La Comunidad cierra las XXXI Jornadas de Patrimonio Cultural con la publicación de los trabajos de investigadores y restauradores
El volumen recopila 49 trabajos con las intervenciones más significativas de patrimonio histórico realizadas el pasado año y presentadas en las Jornadas
Más de un centenar de especialistas, investigadores y estudiantes han participado en las sesiones celebradas en Cartagena, Cehegín, Cieza y Murcia durante el mes de octubre
El director general de Patrimonio, durante el acto celebrado esta mañana en el Monasterio de Los Jerónimos.
La Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes clausura esta tarde las XXXI Jornadas de Patrimonio Cultural de la Región de Murcia, un foro de referencia que durante el mes de octubre ha reunido a 120 de participantes, entre investigadores, restauradores, técnicos, estudiantes universitarios y profesionales dedicados a la conservación y difusión del patrimonio regional.
El acto de clausura, que se celebra en Museo Arqueológico Murcia, incluirá la entrega del libro de actas a los participantes. La publicación reúne 49 trabajos distribuidos en 446 páginas, que recogen las ponencias, comunicaciones y visitas técnicas realizadas en Cartagena, Cehegín, Cieza y Murcia a lo largo de las cuatro sesiones celebradas este mes.
"Este compendio de experiencias exitosas refleja el trabajo realizado en el último año por instituciones, universidades y expertos, con un enfoque multidisciplinar que combina la investigación y la divulgación", explicó el director general de Patrimonio Cultural, Patricio Sánchez.
Durante la mañana, Sánchez visitó el Monasterio de los Jerónimos, en la pedanía murciana de Guadalupe, uno de los enclaves incluidos en el programa de las Jornadas. En este conjunto monumental, la Consejería ha invertido 70.000 euros para la restauración de las fachadas norte y sureste, dentro del programa de subvenciones para la conservación y restauración de Bienes de Interés Cultural (BIC) de titularidad privada, que moviliza un total de 530.000 euros y está permitiendo la recuperación de nueve monumentos en distintos municipios de la Región.
La edición de las Jornadas conforma una serie de textos fundamentales para conocer el rico y diverso patrimonio cultural de la Región de Murcia y conocer la intensa labor que se realiza para su protección y conservación. El libro de actas recoge los trabajos más destacados en materia de patrimonio histórico realizados durante 2024, incluyendo estudios sobre arquitectura tradicional, restauración de bienes muebles, excavaciones arqueológicas, patrimonio inmaterial y propuestas de reconstrucción digital.
Vota:
| Resultado:
0 votos
Categoría nota prensa:
Turismo, Cultura, Juventud y Deportes