El Gobierno regional trabaja en 23 proyectos de innovación agraria y resiliencia frente al cambio climático, coordinados por el Servicio de Formación y Transferencia Tecnológica y desarrollados en los CIFEA de Lorca, Jumilla, Molina de Segura y Torre Pacheco.
Así lo señaló el director general de Producción Agrícola, Ganadera y Pesquera, Juan Pedro Vera, durante la jornada técnica ‘Diversificación de cultivos y actividades de demostración en proyectos de transferencia del conocimiento dentro de los objetivos PEPAC’, que acogió el CIFEA de Jumilla.
Durante la jornada, que reunió a investigadores, profesionales del sector y agentes económicos vinculados al medio rural, se presentaron iniciativas relacionadas con cultivos como pistacho, cereza, almendro, olivar y nogal, así como el cultivo de higo chumbo y olivar en seto. También se abordaron avances en mejora genética, optimización de la huella hídrica y modelos de negocio sostenibles.
“Entre los proyectos destacan la implantación de ecorregímenes y diversidad varietal, técnicas de riego subterráneo, uso de drones y teledetección, compostaje, acuaponía, conservación de variedades tradicionales y métodos para la reducción de emisiones y secuestro de CO2”, explicó Vera.
“Esta jornada es una muestra del compromiso del Gobierno regional con la innovación y la sostenibilidad del sector agrario. Apostamos por la transferencia de conocimiento como herramienta clave para que nuestros agricultores dispongan de soluciones frente al cambio climático y puedan diversificar sus cultivos con garantías de rentabilidad”, apuntó el director general.
El evento se enmarca dentro del Plan Estratégico Nacional de la Política Agrícola Común (PAC) 2023-2027 y en el Plan Anual de Transferencia 2025, que persigue cinco ejes estratégicos: adaptación y mitigación del cambio climático, gestión eficiente de recursos naturales, mejora del empleo rural, fomento de la bioeconomía circular y conservación de la biodiversidad.