Educación y Formación Profesional
Noticias
21/11/2025
El programa 'MatesEnAcción' lleva las matemáticas manipulativas a las aulas de cerca de un centenar de colegios e institutos
El consejero de Educación visita el colegio Nuestra Señora de Belén en Murcia con motivo del 'Día mundial de las tablas de multiplicar'
El consejero de Educación y Formación Profesional, Víctor Marín, visita el colegio Nuestra Señora de Belén (Murcia) para conocer el programa 'MatesEnAcción', con motivo del 'Día mundial de las tablas de multiplicar'
Formato: jpeg
Tamaño: 200,42 KB.
Cerca de un centenar de colegios e institutos participa este curso por primera vez en el novedoso programa ‘MatesEnAcción: Matemáticas para tocar y aprender’, que se centra en el uso de materiales manipulativos para fomentar la comprensión de conceptos matemáticos en el aula. El consejero de Educación y Formación Profesional, Víctor Marín, visitó hoy, con motivo del ‘Día mundial de las tablas de multiplicar’, el colegio Nuestra Señora de Belén (Murcia), junto a la directora del centro, Maite Valencia.
‘MatesEnAcción’ promueve que el alumnado explore, razone y construya el conocimiento matemático impulsando metodologías que favorecen un aprendizaje más motivador y accesible en todas las etapas educativas. A través de materiales manipulativos los estudiantes exploran y comprenden las matemáticas mediante la experimentación y el uso de herramientas físicas adaptadas a cada nivel educativo.
El titular de Educación destacó que “el uso de materiales en la enseñanza de las matemáticas favorece la comprensión profunda de los conceptos porque las matemáticas se entienden mejor cuando se experimentan con las manos, mejora la motivación y el interés del alumnado, favorece que los alumnos desarrollen habilidades de razonamiento y resolución práctica de problemas y favorece la inclusión y la diversidad de estilos de aprendizaje”.
En el colegio Nuestra Señora de Belén el alumnado de sexto de Primaria trabaja las operaciones matemáticas con un avatar virtual que es un trabajador de un vivero que tiene que hacer un trabajo de reforestación a través de la solución de un reto matemático, que incluye multiplicaciones o divisiones. En Infantil y Primaria, ‘MatesEnAcción’ propone que los estudiantes interactúan con materiales como bloques lógicos, tangrams, policubos y ábacos.
El proyecto se incorpora por primera vez este curso a los programas de innovación educativa que ofrece la Consejería y ha sido el más demandado por los colegios de Infantil y Primaria, con un total de 93 centros, poniendo de manifiesto el interés de los centros por transformar la enseñanza de las matemáticas tradicionales y apostar por metodologías activas que conecten con el alumnado. Así mismo, los programas de innovación cuentan con la ya consolidada iniciativa ‘Matemáticas en la calle’, en la que participan 67 centros este curso.
Refuerzo de lectura y matemáticas
El Gobierno regional puso en marcha el pasado curso el plan para mejorar el éxito escolar ‘SupéraTE’, que incluye tutorías en grupos reducidos para reforzar en el alumnado las áreas de lectura y matemáticas. Este curso participan 400 centros, 100 más que el pasado año.
Las acciones de refuerzo educativo en grupos reducidos de ‘SupéraTE’, que cuenta con una inversión de más de 37 millones de euros hasta el curso 2026-2027, se desarrollan tanto en horario lectivo como en horario extraescolar durante todo el curso.
Durante el primer curso de implantación de ‘SupéraTE’ se ha constatado que la mayoría del alumnado promociona de curso. En concreto, el 94,8 por ciento del alumnado que participó el curso pasado en ‘SupéraTE’ promocionó en Primaria, el 83,5 por ciento en Secundaria y el 83,6 por ciento en Bachillerato. Asimismo, el 80 por ciento de los centros que imparten Primaria y el 97 por ciento de los que imparten Secundaria han mostrado una mejoría en el rendimiento académico del alumnado.
Categoría nota prensa: Educación y Formación Profesional
Contenidos Asociados:
Educación y Formación Profesional
- Atención a la Diversidad
- Becas, Ayudas y Subvenciones
- Centros Educativos
- Concursos y Premios
- COVID 19
- Documentación
- Educación de Personas Adultas
- Enseñanzas de Régimen Especial
- Evaluación y Calidad
- Formación
- Formación Profesional
- Innovación Tecnológica
- Inspección de Educación
- Ordenación Académica
- Padres y Madres/Alumnado
- Planes, Programas y Proyectos
- Prevención en Educación
- Profesores
- Programas Educativos
- Promoción Educativa (títulos, becas, transporte y comedor)
- Propiedad Intelectual
- Protección de datos en centros docentes
- Protectorado de Fundaciones
- Publicaciones
- Consejero
- Registro y Guía de Procedimientos y Servicios
- Organización y Funciones
- Centros Directivos
- Perfiles de altos cargos
- Consejería en imágenes
Destacados
- Convocatorias extraordinarias de interin...
- Oposición 2025 Secundaria y otros cuerpo...
- Oposición 2025. Inspectores de educación
- Directores 2025/2026
- Concurso de Traslados 2025
- P.A.S. en Centros docentes
-
Inf. al ciudadano y Registro de docs.
- Actos de Adjudicación
- Integración Prof. Técnicos de FP
-
Convivencia
- Novedades D.G. Recursos Humanos
-
Tablón de anuncios de la consejería



