Contenido principal
Noticias
08/08/2006
las catas arqueológicas retrasan otra vez la obra del aparcamiento de plaza de españa
Las obras de ampliación del aparcamiento público de la Alameda de San Antón, bajo la plaza de España y con más de cuatrocientas plazas, vuelven a retrasarse por las catas arqueológicas. La empresa que tiene la concesión administrativa para explotar el subterráneo ha iniciado los trabajos para sacar a la luz uno de los muros de la antigua Puerta de Madrid, un histórico puente de acceso a Cartagena que la Consejería de Cultura ha obligado a que sea conservado.
Aunque la Comunidad Autónoma comunicó en mayo pasado que debían realizarse las catas, los operarios han empezado ahora a trabajar con maquinaria pesada para perforar el suelo y dar con la citada edificación, que data del siglo XVIII.
Y el Ayuntamiento de Cartagena ha dado un toque de atención a la compañía para que no haya más demoras en un proyecto que el gobierno local considera clave para mejorar la movilidad en la ciudad.
De hecho, este plan de construcción de 418 plazas para vehículos está incluido en las medidas complementarias a la peatonalización de las calles Carmen, Sagasta y otras cuatro de esta zona del casco histórico.
«Estamos descontentos, porque las cosas deberían haber ido más rápido», admitieron fuentes municipales. Y es que estas catas dejan de nuevo sin fecha de inicio las complejas obras del parking, que obligará a cortar por tramos la circulación durante varios meses.
Los restos de la Puerta de Madrid tendrán que ser respetados, restaurados y protegidos de modo escrupuloso. La Dirección General de Cultura exige también que la estructura del aparcamiento no dañe el lienzo murario de la Muralla de Carlos III.
Así, el entronque del aparcamiento con la plaza de Alcolea obliga a tomar varias medidas: excavar toda la superficie del puente (que data de 1762) y recuperarlo al nivel de base del antiguo canal; excavar y documentar la cubierta abovedada adosada a ambos lados del puente a finales del siglo XIX o comienzos del XX, para cubrir el canal de la Anguililla, e integrar la estructura del puente para que se vea desde la primera planta del parking.
La empresa no tendrá que colocar una pasarela o rejilla que cubra el puente y permita que se vea desde la calle. Pero tendrá que cubrir la superficie y recrear con pavimento diferente al de la plaza de España las dimensiones y longitudes del puente.
La concejal de Infraestructuras, María Dolores Soler, se comprometió en mayo a que las obras estén acabadas a mediados de 2007. «Las soluciones técnicas se decidirán progresivamente».