Noticias
25/07/2025
La Comunidad destina más de 500.000 euros al conjunto residencial de Apandis en Lorca
La primera unidad convivencial dispondrá de 8 plazas y continuará en un futuro con la construcción de tres unidades más de idéntica capacidad
El proyecto ha sido diseñado bajo un modelo de atención integral, centrado en las necesidades de los residentes y en su deseo de vivir en comunidad
La consejera de Política Social, Familias e Igualdad, Conchita Ruiz, junto al alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, durante el acto de colocación de la primera piedra del residencial de Apandis
Formato: jpeg
Tamaño: 713,54 KB.

El Gobierno regional ha destinado 520.000 euros a la construcción del conjunto residencial de viviendas tuteladas que la Asociación de Padres con Hijos con Discapacidad Intelectual de la Comarca de Lorca (Apandis) ha proyectado levantar en el barrio de La Viña. El propósito es mejorar la autonomía y calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual, parálisis cerebral y del desarrollo del espectro autista, a través de un recurso integrado en la comunidad, y adaptado a las necesidades de los usuarios.
El proyecto arranca con la construcción de una primera vivienda tutelada, con capacidad para 8 residentes. Un complejo que continuará con la puesta en marcha de tres unidades de convivencia más, de idéntica capacidad hasta alcanzar las 32 plazas, y cuya parcela ha sido cedida por el Ayuntamiento de Lorca.
La consejera de Política Social, Familias e Igualdad, Conchita Ruiz, junto con el alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, y el presidente de Apandis, Antonio Bastida, participó en el acto de colocación de la primera piedra de este conjunto residencial, que ha sido diseñado bajo un modelo de atención integral centrado en la persona y en su libertad para poder elegir cómo y con quién quieren vivir.
Ruiz destacó que “las personas con discapacidad, al igual que el resto de los ciudadanos y ciudadanas de la Región de Murcia, desean formar parte de un proyecto de vida, con la mayor independencia posible y dentro de un entorno comunitario”.
En este sentido, el modelo residencial de viviendas tuteladas que se está implantando en la Región cumple con las expectativas de los usuarios ya que, “no sólo les permite convivir y socializar con otras personas, sino que además pueden desarrollar sus actividades diarias con mejor autonomía, tomar sus propias decisiones, asumir responsabilidades e integrarse en la comunidad”, explicó la consejera.
La red regional de recursos residenciales para personas con discapacidad cuenta en la actualidad con un total de 28 viviendas tuteladas. La previsión es que, para mediados de 2026, se ponga en marcha la primera unidad de convivencia de este conjunto residencial, que contará además con apoyo profesional especializado las 24 horas del día, los 365 días del año.
Hogares accesibles, sostenibles y confortables
La construcción del residencial de Apandis está presupuestada en más de 912.000 euros, de los cuales, la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad, a través del Instituto Murciano de Acción Social (IMAS), financia con fondos europeos Next Generation cerca del 60 por ciento del coste total.
El nuevo recurso se levantará sobre una parcela de 2.500 metros cuadrados y estará conformado por 4 unidades de convivencia, rodeadas de zonas ajardinadas y de huerto ocupacional para todos los residentes.
Las dependencias se distribuirán en una planta baja principal, compuesta por 4 dormitorios individuales y 2 dobles, equipados con baño y ducha. También incluirán comedor, cocina, sala de estar, aseo, un aula polivalente y un despacho de profesionales para la atención y seguimiento de los convivientes de la unidad
La planta sótano, por su parte, dispondrá de espacios de uso común como lavandería, cuarto de limpieza, almacenes y garaje. También contará con distintos espacios polivalentes convertibles en un gimnasio, un salón para la celebración de eventos y una sala para la prestación de servicios de atención especializada como fisioterapia, enfermería o podología.
El conjunto residencial está diseñado bajo criterios de sostenibilidad con iluminación y ventilación natural, estancias accesibles y mecanismos para la optimización de los recursos naturales.
Categoría nota prensa: Política Social, Familias e Igualdad
Contenidos Asociados: