Instituto de Seguridad y Salud Laboral
Artículos publicados en Revistas Científicas Nacionales
CN-36 "Análisis de riesgos psicosociales en empresas de la Región de Murcia"
Autores: C. Arnao Soriano, R. Verdú Nicolás y M. A. Villanueva Río
Ier Congreso de Prevención de Riesgos Laborales. Murcia, 1 y 2 de marzo de 2007
Resumen
Introducción
Desde la publicación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales en 1.995, es de obligado cumplimiento evaluar los riesgos presentes en todas y cada una de las situaciones de trabajo. Esto debe incluir la evaluación de los riesgos de carácter psicosocial, es decir, aquellos que están directamente relacionados con la organización, el contenido del trabajo y la realización de la tarea y que pueden afectar tanto a la salud física, psíquica o social del trabajador como al desarrollo del trabajo.
Desde el ISSL de la región de Murcia, se ha estado llevando a cabo un programa de revisión de las actividades preventivas referidas a Riesgos Psicosociales.
Material y método
Se seleccionaron 28 empresas pertenecientes a los sectores Agrícola e Industrial.
Se elaboró una ficha de recogida de datos, centrada en informaciones relativas a las evaluaciones de riesgos, estudios específicos y planificaciones.
El trabajo de campo se realizó visitando las empresas seleccionadas, efectuando una revisión documental de los aspectos psicosociales.
Resultados
De las 28 empresas analizadas, 24 no incluyen en sus evaluaciones de riesgos la valoración de las condiciones psicosociales, 3 de ellas realizan una valoración subjetiva de los riesgos pero no aplican un método de evaluación específico y una de ellas aplica el método de evaluación del INSHT pero de forma incorrecta.
Conclusiones
Dados los resultados obtenidos del estudio realizado en ésta pequeña muestra, podemos concluir que en la región de Murcia no se cumple la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, en lo que a riesgos psicosociales se refiere.
Sabemos que unas condiciones psicosociales desfavorables originan determinadas conductas y actitudes inadecuadas en el desarrollo del trabajo, la probabilidad de errores es mucho mayor, y estas condiciones pueden derivar en enfermedades profesionales o accidentes laborales.
De ahí la importancia de que tanto las Empresas, como los SPA, como los organismos oficiales implicados en el tema, se tomen en serio éste aspecto de la ley, y, aúnen esfuerzos para potenciar e impulsar éstos estudios específicos de factores psicosociales, con el objetivo último de proteger la salud de los trabajadores en su globalidad.
Formato:
pdf
Tamaño: 43,79 KB
Fecha: 18/03/2008
Contenidos Asociados:
Monografías, Comunicaciones y Artículos
- Publicaciones anteriores a 1995
- Artículos publicados en Revistas Científicas Nacionales
- Artículos publicados en Revistas Científicas Internacionales
- Comunicaciones a Congresos y Reuniones Científicas Nacionales
- Comunicaciones a Congresos y Reuniones Científicas Internacionales
- Monografías Técnicas (Edición impresa)
- Monografías Técnicas (Edición electrónica)
Destacados
-
Enlace a la nueva página web
-
Estrategia de Seguridad y Salud Laboral ...
-
Guía víctimas de accidentes de trabajo
- Alertas
-
Marca "Empresa Comprometida con la Segur...
-
Portal Situaciones de Trabajo Peligrosas
-
Memoria de actividades 2022
-
Plan de Actividades 2024
-
Úsala. Protege tu empleo/tu negocio
-
Plan de Formación 2024
-
Premios "Antonio Ruiz Giménez"