Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca
Noticias
21/07/2025
El Gobierno regional destaca la importancia del boletín de coyuntura que realiza la industria alimentaria
La consejera Sara Rubira señala durante la presentación del boletín semestral que "tener información contrastada de la situación del sector apoya la toma de decisiones de las empresas"
Rubira destaca la fortaleza de la industria alimentaria regional y reitera el apoyo del ejecutivo ante amenazas como los aranceles de Estados Unidos
Imagen de la consejera Sara Rubira durante la presentación del Boletín de Coyuntura de la Industria Alimentaria de la Región de Murcia en la sede de Agrupal
Formato: jpeg
Tamaño: 943,87 KB.

El Gobierno regional apoya a la industria alimentaria regional y su iniciativa de elaborar un Boletín de Coyuntura semestral, que realiza Agrupal, en el que se detalla la situación actual del sector y se analizan los retos más importantes de futuro que tienen las empresas regionales.
La consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, participó hoy en la presentación del primero y afirmó que “este boletín va a aportar información muy importante a las empresas del sector agroalimentario regional. Ofrecerá una imagen sobre la situación y analizará cuales son los retos más importantes a los que se enfrenta este sector. Datos que esperamos puedan ayudar a las empresas de la Región a mantener su posición en los mercados tanto nacionales como internacionales y a la toma de decisiones”.
Sara Rubira recordó que en la Región actualmente hay cerca de 1.300 empresas de la industria alimentaria y de fabricación de bebidas, lo que supone el 15,46 por ciento del sector industrial murciano.
Además, indicó que se trata de “uno de los sectores más exportadores”. En 2024 las ventas de estas empresas crecieron un 7 por ciento, llegando a superar los 3.300 millones de euros. Francia fue el principal destino de sus productos, seguido por Estados Unidos, Reino Unido, Italia y Alemania.
La titular de Agricultura destacó que “el Ejecutivo regional sigue trabajando para facilitar ayudas a las empresas del sector”. El objetivo es que puedan abrir nuevos mercados con los que amortiguar las posibles consecuencias de la amenaza arancelaria de Estados Unidos.
“Aún queda margen para la negociación, pero productos como las conservas vegetales, zumos, golosinas, vino, derivados cárnicos, condimentos o especias pueden sufrir las consecuencias de ese incremento arancelario. Por ello desde el Gobierno fuimos los primeros en crear un comité de aranceles junto con el sector exportador regional, desde el que estamos trabajando para buscar mercados alternativos”, indicó la consejera.
Sara Rubira señaló que el Sudeste Asiático, Canadá, África, Reino Unido y China son mercados con los que ya se está trabajando, y en los que se pueden incrementar las acciones comerciales “para fomentar el consumo de nuestros productos”.
Innovación
A su vez, el Ejecutivo regional apoya a la industria alimentaria recibe para que siga apostando por la innovación y la implantación de tecnología. “Las empresas del sector llevan años en constante renovación. Para que sigan haciéndolo, acabamos de resolver, de manera provisional, un paquete de ayudas dotadas con 24 millones de euros con los que se apoyará a 36 empresas”, añadió Rubira.
Se espera que estas ayudas generen una inversión total de 120 millones de euros en diversos proyectos que se van a desarrollar en 18 municipios de la Región.
Categoría nota prensa: Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca
Contenidos Asociados:
Destacados
-
Encuestas producción pienso (Proc. 3297)
-
Portal Ciudadano para ayudas de la PAC
-
Lucha fraude Fondos FEAGA Y FEADER
-
Portal Entidades Colaboradoras PAC
-
Lucha contra el fraude en el PRTR
- Inf. Préstamos Anticipos PAC
- Oficina Virtual
- Entidades Colaboradoras
- Condicionalidad
- Estadística Agraria
-
Programa de Desarrollo Rural
-
OCM del Vino
-
Programa "AL.AN."
- Informe Semanal Agrario
-
Fondo Europeo de la Pesca (FEP)
-
Forestación de tierras agrícolas
-
PEPAC 2023-2027