Noticias
02/07/2025
El SMS realizó durante 2024 más de 7.500 exámenes de salud de sus trabajadores
Más de 11.300 profesionales completaron la formación básica en Prevención de Riesgos Laborales en la modalidad online
La Memoria de actividades de Prevención de Riesgos Laborales se presentó hoy en el Comité de Seguridad y Salud del SMS
Formato: jpeg
Tamaño: 270,17 KB.

El Servicio Murciano de Salud (SMS) realizó 7.638 exámenes de salud a sus trabajadores durante 2024, lo que equivale aproximadamente un tercio de su plantilla, según se recoge en la Memoria de actividades de Prevención de Riesgos Laborales, presentada hoy en el Comité de Seguridad y Salud del SMS.
Esta medida favorece el bienestar en el entorno laboral, ya que detecta posibles problemas de salud de los empleados relacionados con su trabajo. Estas pruebas constituyen un derecho de trabajadores y su objetivo principal es identificar riesgos laborales y recomendar medidas preventivas.
Por categorías profesionales: 1.350 se realizaron a auxiliares de enfermería; 1.338 a enfermeros; 728 a facultativos médicos; 417 a administrativos y 288 a residentes, entre otros. En el 82 por ciento de los casos el resultado fue apto, y el 17 por ciento, apto con limitaciones. Tan solo el 0,2 por ciento de los exámenes se calificaron como no aptos.
Los exámenes de salud se llevan a cabo por diversos motivos como inicio de la actividad, y también son de carácter periódico, según marcan los protocolos. Además, se cursan por retorno al trabajo debido a una ausencia prolongada, o cuando el propio trabajador solicita a la empresa una adecuación o reubicación por motivo de salud, entre otros.
Durante el año 2024, según los datos del Comité de Seguridad y Salud del SMS se realizaron 4.899 consultas de enfermería en el área de salud laboral. Los principales motivos de consulta fueron resultados de pruebas con 1.311 consultas, el 27 por ciento del total, seguido de actualización de historia clínica con 1.290 consultas, con el 26 por ciento. Otros motivos relevantes incluyeron la situación inmunológica/riesgo biológico con 527 consultas, promoción de la salud con 406 y riesgos en puesto con 233.
Respecto a las pruebas complementarias, se realizaron 22.846 como parte de los exámenes de salud ocupacional, en cumplimiento con los protocolos nacionales de vigilancia de la salud. Las pruebas más frecuentes fueron antropometría con 7.043 pruebas, el 31 por ciento del total, seguida de control de visión con 5.694 pruebas, el 25 por ciento; 5.080 extracciones de muestras supuso el 22 por ciento, y 3.064 electrocardiogramas, que supusieron el 13 por ciento de las pruebas complementarias realizadas.
Las pruebas se realizaron adaptándose a los riesgos laborales específicos de cada puesto de trabajo. El objetivo principal fue la detección temprana de enfermedades profesionales y la promoción de la salud en el entorno laboral, alineado con los principios de prevención de riesgos laborales.
Asimismo, durante el pasado ejercicio se llevaron a cabo 22 actualizaciones y revisiones de protocolos de actuación de los planes de autoprotección. Además, se realizaron 48 simulacros en los centros hospitalarios públicos de la Región, y otros 26 en centros de salud y servicios de urgencias de primaria. En total, 5.866 trabajadores realizaron formación teórica y 548 formación práctica relacionada con los planes de autoprotección.
Prevención de Riesgos Laborales
La combinación de formación online y presencial ha permitido alcanzar a un amplio número de profesionales, mientras que la formación continuada ha fortalecido las competencias del personal especializado.
Durante el año 2024, un total de 11.390 profesionales completaron formación básica en Prevención de Riesgos Laborales en la modalidad online. La formación incluyó contenidos esenciales como el manejo de cargas, riesgos biológicos, exposición a agentes químicos y radiaciones, hostilidad en el entorno laboral, planes de emergencia y evacuación, y manejo de medicamentos peligrosos. La modalidad online ha permitido una amplia cobertura y accesibilidad para los profesionales sanitarios.
Complementando la formación básica, se impartieron acciones formativas presenciales adaptadas a los riesgos específicos de cada puesto de trabajo. Estas acciones se diseñaron a partir de evaluaciones del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales y solicitudes de las áreas de salud. Las temáticas más frecuentes incluyeron el manejo de productos químicos, prevención de violencia y acoso laboral, movilización de pacientes, y exposición a contaminantes.
Categoría nota prensa: Salud