llega a caravaca la primera historia crítica de la aparición de la vera cruz, impresa en 1684
Una nueva ‘joya’ bibliográfica forma parte desde hace unos días de los fondos del Centro Internacional de Estudios de la Vera Cruz de Caravaca (CIE). Se trata de la vida del rey Fernando III ‘El Santo’ escrita por el jesuita belga Daniel Papebrochio y publicada en 1684 bajo los auspicios del cabildo de la catedral metropolitana de Sevilla, ciudad que tiene al monarca por uno de sus patrones.
Una nueva ‘joya’ bibliográfica forma parte desde hace unos días de los fondos del Centro Internacional de Estudios de la Vera Cruz de Caravaca (CIE). Se trata de la vida del rey Fernando III ‘El Santo’ escrita por el jesuita belga Daniel Papebrochio y publicada en 1684 bajo los auspicios del cabildo de la catedral metropolitana de Sevilla, ciudad que tiene al monarca por uno de sus patrones.
“Hemos comprado esta obra, que incluye un apéndice dedicado a la historia de la Cruz de Caravaca”, explica el director del CIE, Indalecio Pozo, quien subraya que ésta es una obra muy conocida y de la que se conservan en España, al menos, unos 30 ejemplares en bibliotecas públicas. Pozo hace hincapié en que la de este jesuita es la primera obra crítica escrita sobre la Vera Cruz y que, “aunque tiene errores, no se le puede acusar de parcial, por ser su autor un religioso que, evidentemente, nunca dudó de la milagrosa aparición de la reliquia”.
Daniel Papebrochio participó de la Sociedad de los Bolandistas, un movimiento científico surgido dentro de la Compañía de Jesús y que debe su nombre al jesuita Jean Bolland. Este movimiento revisó la historiografía y la hagiografía, “siempre intentando aportar fuentes originales y destapando las falsedades”, explica Pozo.
El ejemplar adquirido por el CIE procede de la biblioteca de Feliciano Ramírez de Arellano, marqués de la Fuensanta del Valle, y puede ser consultada por todos los interesados.
Vota:
| Resultado:
0 votos
Instituto de las Industrias Culturales y de las Artes