Contenido principal
Educación y Formación Profesional
Centros Educativos
Noticias
04/10/2006
una magna exposición rinde homenaje a salzillo en su tercer centenario
El barroco español renace en todo su esplendor. La conmemoración del tercer centenario del nacimiento del escultor murciano Francisco Salzillo y Alcaraz (1707-1783) devolverá a la vida las ya vivísimas y casi divinas obras de uno de los autores fundamentales del arte español del siglo XVIII.
2007 se convertirá en el Año Salzillo con 365 días plagados de actos. Una extensa programación, reunida bajo el epígrafe de Salzillo III Centenario, que incluirá ciclos de música, conferencias, teatro, congresos y publicaciones, y el acto estrella Salzillo (1707-1783). Testigo de un siglo, «una magna obra», como la definió ayer en su presentación el presidente de la Comunidad, Ramón Luis Valcárcel, que entre marzo y junio próximo ofrecerá a murcianos y visitantes «una oportunidad única -como la califica el obispo de la Diócesis de Cartagena, Juan Antonio Reig Plá-» para asistir a una síntesis del siglo XVIII y admirar casi en su totalidad la obra del imaginero murciano y de muchos de sus contemporáneos.
De Real importancia
A la apertura oficial de la muestra, prevista en principio para la primavera, se invitará a la Familia Real para que haga los honores de inaugurarla, según anunció ayer el presidente de la Comunidad, «como ya se hiciera con Huellas y la Casa Pintada», recordó Valcárcel.
«Si hay un autor que indentifique esta tierra de artistas, especialmente de pintores y escultores, éste es Francisco Salzillo, que la identifica con su época y con su obra», aseguró Valcárcel ayer, en una mesa en la que estuvo acompañado por Carlota Álvarez Basso, directora de Proyectos de la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales; el obispo de la Diócesis de Cartagena, Juan Antonio Reig Plá; el alcalde de Murcia, Miguel Ángel Cámara; el presidente de la Fundación Cajamurcia y director general de Cajamurcia, Carlos Egea Krauel; y el presidente de la Real Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Rafael Cebrián. No quisieron perderse el acontecimiento los responsables de Turismo -el consejero José Pablo Ruiz Abellán, su director general, Francisco Valdés, y la directora general de Promoción Turística, Elena García Cartagena-, los responsables de la cultura regional y local -el consejero Juan Ramón Medina Precioso; el director general, José Miguel Noguera, y el concejal Antonio González Barnés-, la directora del Museo Salzillo, María Teresa Marín, y representantes de la Fundación Cajamurcia -el director José Moreno y el subdirector Pascual Martínez-, entre otras personalidades y autoridades.
Con un presupuesto de «casi tres millones de euros y el objetivo de divulgar y dar a conocer la obra del imaginero murciano y el entorno en el que desarrolló su profesión», el Museo Salzillo, la Iglesia de Jesús y la de San Andrés se convertirán en escenarios de este acontecimiento cultural.
Instituto de las Industrias Culturales y de las Artes
Destacados
- Convocatorias extraordinarias de interin...
- Oposición 2025 Secundaria y otros cuerpo...
- Oposición 2025. Inspectores de educación
- Directores 2025/2026
- Concurso de Traslados 2024
- P.A.S. en Centros docentes
-
Inf. al ciudadano y Registro de docs.
- Actos de Adjudicación
- Integración Prof. Técnicos de FP
-
Convivencia
- Novedades D.G. Recursos Humanos
-
Tablón de anuncios de la consejería