Contenido principal
Noticias
09/08/2006
la fura recorre el mundo terrible de la metamorfosis de kafka
La Metamorfosis de Franz Kafka supone para La Fura dels Baus y Javier Daulte un inmejorable punto de partida para explorar las angustias del hombre urbano del siglo XXI. Metamorfosis, transformación, cambio... son motor de esta dramaturgia. Metamorfosis del hombre contemporáneo que se enfrenta a un mundo sin salidas colectivas y que hoy, en una espectacular versión escénica, podrá contemplarse en el 37 Festival Internacional de San Javier.
Esta Metamorfosis que presenta La Fura dels Baus, la compañía española más internacional, cuenta la terrible historia de Gregor, un joven que una mañana, tras un sueño intranquilo, se despierta convertido en un monstruoso insecto. Gregor puede ser cualquiera de nosotros, ya que todos en algún momento de nuestras vidas nos sentimos diferentes, excluidos por nuestras propias percepciones y por lo que el entorno nos hace sentir.
Kafka no explicó los motivos de esta transformación. La propuesta de La Fura dels Baus y Javier Daulte se adhiere a este aspecto de la obra. La posibilidad de una exclusión, endógena o exógena, está latente en la estructura de todas las sociedades en todas las épocas. En esta dramaturgia no se buscan ni se presentan culpables. No se pretende ofrecer respuestas, sino generar preguntas.
Ansiedad
La obra se refiere, en última instancia, a la condición de los individuos. Y esa condición parece ser el miedo. Gregor Samsa vive en el horror, sometido por el miedo, conformado y atado por las convenciones. ¿Acaso no es el miedo lo que ha sometido a los seres humanos de todas las épocas? Vivimos una época en que todo tiende a estar regido por modelos regularizados de bienestar y consumismo, defienden los responsables del espectáculo. Cuando alguien pretende diferenciarse, se convierte en un bicho raro. La enfermedad del siglo XXI es la de la mente: trastornos bipolares, esquizofrenia, ansiedad, depresión, pánico, o el inquietante hikikomori que parece tender a extenderse a todo el mundo occidental. La era de las nuevas tecnologías contribuye a la deshumanización. Se imponen grandes sacrificios afectivos.
En sus 26 años de historia, La Fura dels Baus ha ofrecido 3.000 representaciones en 4 de los 5 continentes. Éstas han sido vistas en directo por más de 3 millones de espectadores. La Fura es una compañía en constante proceso de evolución desde su creación en 1979.