Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital
Noticias
23/05/2025
La Comunidad cuenta con un protocolo con medio centenar de recomendaciones para una atención inclusiva a personas con discapacidad
El documento ha sido elaborado por personal del Comité de Representantes de Personas con Discapacidad junto con la Consejería de Hacienda para formar y sensibilizar al personal de las oficinas de atención a la ciudadanía
El consejero de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital, Luis Alberto Marín, saluda al presidente de Cermi RM y a la directora general de Calidad instantes antes de la presentación del protocolo de atención inclusiva
Formato: jpeg
Tamaño: 676,01 KB.

La Comunidad cuenta desde hoy con un protocolo de atención inclusiva para las personas con discapacidad que incluye más de medio centenar de recomendaciones y consejos dirigidos tanto a acondicionar el espacio de las oficinas de atención a la ciudadanía como a mejorar el trato con el personal que las atiende.
La directora general de Calidad, Simplificación Administrativa e Inspección de Servicios, Patricia Martínez, y el presidente del Comité de Representantes de Personas con Discapacidad de la Región de Murcia (Cermi RM), Pedro Martínez, presentaron hoy este protocolo en el marco de las actuaciones por la Semana de la Administración Abierta.
El documento, elaborado por el personal de este comité con el apoyo de los técnicos de la Dirección General de Calidad, se integra en el convenio de colaboración que mantiene este departamento con Cermi RM para seguir avanzando en la accesibilidad universal de los servicios de la sede electrónica y de las oficinas de atención a la ciudadanía.
Durante la presentación, la responsable de Calidad, Simplificación Administrativa e Inspección de Servicios destacó la importancia de este protocolo "para facilitar al personal de nuestras oficinas las herramientas necesarias para proporcionar una atención accesible e inclusiva".
"El personal de las oficinas de atención a la ciudadanía es la cara visible de la administración, y esa importante labor les convierte en una pieza fundamental para establecer, fomentar y difundir una cultura de respeto y sensibilidad hacia todos los ciudadanos de la Región de Murcia, sin ningún tipo de distinción", señaló.
El documento cuenta con dos versiones, una extendida y otra reducida, que contienen tanto información y documentación para formar y sensibilizar a los empleados públicos encargados de la atención a la ciudadanía como un total de 55 medidas y recomendaciones para garantizar una atención accesible e inclusiva.
El protocolo, cuyas dos versiones se pueden consultar en la página web de la Comunidad, incluye tanto una serie de recomendaciones generales como unas pautas de comportamiento específicas y adaptadas en función de la discapacidad de la persona que recibe la atención, ya sea física, auditiva, visual, intelectual o psicosocial.
Entre las primeras figuran algunas recomendaciones como dejar atrás los prejuicios; adaptar el espacio para hacerlo accesible; ofrecer un trato preferente y pedir permiso antes de ayudar; adaptar y facilitar la comunicación; mostrar empatía o evitar la sobreprotección.
Cursos de formación y sensibilización
En cuanto a las medidas específicas, el texto recomienda contar con mostradores accesibles o adaptar el puesto de atención para atender a las personas con discapacidad física en un plano de igualdad; colocar señalización en braille o disponer de dispositivos auditivos para las personas con discapacidad visual o, en el caso de una persona con discapacidad psicosocial, tratar de crear un entorno tranquilo, respetar el espacio personal y adaptarse a su ritmo o mostrar una escucha activa.
El contenido de este protocolo se va a difundir entre el personal de las oficinas de atención al ciudadano a través de una serie de actividades formativas programadas a lo largo del próximo mes de junio.
El objetivo de estas acciones formativas es asegurar la formación y sensibilización de los empleados públicos y facilitarles un conocimiento profundo y actualizado sobre las particularidades y derechos del colectivo de personas con discapacidad, para lo que se analizarán cuestiones como la discapacidad y la accesibilidad universal, sus tipologías, las barreras y los apoyos, la normativa en la materia, la atención y el lenguaje inclusivo o recomendaciones y comportamientos a evitar en la atención a las personas con discapacidad.
Categoría nota prensa: Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital