Orgullosos ¿Cómo saber si corresponde un grado de discapacidad?
Contenido principal

Noticias

08/07/2025

La Comunidad impulsará la exportación de tecnología de la industria alimentaria regional a Panamá

El Info, Imida, Cebas-CSIC y Agritech Murcia acuerdan firmar un protocolo con el Centro de Investigación y Producción en Ambiente Controlado de Panamá para impulsar el intercambio de conocimiento en tecnología alimentaria

Las exportaciones regionales de tecnología industrial agroalimentaria a Centroamérica alcanzaron el pasado año los 10,34 millones, lo que supuso un crecimiento del 195 por ciento respecto a 2023

Reunión telemática mantenida ayer con la entidad panameña

Reunión telemática mantenida ayer con la entidad panameña

Formato: jpeg
Tamaño: 909 KB.

Ver imagen a tamaño real Este enlace se abrirá en una nueva ventana

La Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Instituto de Fomento, (Info), el Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (Imida), el Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (Cebas-CSIC), la Asociación AgritechMur y el Centro de Investigación y Producción en Ambiente Controlado (Cipac-AIP) de Panamá, acordaron ayer la firma de un protocolo de colaboración para dar un nuevo impulso al intercambio de experiencia y conocimiento en materia de tecnología de la industria alimentaria.

El objeto del acuerdo será establecer un marco de colaboración que, a partir de la cooperación internacional, permita fortalecer la transferencia tecnológica, las actividades formativas, el fomento de las actividades empresariales y el desarrollo de soluciones tecnológicas sostenibles en el sector agroindustrial. Para ello, se desarrollará un conjunto de actividades que impulsen la transferencia de tecnología agrícola, la investigación en ciencias agrarias y agroindustria, la formación técnica y profesional de actores del sector y el apoyo al crecimiento de las empresas.

Entre dichas acciones se contempla el desarrollo conjunto de proyectos de modernización del sector agro; programas de formación profesional y técnica; desarrollo de proyectos de I+D en agricultura sostenible; riego; ambiente controlado; digitalización agraria; bioeconomía, mejora genética y el apoyo a la internacionalización de empresas.

La consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón, valoró positivamente este acuerdo y recordó “el reconocido papel protagonista que tienen las empresas regionales en la innovación y el avance en tecnología aplicada al sector agrícola, así como en la gestión eficiente de los recursos hídricos”. Por otro lado, destacó que “acuerdos como este nos ayudan a consolidar la modernización tecnológica de la economía, ya que contribuye a hacer el sector agrícola más eficiente y sostenible mediante la orientación especializada, el impulso a la colaboración en tecnología y el respaldo a nuevas iniciativas y proyectos de I+D+i”.

La relación del Info y Agritech Murcia con el país centroamericano comenzó en los años 2018 y 2019, fechas en las que se firmaron protocolos de colaboración con el Centro de Competitividad de la Región Occidental Panamá (Cecom-RO), un organismo empresarial panameño con el que, hasta la pandemia, se han organizado actuaciones de internacionalización, como misiones directas e inversas. 

En cuanto a las ventas de este tipo de productos en la zona, el pasado año alcanzaron los 10,34 millones de euros, lo que supuso un crecimiento del 195 por ciento respecto al 2023, con México como el principal país comprador. Maquinaria de selección, con 4 millones exportados; maquinaria para la industria de bebidas y vinícola, con 3,22 millones y otra maquinaria industrial, con 2,31 millones, fueron los principales productos exportados.

Internacionalización del conocimiento

Agritech Murcia es una iniciativa empresarial respaldada por el Gobierno regional a través del Info. Está compuesta por 24 empresas del sector y cuenta con la colaboración de centros de investigación como Cebas-Csic e Imida, además de la Universidad Politécnica de Cartagena. La oferta de productos que comercializan es muy variada e incluye invernaderos, material de riego, abonos orgánicos y equipamientos para la gestión del agua, entre otros. 

Su tecnología se encuentra en más de cien países, donde asesoran y brindan soluciones integrales a gobiernos y organismos de cooperación para el desarrollo de proyectos técnicos y de agronegocios en zonas rurales. También apoyan a comunidades de regantes en el diseño e implementación de sus instalaciones y a grandes y pequeños productores a lo largo de todo el proceso productivo. 

“La apuesta por la internacionalización del conocimiento es una de las novedades del nuevo Plan de Promoción Exterior”, recordó López Aragón, quien también subrayó “el encaje del acuerdo con el Centro de Investigación y Producción en Ambiente Controlado de Panamá en el objetivo prioritario que es aprovechar todo el potencial del talento y la tecnología que se desarrolla en ‘startups’, empresas de base tecnológica y centros de transferencia del conocimiento, para posicionarnos como región innovadora en el mundo”.

Enviar este contenido por correo electrónico
Vota: 
 |  Resultado: 5 sobre 5, Imprescindible5 sobre 5, Imprescindible5 sobre 5, Imprescindible5 sobre 5, Imprescindible5 sobre 5, Imprescindible  1 votos

Categoría nota prensa: Empresa, Empleo y Economía Social