Noticias
27/11/2025
La Región de Murcia reúne a expertos internacionales para abordar la gestión sostenible de pinares en zonas semiáridas
Una jornada técnica analiza los retos hidrológicos, ecológicos y de bioeconomía asociados a los pinares en el sureste ibérico, dentro del proyecto Green Boost
La secretaria autonómica de Energía, Sostenibilidad y Acción Climática, María Cruz Ferreira, junto a los asistentes a la jornada técnica 'Retos y oportunidades pinares Pinus halepensis en semiárido'
Formato: jpeg
Tamaño: 634,68 KB.
La Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, junto con la Universidad Politécnica de Valencia, celebró hoy una jornada técnica centrada en los desafíos y oportunidades que presentan los pinares de Pinus halepensis en entornos semiáridos. El encuentro reunió a especialistas nacionales e internacionales con el objetivo de intercambiar conocimientos científicos y técnicos sobre la gestión sostenible de estos ecosistemas forestales.
Esta actividad se enmarca en el proyecto Green Boost, que cuenta con un presupuesto de 2,1 millones de euros, de los que el 95 por ciento corresponden a fondos europeos NextGenerationEU. Su objetivo es impulsar la bioeconomía forestal, el empleo verde y la valorización de los recursos naturales del sureste peninsular.
El programa de la jornada abordó cuestiones clave relacionadas con los procesos hidrológicos, los servicios ecosistémicos, la reserva de carbono en el suelo, la restauración de bosques degradados y la gestión adaptativa ante el cambio climático. La primera intervención corrió a cargo del profesor de la Universidad de Lyon Simone Di Prima, quien expuso los principales retos que afrontan los pinares semiáridos en materia de disponibilidad hídrica y resiliencia ambiental.
A continuación, los investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia Antonio del Campo, Laura Arnal, Antonio Luis Lidón y Laura Blanco aportaron resultados de estudios recientes sobre gestión forestal sostenible, capacidades de mitigación climática y experiencias derivadas de proyectos como el LIFE Adaptaleppo.
El enfoque aplicado de la jornada incluyó también ponencias sobre aprovechamiento de biomasa en condiciones de aridez, generación de productos forestales innovadores y oportunidades para la bioeconomía regional, a cargo de especialistas del sector como Esteban Jordán (de Ingeniería del Entorno Natural) y Guillem Segura (AIDIMME). Estas intervenciones pusieron de manifiesto el potencial del monte mediterráneo como generador de actividad económica sostenible, lo que contribuye al desarrollo rural y a la diversificación de recursos en zonas con limitaciones ambientales.
Además del intercambio técnico y científico, la jornada favoreció la creación de sinergias entre la administración regional, el ámbito universitario, el sector forestal y entidades vinculadas a la gestión del territorio. Esta cooperación es uno de los pilares del proyecto Green Boost, orientado a fortalecer la sostenibilidad de los paisajes forestales, mejorar la funcionalidad ecológica de los pinares y promover modelos de gestión que permitan afrontar con éxito los efectos del cambio climático en los ecosistemas del sureste ibérico.
El encuentro fue clausurado por la secretaria autonómica de Energía, Sostenibilidad y Acción Climática, María Cruz Ferreira, quien subrayó “la importancia de continuar impulsando espacios de colaboración y transferencia de conocimiento que permitan avanzar en una gestión forestal innovadora y respetuos
Categoría nota prensa: Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor
Contenidos Asociados:



