Presidencia, Portavocía, Acción Exterior y Emergencias
Reunión de los consejeros de la Región de Murcia y la Comunidad de Madrid sobre mejoras para las policías locales
Formato: jpeg
Tamaño: 75,51 KB.
Descargar imagen (tamaño real)
La aprobación, prevista para este año, de los decretos que regularán el uso de los medios técnicos de la Policía Local, y para regular las bases y unificar los procesos selectivos de ingreso en este Cuerpo han sido objeto de la reunión mantenida hoy entre el consejero de Presidencia, Portavocía, Acción Exterior y Emergencias, Marcos Ortuño, y el consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, Carlos Novillo.
“Ambos gobiernos compartimos una misma visión sobre la libertad y la seguridad que queremos para nuestros ciudadanos”, señaló Ortuño tras el encuentro, que calificó de “muy productivo y fructífero para ambas partes”.
La reunión ha permitido intercambiar impresiones y analizar los pormenores de estas disposiciones, que se encuentran en su fase inicial, en el caso de la Región de Murcia, y en elaboración por parte de la Comunidad de Madrid.
El decreto por el que se homogeneizan los medios técnicos y defensivos de los miembros de Policía Local de los municipios de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, y se establecen criterios básicos relativos a su utilización, conservación, custodia y medidas de seguridad está incluido en el Plan Anual Normativo 2025 del Gobierno regional.
Con su aprobación se pretende establecer los criterios que permitan alcanzar una homogeneización de los medios técnicos y defensivos que deben utilizar los funcionarios de policía local de los municipios de la Región.
El objetivo es garantizar que los funcionarios policiales cuentan con el material y los medios técnicos y defensivos necesarios para el adecuado desempeño de sus cometidos, mejorando así su operatividad y eficacia.
En cuanto al decreto para unificar los procesos selectivos de las policías locales, se trata de una propuesta que tendrá ventajas tanto para los aspirantes como para los ayuntamientos que voluntariamente se adhieran a la misma.
Esta iniciativa tendría “numerosos beneficios para los ayuntamientos, entre ellos, un ahorro para las haciendas municipales de los costes de estos procedimientos, la reducción de carga de trabajo que conllevan estas convocatorias y de los tiempos de espera entre la resolución de las oposiciones y el inicio de los cursos selectivos”, explicó Ortuño.
Presidencia, Portavocía, Acción Exterior y Emergencias
- Acción Exterior
- Administración Local
- Atención al ciudadano
- Asociaciones
- Buen Gobierno
- Colegios profesionales
- Codesarrollo
- Cooperación al desarrollo
- COVID 19
- Comunicación audiovisual
- Comunicación
- Comunidades Murcianas en el exterior
- Emergencias
- Espectáculos públicos
- Evaluación de Políticas Públicas
- Gobierno abierto
- Planes, Programas y Proyectos
- Policía Local
- Protección civil
- Unión Europea
- Consejero
- Registro y Guía de Procedimientos y Servicios
- Organización y Funciones
- Centros Directivos
- Perfiles de altos cargos
- Consejería en imágenes