Turismo, Cultura, Juventud y Deportes
Noticias
12/11/2025
Cultura publica el catálogo de la exposición 'Expresionista en el laberinto barroco' con la que la Comunidad Autónoma homenajea a José Lucas
Cuenta con textos de Antonio Lucas, Francisco Jarauta y Pedro Medina, donde se reflexiona sobre el proceso creativo del artista, su trascendencia y los criterios que guían este homenaje al creador ciezano
La muestra se puede visitar hasta el 29 de noviembre en el Palacio de San Esteban
Imagen de la portada del catálogo de la exposición 'José Lucas. Expresionista en el laberinto barroco'
Formato: jpeg
Tamaño: 124,1 KB.
La Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes acaba de publicar el catálogo de la exposición 'Expresionista en el laberinto barroco' en el Palacio de San Esteban con la que la Comunidad Autónoma homenajea a José Lucas en el segundo aniversario del fallecimiento del pintor y escultor ciezano.
La publicación, de 152 páginas, cuenta con textos de Antonio Lucas, Francisco Jarauta y Pedro Medina, donde se reflexiona sobre el proceso creativo del artista, su trascendencia y los criterios que guían este homenaje a un portento de fuerza y energía creativa, que, pese a la universalidad de su obra, nunca varió la forma de mostrar con orgullo sus orígenes murcianos. Asimismo, el catálogo cuenta con fotografías de Pablo Almansa de las obras expuestas y de la muestra que se puede visitar en el Palacio de San Esteban hasta el 29 de noviembre.
La consejera de Turismo, Cultura, juventud y Deportes, Carmen Conesa, indicó que “con la exposición y la publicación redescubramos y profundicemos en la obra arrebatadora de José Lucas y esperemos que el conjunto de su magnífica producción artística continúe siendo motivo de inspiración y manteniendo vivo su fructífero diálogo con las nuevas generaciones de artistas y espectadores”.
La exposición ‘José Lucas, expresionista en el laberinto barroco’ sigue los pasos del creador ciezano y sus diferentes etapas, cada una de ellas con una idiosincrasia propia, aunque con motivaciones comunes. Para ello, se han reunido algunas de las obras más conocidas junto a otras más lejanas en el tiempo. Así, se puede disfrutar de la visión innovadora del creador ciezano, así como su habilidad para capturar emociones intensas y su profunda exploración estética.
En la sala de exposiciones del Palacio de San Esteban cuenta con obras que van desde el ámbito de la abstracción hasta la figuración que parece remontarse a las creencias mitológicas, como las de las series más famosas de José Lucas: ‘El retablo de la lujuria’ y ‘Minotauro’.
Entre las obras menos conocidas para el gran público se encuentran la instalación del interior de la sede de la Confederación Hidrográfica del Segura en el Palacio Fontes de Murcia, que nunca había sido mostrada en público y que representa las tres fértiles vegas del río.
Además, se han rescatado piezas inéditas de la serie ‘El retablo de la lujuria’ y 24 obras vinculadas inicialmente a dicha exposición, si bien pertenecen a una serie inédita llamada ‘Bestiario’, que siguió desarrollando José Lucas. Igualmente, se incluyen varios cuadernos del artista que permiten entender su proceso creativo, la importancia de esta serie e incluso el origen de sus motivaciones en el mundo de la poesía, como avala el material documental recopilado que acompaña a los retratos de poetas contemporáneos.
El catálogo de ‘José Lucas. Expresionista en el laberinto barroco’ se puede adquirir en la página web del Centro de Documentación y Estudios Avanzados de Artes Contemporáneo (Cedeac) del Instituto de las Industrias Culturales y las Artes.
Categoría nota prensa: Turismo, Cultura, Juventud y Deportes
Contenidos Asociados:
(Documento [.pdf] 5,6 MB)
(Documento [.mp3] 295,17 KB)



