El Gobierno regional reclama seguridad hídrica “para que la Región de Murcia pueda seguir liderando la producción de alimentos para toda Europa”. Así lo expresó la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, durante la apertura hoy en Murcia de la jornada: ‘El agua como activo estratégico y riesgo financiero’, organizada por el Banco de España.
Rubira recordó que para la Región de Murcia “hablar de agua es hablar directamente de economía”, al tratarse de un recurso “que condiciona el empleo, la inversión y la capacidad de crecimiento” del territorio.
La consejera exigió también que España recupere una visión de Estado y avance hacia un Plan Nacional del Agua “solidario, basado en criterios técnicos y no políticos, que garantice igualdad de oportunidades entre territorios y asegure la disponibilidad de recursos hídricos para el sureste español”.
Durante su intervención, Rubira explicó que el Ejecutivo autonómico “seguirá dando la batalla para evitar el recorte del Trasvase Tajo-Segura, que ha permitido que esta Región avance económica y socialmente”, haciendo hincapié en que “los trasvases no son concesiones políticas, sino infraestructuras estratégicas fundamentales para la cohesión territorial y la seguridad alimentaria del país”.
Asimismo, Rubira recordó que la Región de Murcia “gestiona el agua mejor que nadie”, con un 87 por ciento de sus regadíos modernizados, la depuración del 99 por ciento del agua urbana y la regeneración del 98 por ciento. “Desde el Gobierno regional seguimos avanzando con proyectos como REGEN-IA, dotado con 7,3 millones de euros, que incorporará inteligencia artificial al proceso de depuración en los 45 municipios”, añadió.
“Cada gota bien gestionada genera empleo, riqueza y oportunidades, y por eso esta Región va a seguir defendiendo un marco estable y justo que garantice su seguridad hídrica”, remachó Rubira.