la orquesta sinfónica de la región ofrece una temporada de lujo
La Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia (OSRM) presentó ayer el ciclo de abonos para la temporada 2006/07, en el Auditorio Víctor Villegas. Se trata de un cartel que fue calificado, por sus organizadores, de «lujo», ya que acogerá a dos generaciones importantes: artistas del todo consagrados, como los violinistas Rubén Aharonian y Pierre Amoyal, la soprano Ana María Sánchez y el director Vladimír Válek; y jóvenes promesas cumplidas, como los jóvenes pianistas Ivan Martín o Boris Giltburg, y Stanimir Todorov.
La Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia (OSRM) presentó ayer el ciclo de abonos para la temporada 2006/07, en el Auditorio Víctor Villegas. Se trata de un cartel que fue calificado, por sus organizadores, de «lujo», ya que acogerá a dos generaciones importantes: artistas del todo consagrados, como los violinistas Rubén Aharonian y Pierre Amoyal, la soprano Ana María Sánchez y el director Vladimír Válek; y jóvenes promesas cumplidas, como los jóvenes pianistas Ivan Martín o Boris Giltburg, y Stanimir Todorov. Asimismo, el gerente de la Orquesta, Pedro Navarro, apuntó que como novedad este año se ha puesto en marcha la campaña Preséntanos a un nuevo abonado, preséntanos a un amigo, con la que se pretende «premiar la fidelidad del abonado y renovar el abono a un mejor precio, al que se le aplicará un descuento». De este modo, a la zona A, que cuesta 90 euros, se le aplicará un descuento, valiendo 75; la zona B, de 65, costará 55; y la zona C, de 50, pasará a costar 45 euros. El plazo de adquisición será los días 18 y 19 de octubre.
Abono para jóvenes
Además, destacó que «este año también contaremos con una de las campañas más exitosas para la adquisición de entradas para las nuevas audiencias, el abono del ciclo joven» que, como novedad, «se ampliará a los nueve conciertos, a un precio de 30 euros, especialmente pensado para jóvenes y mayores que estudian en el aula de la tercera edad». Por su parte, el director de la OSRM, José Miguel Rodilla, consideró que la programación «está elegida con criterios basados en la calidad y competitividad de la misma, reflejada en la selección de artistas y la elección de obras de los compositores». Otro de los criterios a los que hizo referencia para la elección del repertorio fue la «maduración de la formación continua de la Orquesta y el equilibrio de las obras y el repertorio».
Este año, la Orquesta Sinfónica también ha querido apostar, de nuevo, por la Guía de la audición, un instrumento básico para el ciudadano.
Vota:
| Resultado:
0 votos
Instituto de las Industrias Culturales y de las Artes