Noticias
20/11/2025
La Región alcanza un crecimiento histórico en inversión, empleo e innovación científica durante 2024
El gasto en I+D sube un 9,9 por ciento, hasta los 468,5 millones, por encima de la media nacional y consolidando su evolución
El consejero Juan María Vázquez destaca el liderazgo de empresas y universidades, el incremento del personal investigador y el papel estratégico de la ciencia en la transformación económica regional
La Región de Murcia cerró 2024 con los mejores resultados de su historia reciente en materia de Investigación y Desarrollo (I+D), consolidando un modelo de crecimiento basado en la innovación, el conocimiento y la competitividad. Según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el gasto en I+D interno alcanzó los 468,5 millones de euros, lo que representa un incremento del 9,9 por ciento respecto al ejercicio anterior y sitúa a la Región claramente por encima del crecimiento nacional, fijado en el 6,9 por ciento. Esta inversión supone ya el 1,12 por ciento del PIB regional, una cifra que acerca a Murcia a los objetivos marcados por la Unión Europea para la próxima década.
El consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, subrayó que “estos datos reflejan un cambio estructural: la ciencia y la innovación se han convertido en un eje real de la economía murciana. Estamos liderando crecimiento, captando talento y demostrando que apostar por conocimiento es apostar por futuro”.
Los datos también señalan que cerca de 7.927 personas desarrollaron actividades de investigación a tiempo completo en 2024, un aumento del 7,9 por ciento que sitúa a la Región entre las comunidades con mejor evolución. De ellas, casi 5.000 son personal investigador, con una presencia femenina cada vez mayor, en línea con los objetivos de igualdad marcados a nivel europeo.
“La Región está creando empleo científico estable y de calidad, atrayendo a jóvenes investigadores y facilitando que muchos murcianos que tuvieron que marcharse estén regresando. Esto demuestra que estamos construyendo un ecosistema sólido, moderno y competitivo”, señaló Juan María Vázquez.
El informe del INE confirma también el liderazgo del sector empresarial, responsable de más de la mitad del gasto en I+D. Las empresas de la Región impulsan proyectos tecnológicos, agroalimentarios, industriales y digitales que están posicionando a Murcia como un referente nacional en innovación aplicada. A este esfuerzo se suman las universidades públicas y la administración, que experimentó un crecimiento destacado gracias a nuevos programas de financiación y captación de fondos europeos.
En este sentido, el titular de Universidades e Investigación destacó que “la colaboración entre administración, empresas y universidades está funcionando. Es un triángulo virtuoso que multiplica la capacidad de innovar, de transferir conocimiento y de convertir ideas en oportunidades reales para la sociedad”.
La de Murcia es una de las regiones que más avanza en porcentaje de PIB destinado a I+D, situándose cerca de territorios tradicionalmente punteros como Navarra, País Vasco o Madrid. La inversión murciana se ha cuadruplicado en la última década, impulsando la competitividad de sectores esenciales como la industria, la agroalimentación o las tecnologías de la información.
El crecimiento en I+D está teniendo un impacto directo en la sociedad murciana con mayor estabilidad laboral en el sector científico, más oportunidades para jóvenes titulados, retorno de talento especializado y avances en igualdad de género en la carrera investigadora. Todo ello se traduce, según el consejero, en “una Región más preparada, más resiliente y mejor posicionada para afrontar los desafíos de la economía verde y digital”.
“Estamos construyendo una Región de Murcia innovadora, moderna y ambiciosa. Nuestro compromiso es firme: seguir creciendo, seguir investigando y seguir poniendo el conocimiento al servicio de la sociedad. La ciencia no es un gasto: es la mejor inversión que podemos hacer”, concluyó el consejero.
Categoría nota prensa: Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor
Contenidos Asociados:




