Presidencia, Portavocía, Acción Exterior y Emergencias
Noticias
09/08/2006
comienzan los concursos para optar a la lámpara, el bordón y el desplante
En juego la Lámpara Minera. Este preciado trofeo que entrega el festival al ganador de cada edición, lo han conseguido tanto intérptretes consagrados de la talla de Enrique Orozco, como nuevos valores convertidos después en primeras figuras, por ejemplo Miguel Poveda, aclamado en su actuación del pasado domingo y que ganó la Lámpara en 1993.
En juego la Lámpara Minera. Este preciado trofeo que entrega el festival al ganador de cada edición, lo han conseguido tanto intérptretes consagrados de la talla de Enrique Orozco, como nuevos valores convertidos después en primeras figuras, por ejemplo Miguel Poveda, aclamado en su actuación del pasado domingo y que ganó la Lámpara en 1993.
Los participantes seleccionados para las semifinales son: David Hornillo Durán (Sevilla, 1981); estudiante de magisterio musical se inició en el flamenco a la edad de dieciseis años logrando en su primera actuación en el Concurso Nacional de Cante Jondo Antonio Mairena el premio de cantaores jóvenes. Los palos que suele cantar en sus recitales son soleás, siguiriyas, bulerías, mineras, cartageneras, malagueñas, fandangos, cantiñas, tientos, tangos y peteneras.
Antonio José Mejías Portero (Córdoba, 1979), ganador del I Concurso Nacional de Cante Flamenco de la Subbética Priego de Córdoba, ha actuado como cantaor para baile en Francia, Suiza, Italia, Inglaterra y Vietnam. Ha compartido escenario con casi todos los grandes del cante en la actualidad.
Pedro Cintas Rodriguez (Badajoz 1996) es hijo y nieto de cantaores aficionados, comenzó su carrera a los 22 años, desde entonces ha participado en festivales y concursos por casi toda la geografía española, compartiendo cartel con grandes figuras como Chocolate, El Lebrijano, Chano Lobato, El Pele, El Cabrero, Calixto Sánchez, José de la Tomasa, José Menese, etc.
Salvador Salas Munar (Murcia, 1952) inicia su trayectoria artística cuando recibe de manos de Manolo Escobar el primer premio de voces de Benidorm. En La Unión ha participado en las cuatro últimas ediciones del Festival Internacional de Cante de las Minas, con el premio por Tarantas en el año 2000 y primer premio de Cartageneras en el 2001, estando siempre en final y semifinal.
Pilar Ogalla Martínez (Cádiz 1971) se ha fomado con maestros de la talla de Concha Baras, Manolete, Cristina Hoyos, Manuela Carrasco, Eva La Yerbabuena y Antonio Canales. Como coreógrafa estrena su primer espectáculo, Danza Andalucía, en el Teatro Nissay de Tokio (Japón), con la empresa Oripros.
Juan Antonio Camino Wenceslá (Córdoba 1979) empezó en el mundo del flamenco en 1998. En este tiempo ha cantado en numerosos festivales y recitales con figuras como Fosforito, Chocolate, José Mercé, Calixto Sánchez, Carmen Linares, Aurora Vargas, Capullo de Jerez, Diego Clavel, Gabriel Moreno o Mariana Cornejo. Otros de los semifinalistas que actúan esta noche son María de los Ángeles Españadero Merino, Marco A. Duque Reyes y Juan Pinilla Martín.
Los miembros del jurado son: Manuel Bohórquez, Francisco Valero Vargas, Alfonso Eduardo Pérez Orozco, Faustino Nuñez y Francisco José Paredes Rubio. Leandro Bermudez es el secretario del jurado.
Vota:
| Resultado:
0 votos
Instituto de las Industrias Culturales y de las Artes