En la Región de Murcia -impuestos +beneficios ¿Cómo saber si corresponde un grado de discapacidad?
Contenido principal

Noticias

21/05/2025

El Centro de Restauración de la Región de Murcia intervendrá la imagen del Santo Cristo del Consuelo de Cieza

La escultura devocional del siglo XVII es una de las pocas realizadas con la técnica de 'cartapesta' que se conservan en buen estado

El director del Centro de Restauración, Javier Bernal, el alcalde de Cieza, Tomás Rubio, y miembros de la cofradía observan al Cristo del Consuel...

El director del Centro de Restauración, Javier Bernal, el alcalde de Cieza, Tomás Rubio, y miembros de la cofradía observan al Cristo del Consuelo

Formato: jpeg
Tamaño: 970,33 KB.

Ver imagen a tamaño real Este enlace se abrirá en una nueva ventana

El Centro de Restauración de la Región de Murcia, dependiente de la Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, ha recibido la talla del Santo Cristo del Consuelo, una de las imágenes de gran devoción popular de Cieza, para someterla a un proceso de restauración integral.

La escultura, datada en el siglo XVII, es un ejemplo de la llamada 'escultura ligera', al estar realizada en 'cartapesta', técnica de origen italiano introducida en Murcia en el siglo XV. Esta técnica, basada en el modelado de cartón y materiales livianos, permitió la creación de tallas de bulto redondo con menor coste y mayor portabilidad. 

A pesar de la existencia de talleres especializados en la Región durante los siglos XVI y XVII, son pocas las obras que han llegado a nuestros días en este material, debido a su fragilidad, lo que incrementa el valor artístico y patrimonial del Santo Cristo del Consuelo.

El director general de Patrimonio Cultural, Patricio Sánchez, resaltó "la importancia de conservar esta pieza única del patrimonio religioso regional. El Centro de Restauración continúa así su compromiso con la recuperación, documentación y puesta en valor de obras de especial significado histórico, artístico y devocional".

La imagen presenta un estado de conservación bueno, en líneas generales, aunque requiere de una intervención técnica que permita corregir alteraciones en su policromía causadas por la humedad de los pétalos de flores que se le arrojan durante sus traslados procesionales. También se subsanarán pequeñas pérdidas cromáticas provocadas por roces y arañazos, propios del uso litúrgico y ceremonial de la imagen.

La pieza fue depositada en el Centro de Restauración por el alcalde de Cieza, Tomás Rubio Carrillo, con la presencia de representantes de la Cofradía del Santo Cristo, que le da culto y saca en procesión durante la Semana Santa de la localidad, declarada de Interés Turístico Internacional.

 

Enviar este contenido por correo electrónico
Vota: 
 |  Resultado: 0 sobre 5, Sin Interés0 sobre 5, Sin Interés0 sobre 5, Sin Interés0 sobre 5, Sin Interés0 sobre 5, Sin Interés  0 votos

Categoría nota prensa: Turismo, Cultura, Juventud y Deportes