El consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, inauguró hoy en la Filmoteca Regional Francisco Rabal la tercera edición de Distopía, Festival de Cine y Medioambiente de la Región de Murcia, una iniciativa impulsada por la Fundación Legado Humano con el apoyo del Instituto de las Industrias Culturales y las Artes (ICA) y la propia Consejería.
El festival, que arranca hoy, combina proyecciones, talleres, mesas redondas y debates que promueven la sensibilización ambiental a través del cine. Durante la jornada inaugural se proyectó el primer episodio del documental ‘HOPE’, del director Jaime Bartolomé, tras el cual se celebró una mesa redonda sobre los retos y soluciones frente a la emergencia climática actual.
El consejero destacó que “Distopía demuestra que el cine puede ser una poderosa herramienta para inspirar cambios y despertar conciencia ambiental, acercando la sostenibilidad a todos los públicos desde la emoción y el arte”. Añadió que la Región de Murcia “cuenta con un patrimonio natural excepcional, cuya protección requiere conocimiento, compromiso y educación, valores que este festival ayuda a reforzar”.
Durante el acto, Juan María Vázquez entregó el premio Ecohéroe 2025 al periodista Miguel Ángel Ruiz, en reconocimiento a su trayectoria profesional y a su compromiso con la conservación y divulgación del patrimonio natural murciano. “Miguel Ángel ha logrado acercar la naturaleza a los hogares murcianos con sensibilidad, rigor y pasión”, subrayó el consejero.
El Festival Distopía incluye el III Concurso Nacional de Cortos sobre Medioambiente, proyecciones de películas y documentales, y propuestas educativas dirigidas a centros escolares. Entre los títulos de esta edición destacan Flora Singular, Homoplastic y Los sonidos del Mar Menor, un concierto que transforma datos oceánicos en melodías para concienciar sobre la crisis ecológica de la laguna salada.
“Desde el Gobierno regional seguiremos apoyando iniciativas de esta índole que unan cultura y sostenibilidad, ciencia y emoción, arte y acción, porque cuidar la naturaleza es cuidar de nuestra identidad, nuestra economía y nuestro futuro”, concluyó el consejero.