Que la gripe no te pille. Vacúnate Consumo
Contenido principal

Cultura

Noticias

05/11/2025

El Centro de Restauración intervendrá las imágenes secundarias del paso del Cristo del Perdón de Murcia

Las esculturas de Salzilo, Roque López y Sánchez Araciel se someterán a un proceso de restauración para garantizar su conservación

La consejera Carmen Conesa atiende a las explicaciones sobre la imagen de María Magdalena, del grupo del Calvario.

La consejera Carmen Conesa atiende a las explicaciones sobre la imagen de María Magdalena, del grupo del Calvario.

Formato: jpeg
Tamaño: 1,23 MB.

Ver imagen a tamaño real Este enlace se abrirá en una nueva ventana

El Centro de Restauración de la Región de Murcia (CRRM), dependiente de la Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, recibió hoy las imágenes secundarias del paso del Calvario, titular de la Real, Ilustre y Muy Noble Cofradía del Santísimo Cristo del Perdón, que procesiona el Lunes Santo en la Semana Santa de la ciudad de Murcia, declarada de Interés Turístico Internacional.

Las tallas que componen el grupo escultórico, presidido por el crucificado del Perdón, presentan diversos daños ocasionados por el uso procesional, como rozaduras, pérdidas cromáticas y ligeros deterioros en el material lígneo y en las peanas, por lo que se someterán a una intervención en el Centro de Restauración durante los próximos meses con el objetivo de asegurar su conservación y devolverles su aspecto original.

"Esta intervención permitirá preservar la integridad material y estética del conjunto escultórico y respetar los valores históricos, artísticos y devocionales de las imágenes, asegurando su plena conservación de cara a las próximas procesiones de Semana Santa", explicó la consejera de Cultura, Carmen Conesa. Asimismo, apuntó que "en lo que va de año se han invertido más de 200.000 euros en la restauración de patrimonio mueble de la Región".

El paso del Calvario

El paso del Calvario, integrado por el Cristo del Perdón, la Dolorosa, San Juan y María Magdalena, constituye uno de los conjuntos más singulares de la imaginería procesional murciana, fruto de la incorporación de obras de distintos autores desde la fundación de la Cofradía en 1896. 

En su origen, las imágenes de la Dolorosa y San Juan, tallas dieciochescas de vestir enlenzadas hacia 1897, fueron adaptadas para adquirir apariencia de talla completa, a las que se sumó la figura de María Magdalena, realizada ex novo por el escultor Francisco Sánchez Araciel con el fin de completar el grupo y dotarlo de una composición unitaria y armónica.

El conjunto, presidido por la célebre talla del Cristo del Perdón, datada en la primera mitad del siglo XVIII y atribuida a los talleres de Francisco Salzillo y Roque López, constituye uno de los símbolos más reconocibles de la Semana Santa murciana, tanto por su calidad artística como por la profunda devoción popular que despierta. Su presencia destaca especialmente durante el besapié matutino del Lunes Santo y la procesión de la tarde.

Enviar este contenido por correo electrónico
Vota: 
 |  Resultado: 0 sobre 5, Sin Interés0 sobre 5, Sin Interés0 sobre 5, Sin Interés0 sobre 5, Sin Interés0 sobre 5, Sin Interés  0 votos

Categoría nota prensa: Turismo, Cultura, Juventud y Deportes

Contenidos Asociados:

Formato: jpeg
Tamaño: 752,03 KB.

Ver imagen a tamaño real Este enlace se abrirá en ventana o pestaña nueva