Orgullosos ¿Cómo saber si corresponde un grado de discapacidad?
Contenido principal

Noticias

01/07/2025

El Gobierno regional apuesta por una economía más automatizada, inteligente y competitiva

Más de 110 profesionales se forman en automatización inteligente con IA en un ciclo impulsado por el Info, el Ceeic y la UPCT

Una de las jornadas celebradas durante los meses de mayo y junio

Una de las jornadas celebradas durante los meses de mayo y junio

Formato: jpeg
Tamaño: 295,18 KB.

Ver imagen a tamaño real Este enlace se abrirá en una nueva ventana

La Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Instituto de Fomento (Info), apuesta por una economía más automatizada inteligente y competitiva con la capacitación de 110 profesionales del ecosistema innovador tecnológico regional. En este sentido, acaba de finalizar el ciclo formativo ‘Automatización Inteligente con IA’, que se ha desarrollado durante mayo y junio. Esta acción formativa ha sido organizada por el Info en colaboración con el Centro Europeo de Empresas e Innovación de Cartagena (Ceeic) y la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT). 

En ese sentido, el director del Info, Joaquín Gómez, destacó que “la alta participación en esta iniciativa, que ha congregado a 85 entidades públicas, privadas y del tercer sector, demuestra que existe un interés real por integrar la inteligencia artificial en la operativa diaria de nuestras organizaciones”. “La automatización inteligente ya no es una tendencia futura, es una realidad presente que está transformando la manera en que las empresas funcionan, crean valor y compiten”, añadió Gómez.

El ciclo formativo ha proporcionado herramientas técnicas y estratégicas para incorporar la IA en procesos empresariales sin necesidad de conocimientos avanzados en programación. En concreto, a través de cuatro sesiones ‘online’ y una ‘masterclass’ presencial, los asistentes han explorado aplicaciones reales de automatización inteligente: desde la gestión documental automatizada, hasta la creación de flujos con plataformas como n8n y Make.com, así como la integración de estos procesos con sistemas ERP, sensores de Internet de las Cosas y fuentes de datos internas.

La iniciativa responde a la creciente demanda de competencias prácticas en inteligencia artificial y automatización de procesos. El director señaló que “el enfoque del ciclo ha sido eminentemente práctico, con ejemplos aplicados a entornos empresariales reales, fomentando la creación de sinergias entre participantes de distintos sectores, lo que ha sido clave para atraer tanto a profesionales técnicos como a perfiles de gestión o estrategia”.

En el ciclo han estado representados sectores como biotecnología, legaltech, ingeniería, educación, ciberseguridad, agroalimentación, salud, retail, construcción, software y administración pública. “Esta diversidad ha permitido generar un entorno rico en perspectivas y retos, sirviendo como catalizador para crear una comunidad de práctica en IA y automatización que continuará evolucionando con nuevas ediciones y proyectos colaborativos”, concluyó Joaquín Gómez.

Enviar este contenido por correo electrónico
Vota: 
 |  Resultado: 1 sobre 5, Sin Interés1 sobre 5, Sin Interés1 sobre 5, Sin Interés1 sobre 5, Sin Interés1 sobre 5, Sin Interés  1 votos

Categoría nota prensa: Empresa, Empleo y Economía Social