Imagen de cub.: morgueFile. Autor: Kevin Connors. http://www.morguefile.com/archive/display/45007
Resumen: El lenguaje tiene un enfoque interdisciplinar, se puede asociar al pensamiento desde diferentes perspectivas, filosófica, psicológica, social, creativa, metalingüística, afectiva…etc., pero el camino que recorre para formarse es el mismo en todas las personas, proponemos un modelo de establecimiento del lenguaje que puede servir de base para comprender la adquisición del lenguaje y la audición.
El primer aprendizaje cognitivo de nivel superior es el lenguaje. Este proceso debe desarrollarse completamente para que pueda funcionar. El orientador, si asume el mapa cognitivo que proponemos, obtendrá una valoración ordenada y precisa del desarrollo del lenguaje y así, poder asesorar al maestro en la planificación de los objetivos.
Cualquier interferencia o ausencia en los aspectos que forman el proceso, impedirá que los alumnos oigan, hablen y se comuniquen.
Esperamos que estos documentos ayuden a descubrir el aspecto que impide o dificulta el desarrollo y así orientar de forma más ajustada.
Promueve: Consejería de Educación, Formación y Empleo. Dirección General de Planificación y Ordenación Educativa
Edita: Secretaría General. Servicio de Publicaciones y Estadística