ventana
El día 20 comenzó, en el yacimiento arqueológico de Coimbra del Barranco Ancho, una nueva campaña de excavación que forma parte del Proyecto Íberos Murcia. En esta primera fase de trabajo de campo, que se espera que finalice el día cinco de noviembre, los trabajos se centrarán en el área de la necrópolis, y se están llevando a cabo bajo la dirección de José Miguel García Cano, quien a su vez es director del museo de la Universidad de Murcia y que además ha sido el encargado de dirigir todos los trabajos que se han llevado a cabo en Coimbra del Barranco Ancho desde los años 80, eso sí, siempre acompañado de Emiliano Hernández Carrión, arqueólogo jumillano y director del museo Jerónimo Molina y Virginia Page, directora del museo de Arte Ibérico del Cigarralero.

Los trabajos se están desarrollando por un equipo interdisciplinar compuesto por arqueólogos, de varias promociones, topógrafos, dibujantes, informáticos y restauradores, entre otros. “Hasta la fecha se han limpiado diversas estructuras del poblado donde se piensan reiniciar trabajos de excavación y restauración en próximas campañas con la finalidad de poner en valor y hacer visitable el yacimiento”, según indicaron Emiliano Hernández y el arqueólogo Juan Gallardo.

Esta excavación está siendo financiada por la Fundación Adendia, organización sin ánimo de lucro y cuyos fines son los de promover y fomentar el desarrollo cultural y social. En referencia a las excavaciones Adendia desea promover y potenciar la investigación histórica sobre el pasado de Jumilla por medio de la excavación, conservación y difusión de uno de los conjuntos arqueológicos más importantes del patrimonio histórico y artístico de la Región de Murcia, como es el de Coimbra, impulsando de esta manera el conocimiento de la cultura y la historia de Jumilla.
Enviar este contenido por correo electrónico
Vota: 
 |  Resultado: 0 sobre 5, Sin Interés0 sobre 5, Sin Interés0 sobre 5, Sin Interés0 sobre 5, Sin Interés0 sobre 5, Sin Interés  0 votos