Violencia contra la mujer Que la gripe no te pille. Vacúnate
Contenido principal

Fomento e Infraestructuras

Noticias

28/11/2025

Fomento reivindica el papel esencial de las infraestructuras para la sociedad

El consejero Jorge García Montoro afirma, durante la clausura del acto de entrega de los III Premios de Obra Civil, que el Gobierno regional continuará impulsando proyectos estratégicos que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos

El Premio 'Juan de la Cierva' a la trayectoria profesional reconoce a Juan Jódar Martínez, mientras que el jurado otorga una mención especial a Alfonso Botía Pantoja por su vocación de servicio público y rigor técnico

Foto de familia de los premiados en los III Premios de Obra Civil de la Región de Murcia 

Foto de familia de los premiados en los III Premios de Obra Civil de la Región de Murcia 

Formato: jpeg
Tamaño: 288,4 KB.

Ver imagen a tamaño real Este enlace se abrirá en una nueva ventana

El Gobierno regional reivindicó hoy el papel esencial que desempeñan las infraestructuras como motor del desarrollo económico, la vertebración territorial y la cohesión social, en la entrega de los III Premios de Obra Civil de la Región de Murcia. 

El consejero de Fomento e Infraestructuras, Jorge García Montoro, subrayó durante la clausura del acto, que “la obra civil no solo construye infraestructuras, sino que genera progreso, estabilidad y oportunidades”, y aseguró que “el Gobierno regional continuará impulsando proyectos estratégicos que ayuden a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos”. 

García Montoro añadió que “seguiremos impulsando proyectos estratégicos y solicitando al Gobierno central que acometa las obras de interés general tan necesarias y urgentes que precisa la Región de Murcia para prevenir y contener las inundaciones y garantizar la seguridad de nuestros ciudadanos”.

“Estos reconocimientos ponen de relieve la enorme responsabilidad pública que asumen los profesionales de la obra civil, cuyo trabajo sostiene la prosperidad de la sociedad. Los premios sirven para visibilizar la excelencia técnica y el esfuerzo colectivo de ingenieros, empresas, administraciones y todos los agentes que intervienen en una obra civil”, afirmó el responsable regional.

Asimismo destacó que en esta edición se han presentado 26 proyectos, una cifra que “demuestra el dinamismo y la madurez de un sector decisivo para la transformación de la Región de Murcia” e insistió en que “los proyectos premiados reflejan el talento y la responsabilidad que sostienen el progreso de la Región de Murcia”.

Premiados

Durante el acto se distinguieron los proyectos y trayectorias más relevantes. El Premio Regional de Obra Civil recayó en la adaptación y mejora de la terminal de carga de gas natural licuado (GNL) y ganado de la Autoridad Portuaria de Cartagena, una actuación que refuerza la modernización logística del puerto.

En obras hidráulicas y medio ambiente se reconoció la actuación de EMUASA en los desvíos de redes de saneamiento asociados al soterramiento del AVE en Murcia, que ha mejorado la protección frente a inundaciones y la fiabilidad del sistema. En transporte y movilidad, el Vial de los Barrios Altos de Lorca, redactado por NASER Ingenieros, fue premiado por su impacto en la calidad de vida de los vecinos y la mejora de la evacuación en emergencias.

El jurado otorgó dos distinciones en ordenación del territorio y urbanismo: a Urbamusa por la Fase 1 del Parque Metropolitano Oeste de Murcia, donde destaca su transformación ambiental y paisajística, y al proyecto de mejora de las áreas comerciales de Lorquí, impulsado por el Ayuntamiento, por su contribución a la revitalización urbana y la accesibilidad.

En innovación, el Sistema Automático de Información Marítima (SAIM), desarrollado por Matinsa y CETEC, fue distinguido por su aportación a la monitorización avanzada del Mar Menor mediante inteligencia artificial. El premio de divulgación se concedió al II Concurso Nacional de Puentes ‘Agustín de Betancourt’, organizado por la UPCT, por fomentar la creatividad y el acercamiento de jóvenes a la ingeniería.

Por último, el Premio Juan de la Cierva a la trayectoria profesional reconoció a Juan Jódar Martínez, y además el jurado otorgó una mención especial a Alfonso Botía Pantoja por su vocación de servicio público y rigor técnico.

Enviar este contenido por correo electrónico
Vota: 
 |  Resultado: 0 sobre 5, Sin Interés0 sobre 5, Sin Interés0 sobre 5, Sin Interés0 sobre 5, Sin Interés0 sobre 5, Sin Interés  0 votos

Categoría nota prensa: Fomento e Infraestructuras

Contenidos Asociados:

Formato: jpeg
Tamaño: 465,35 KB.

Ver imagen a tamaño real Este enlace se abrirá en ventana o pestaña nueva
 

Formato: jpeg
Tamaño: 320,58 KB.

Ver imagen a tamaño real Este enlace se abrirá en ventana o pestaña nueva
 

Formato: jpeg
Tamaño: 398,49 KB.

Ver imagen a tamaño real Este enlace se abrirá en ventana o pestaña nueva