Noticias
20/05/2025
'Murcia FOOD' bate récords impulsando la cooperación tecnológica alimentaria global
480 entidades de 19 países de cuatro continentes exploran en la Región más de 400 oportunidades de mercado para la tecnología alimentaria del futuro
La consejera de Empresa denuncia que "la falta una planificación hídrica pone palos a las ruedas del sector agroalimentario regional, limitando incluso el potencial de las soluciones más innovadoras que se adopten"
Visita a las mesas de trabajo de Murcia Food 2025
Formato: jpeg
Tamaño: 1,09 MB.

La Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Instituto de Fomento (Info), organiza nuevamente este año la XII edición del evento internacional de cooperación tecnológica en el ámbito alimentario ‘Murcia FOOD 2025’, en la que participarán 480 entidades, “lo que, ya de partida, constituye una buena muestra del éxito de esta iniciativa consolidada como referente internacional, ya que rompemos nuestro techo de participación respecto a anteriores ediciones” subrayó la titular de Empresa, Marisa López Aragón.
Durante ‘Murcia FOOD 2025’, que se celebra hoy y mañana en el Auditorio y Palacio de Congresos Víctor Villegas, se celebrarán dos eventos principales, por una parte, un Simposio Internacional de Tecnologías Alimentarias, en el que se analizarán las soluciones tecnológicas más vanguardistas del sector y, por otra parte, la agenda de encuentros que constituye el núcleo principal de un evento, la cual propiciará reuniones bilaterales para establecer acuerdos de cooperación tecnológica relacionados con las últimas innovaciones en la industria alimentaria.
López Aragón destacó en la inauguración del evento que “en estas dos jornadas se van a tejer alianzas que traspasarán fronteras y que consolidarán a nuestra Región como un referente internacional en el ámbito de la alimentación, la biotecnología, la gestión hídrica y la seguridad alimentaria”, y recordó que la Región “es ya líder en exportaciones hortofrutícolas, la segunda provincia más exportadora en España de productos agroalimentarios y encabeza también la exportación de equipamientos de riego”
En esta XII edición van a participar 480 empresas, de las cuales 150 pertenecen a la Región de Murcia, y organismos de investigación procedentes de 19 países del sector agroalimentario mundial. Así, un 30 por ciento de los participantes proceden de Europa, África, América y Asia. Las empresas han definido 430 oportunidades de mercado y durante los dos días que dura el evento se llevarán a cabo 450 reuniones, cuyo objetivo final es conseguir cerrar acuerdos de cooperación tecnológica.
La titular de empresa destacó que “contamos con un ecosistema innovador alimentario que se crece ante las dificultades, trabajar unido y no acepta ninguna zona de confort, lo que es el mejor camino para convertirnos, como hemos hecho, en referencia mundial y en un modelo de éxito exportable”.
Las áreas temáticas que se abordarán en la edición de este año son seguridad alimentaria y prevención del fraude, que comprende cuestiones como alérgenos y contaminantes, autenticidad de productos alimenticios, alimentación saludable o nuevos productos alimentarios; biotecnología y sostenibilidad, con materias como los envases activos e inteligentes, el ciclo de vida de los alimentos o el ecodiseño; digitalización y control de procesos, por ejemplo con el uso de la IA o la robótica; y tecnologías hidráulicas en el sector alimentario.
Industria especializada con una clara vocación exportadora
La Región de Murcia cerró el pasado año con un volumen de 38 millones de euros en exportaciones de equipamiento de riego, liderando las exportaciones a nivel nacional. Los principales países donde llegan el equipamiento de riego murciano son Francia, Portugal, Marruecos y México, entre otros. En cuanto a las exportaciones de tecnología agraria, con carácter general, las empresas regionales exportaron en 2024 por valor de 337 millones de euros, con un crecimiento anual del 4 por ciento. Las ventas al exterior no han parado de crecer, con un crecimiento acumulado del 22 por ciento desde los últimos cinco años.
López Aragón denunció el impacto que en el futuro del sector va a tener el recorte del Trasvase Tajo-Segura y advirtió que “la falta de una planificación nacional que ofrezca una visión integral sobre la gestión del agua, pone palos a las ruedas del sector agroalimentario regional, limitando incluso el potencial de las soluciones más innovadoras que se adopten” y confirmó el compromiso del presidente de la Región, Fernando López Miras, ”que usará todos los recursos administrativos, institucionales y políticos que sean necesarios para defender esta justa causa”.
El ‘Murcia Food Brokerage Event’ , está organizado por el Info y es una iniciativa del Centro Empresa Europa SEIMED Murcia, miembro de la Red Empresa Europa (EEN), financiada por la Comisión Europea. Además, colabora el Centro Tecnológico Nacional de la Conserva y Alimentación.
Categoría nota prensa: Empresa, Empleo y Economía Social
Contenidos Asociados: