Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca
Rubira reclama "agilidad" para aprobar alternativas al uso de productos fitosanitarios con los que hacer frente a plagas y daños derivados del cambio climático
Formato: jpeg
Tamaño: 588,29 KB.
Descargar imagen (tamaño real)
La consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, se reunió hoy con representantes de la empresa internacional de tecnología agrícola Syngenta, que cuenta con un centro de investigación en La Palma, Cartagena, donde se desarrollan plantaciones experimentales de hoja, brassicas y cucurbitáceas (sandia y melón).
Rubira reconoció “la gran preocupación de los agricultores de la Región de Murcia por la propuesta de Reglamento de uso sostenible de productos fitosanitarios”, que plantea entre sus principales objetivos una reducción del 50 por ciento del uso de fitosanitarios antes de 2030, “lo que deja al campo sin alternativas para hacer frente a plagas y daños provocados por el cambio climático”.
“No podemos tolerar que mientras a nuestros agricultores se les restringe el uso de plaguicidas, pese a ser esenciales para garantizar la salud de los cultivos, se permita a productores de terceros países su uso y exportación a la Unión Europea, lo que supone una clara muestra de competencia desleal”. Así, solicitó a la Comisión Europea “agilizar la nueva normativa para buscar alternativas al uso de estos productos antes de aprobar nuevas prohibiciones”.
Durante el encuentro apostó por la aprobación del Reglamento relativo a Nuevas Técnicas Genómicas (NTG), como herramientas innovadoras para avanzar en la sostenibilidad y resiliencia de los cultivos mediante la alteración genética de los organismos. Explicó que “permitirá desarrollar cambios más específicos, precisos y rápidos en los productos agrícolas, mejorando las técnicas convencionales, y a regiones punteras como la nuestra seguir a la vanguardia, gracias a la labor de los centros de investigación”.
Al respecto, la consejera valoró el trabajo del IMIDA en favor de la rentabilidad del campo, “que pone a disposición de los agricultores regionales los últimos avances en materia de innovación y tecnificación”. Como ejemplo citó las nuevas variedades de fruta de hueso o uva de mesa. Rubira destacó que “estamos impulsando un proyecto estratégico de mejora genética, desarrollado con fondos FEDER, que nos permitirá seguir dando pasos en la búsqueda de herramientas para hacer frente a los desafíos derivados del cambio climático”.
Contenidos Asociados:
(Documento [.mp3] 0,7 MB)
Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca
- Agricultura
- Agua
- Ayudas
- COVID 19
- Documentación
- Desarrollo rural
- Estadísticas
- Explotaciones agrarias
- Formación y Transferencia Tecnológica
- Ganadería
- Industria agraria
- Pesca y acuicultura
- Planes, Programas y Proyectos
- Política agraria
- Publicaciones
- Regadíos
- Sanidad vegetal
- Sanidad veterinaria
- Registro y Guía de Procedimientos y Servicios
- Organización y Funciones
- Centros Directivos
- Perfiles de altos cargos
- Consejería en imágenes
- Consejera
Destacados
-
Encuestas producción pienso (Proc. 3297)
-
Portal Ciudadano para ayudas de la PAC
-
Lucha fraude Fondos FEAGA Y FEADER
-
Portal Entidades Colaboradoras PAC
-
Lucha contra el fraude en el PRTR
- Inf. Préstamos Anticipos PAC
- Oficina Virtual
- Entidades Colaboradoras
- Condicionalidad
- Estadística Agraria
-
Programa de Desarrollo Rural
-
OCM del Vino
-
Programa "AL.AN."
- Informe Semanal Agrario
-
Fondo Europeo de la Pesca (FEP)
-
Forestación de tierras agrícolas
-
PEPAC 2023-2027