Contenido principal
Educación y Formación Profesional
Noticias
04/09/2006
el cendeac organiza en septiembre el curso 'encuentros de autogestión y arte de acción'
El Centro de Documentación y Estudios Avanzados de Arte Contemporáneo (CENDEAC) organiza durante este mes de septiembre (los días 25 al 27) el curso 'Encuentros de Autogestión y Arte de Acción, dirigido por el artista y doctor en Bellas Artes, Nelo Vilar Herrero y que contará con la participación de los artistas Curro Aix, Hilario Álvarez, Santi Barber, Rubén Barroso, Joan Casellas, Sergio Corral Aragón, Nieves Correa, Rafael Lamata, Alberto Lomas, Pepe Murciego, Carlos Pina, Valentín Torrens, Jaime Vallaure y Belín Castro.
El presente Encuentro pretende reunir a lo más representativo del arte de acción actual, a artistas que han permanecido en el ámbito de autogestión ideológica, en algunos casos desde hace más de quince años, y que han desarrollado una obra ambiciosa caracterizada por la investigación, el riesgo y la coherencia. Se plantea una reflexión colectiva que se ocupe tanto del trabajo artístico (las derivas formales) situándolo en su contexto autogestionario y respecto del arte actual, como del trabajo gestor (organización de eventos, publicaciones, etc.), atendiendo a cuestiones estratégicas, ideológicas...
El objetivo final del Curso es, por una parte, la producción de materiales teóricos y críticos, necesarios para el "crecimiento" de este subcampo artístico y para la "acumulación" de una historia que de otro modo se diluye sin dejar rastro, víctima de su propia efimeridad. Por otra parte, al expresar cuestiones como lo "alternativo" o "paralelo", se pone en solfa el aspecto hiperinstitucional del arte actual y su pérdida de legitimidad, en el marco de sociedades liberales con democracias representativas igualmente en crisis, a la vez que se analizan tendencias centrífugas que replantean el aspecto ético.
Durante el curso, se someterá a confrontación distintas experiencias de gestión independiente, tanto como visiones del arte de acción que partiendo de la performance "clásica" han derivado en proyectos de investigación en ámbitos "sociales" (el arte activista o "colaborativo") o estéticos (los límites del performance art con el lenguaje teatral o circense), o simplemente que insisten en la evolución de la performance como género, siempre en dialéctica con otra determinada performance más cercana a "lo espectacular". Del mismo modo, se acometerán algunas líneas de trabajo en las redes internacionales, y de las experiencias de gestión más institucionales y consolidadas. En definitiva, una mirada global sobre el arte de acción actual que lo sitúe en su contexto desde múltiples puntos de vista.
Las actividades empezarían la tarde del lunes 25 para terminar la mañana del miércoles, y se desarrollarían durante dos mañanas y dos tardes-noches. El programa se estructuraría del siguiente modo:
• De 11 a 14 horas, "Obra en curso": presentación razonada del trabajo artístico de cada invitado;
• De 17 a 21 horas, ponencias sobre los distintos modelos de gestión practicados por cada artista. Tras ellas, se propone su confrontación mediante mesas redondas en las que se discutan tanto los aspectos prácticos como los ideológicos de la gestión.
• De 22:30 a 01:00 horas, muestra de performances.
Instituto de las Industrias Culturales y de las Artes
Destacados
- Convocatorias extraordinarias de interin...
- Oposición 2025 Secundaria y otros cuerpo...
- Oposición 2025. Inspectores de educación
- Directores 2025/2026
- Concurso de Traslados 2024
- P.A.S. en Centros docentes
-
Inf. al ciudadano y Registro de docs.
- Actos de Adjudicación
- Integración Prof. Técnicos de FP
-
Convivencia
- Novedades D.G. Recursos Humanos
-
Tablón de anuncios de la consejería