Orgullosos ¿Cómo saber si corresponde un grado de discapacidad?
Contenido principal

Noticias

03/07/2025

El mayor presupuesto de la historia de la Región, más cerca de su aprobación definitiva tras superar el debate a la totalidad

La Asamblea Regional da el visto bueno a las cuentas de la Comunidad, que suben un 3,7 por ciento con respecto al ejercicio anterior hasta alcanzar la cifra récord de 6.725,8 millones de euros

Un momento de la intervención del consejero de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital, Luis Alberto Marín, durante el debate...

Un momento de la intervención del consejero de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital, Luis Alberto Marín, durante el debate a la totalidad del proyecto de Presupuestos

Formato: jpeg
Tamaño: 1,02 MB.

Ver imagen a tamaño real Este enlace se abrirá en una nueva ventana

El proyecto de Presupuestos Generales de la Comunidad superó hoy el debate a la totalidad en la Asamblea Regional, lo que supone un importante paso en su tramitación parlamentaria que acerca las cuentas a su aprobación definitiva.

El presupuesto sube en concreto un 3,7 por ciento con respecto al ejercicio anterior hasta alcanzar la cifra histórica de 6.725,8 millones de euros, que supone una inversión de 18,4 millones de euros diarios en la Región.  

El consejero de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital, Luis Alberto Marín, subrayó que las cuentas de la Comunidad "son una herramienta esencial para que la Región de Murcia siga avanzando y para que los ciudadanos tengan más oportunidades, mayor bienestar y mayor calidad de vida". 

"Hoy, con la superación del debate a la totalidad, damos un gran paso para que la Región tenga cuanto antes un presupuesto que sigue la estela de las cuentas del año pasado y que pone el foco en blindar el Estado del Bienestar. Los ciudadanos de la Región de Murcia no hubiesen entendido que los presupuestos no siguiesen adelante por cuestiones ideológicas o por estrategias partidistas", señaló Marín. 

Casi 15 millones diarios para Salud, Educación y Política Social

El presupuesto para las áreas sanitaria, educativa y social, suma un total de 5.408 millones de euros, que refleja que más de 8 de cada 10 euros del presupuesto se destina a los tres pilares del Estado del Bienestar. La inversión diaria en estos tres ámbitos alcanza los 14,7 millones de euros.

El grueso de esos 14,7 millones de euros de inversión social diaria se destina al área sanitaria. Así, la inversión en salud alcanza los 6,8 millones de euros al día, una cantidad que va a permitir reducir las listas de espera en todas las áreas sanitarias y destinar 563,5 millones de euros a reforzar la atención primaria. 

La inversión diaria en políticas educativas asciende a 5,6 millones de euros, lo que se va a traducir en la construcción de nuevas infraestructuras y en la ampliación de aquellas que lo necesiten, así como en un refuerzo de la atención a la diversidad y el apoyo individualizado del alumnado con necesidades especiales. 

Las políticas sociales representan una inversión de 2,3 millones de euros diarios que, entre otros objetivos, contribuyen a dar un apoyo constante a las familias más necesitadas de la Región, además de fortalecer los servicios de la dependencia o ampliar el número de plazas en los centros para personas mayores y para personas con discapacidad. 

Otro de los ejes estratégicos del proyecto de Presupuestos es la dinamización del tejido empresarial e industrial, un objetivo que suma una inversión de 1,8 millones de euros cada día y que refuerza la apuesta de la Comunidad por la innovación, la simplificación administrativa y el empleo.  

Siete nuevas deducciones fiscales y rebajas en ITP y AJD

El titular de Hacienda explicó también que el proyecto de Presupuestos contiene otras medidas que permiten avanzar en la senda de la moderación fiscal. Entre estas medidas destaca la ampliación de 20 a 27 del número de deducciones fiscales y la rebaja de los tipos en el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados.

Durante su comparecencia en la Asamblea, Marín volvió a exigir la reforma del modelo de financiación autonómica, para lo que reclamó apoyo a los grupos parlamentarios. "Somos la comunidad peor financiada de toda España; cada uno de los habitantes de la Región de Murcia recibe 1.015 euros menos al año que el de la comunidad mejor financiada para sufragar los mismos gastos inherentes al Estado del Bienestar, lo que significa que en el último ejercicio recibimos 1.600 millones de euros menos". 

"Es el mejor presupuesto para la Región con el peor sistema de financiación para la Región; las mejores cuentas para que entre todos podamos seguir construyendo la Región de Murcia del futuro", concluyó el responsable autonómico de Hacienda.

Enviar este contenido por correo electrónico
Vota: 
 |  Resultado: 1.8 sobre 5, Poco Interesante1.8 sobre 5, Poco Interesante1.8 sobre 5, Poco Interesante1.8 sobre 5, Poco Interesante1.8 sobre 5, Poco Interesante  10 votos

Categoría nota prensa: Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital