Turismo
Noticias
13/05/2025
El Gobierno regional apuesta por el agroturismo para fomentar el desarrollo del Valle de Ricote
El proyecto MISEA, que impulsa la Secretaría de Estado de Turismo, a través de Segittur, enriquecerá la oferta con experiencias sostenibles, fomentará la desestacionalización y creará empleo
La consejera Carmen Conesa y el resto de autoridades, empresarios y técnicos asistentes.
Formato: jpeg
Tamaño: 684,68 KB.

El proyecto MISEA-Valle de Ricote "situará el agroturismo como motor de desarrollo de este singular destino regional y fortalecerá su competitividad", anunció hoy la consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, Carmen Conesa, en el acto de presentación de esta acción de impulso turístico.
En el acto participaron alcaldes, concejales y empresarios de los municipios del Valle de Ricote, el director de Relaciones Institucionales de la Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (Segittur), Ezequiel García, y el director del Instituto de Turismo de la Región, Juan Francisco Martínez.
Explicó Carmen Conesa que el Valle de Ricote ha sido elegido destino piloto en la Región de Murcia para implementar este modelo, "que enriquecerá la oferta turística local con experiencias agroturísticas sostenibles, fomentará la desestacionalización y generará empleo y nuevas oportunidades económicas y de desarrollo de este territorio".
El plan va a integrar al sector primario del valle en la actividad turística, posicionando las experiencias de agroturismo como pilar de la oferta regional. Esto permitirá aportar a las visitantes propuestas singulares vinculadas a los recursos locales y formas de vida auténticas.
De momento, ya hay incorporadas al proyecto una decena de experiencias, entre las que destacan rutas, visitas a huertos didácticos, senderismo con burros y otras actividades que giran en torno a los frutales.
El objetivo, según expuso la consejera es que el Valle de Ricote se consolide "como un destino sostenible de interior de referencia, atrayendo un nuevo perfil de visitante y generando sinergias entre productores y empresas turísticas". De este modo, "aumentará la rentabilidad, tanto del sector primario como del turístico, diversificaremos la economía y mejorará el posicionamiento del destino en el plano nacional e internacional".
Las experiencias agroturísticas que se van a generar van dirigidas a todo tipo de público, pero preferentemente a un turista responsable, comprometido con el territorio, con interés por la historia, la autenticidad y la sostenibilidad.
Líneas de actuación
El proyecto contempla cinco líneas clave: el diseño de experiencias de agroturismo distintivas, que aprovecharán los recursos ya existentes; la mejora de señalización, de accesos a centros interpretativos y a redes de venta de productos locales; el impulso de la comunicación y comercialización; la formación a través de talleres y asesoramiento a productores para la creación de experiencias turísticas sostenibles; y el apoyo económico y técnico a las iniciativas agroturísticas.
En una fase preliminar, ya se han identificado los productores del sector primario con potencial para desarrollar experiencias turísticas; se han llevado a cabo talleres y sesiones participativas con empresas del territorio, representantes de las administraciones locales y agentes del ecosistema turístico; y se ha trabajado junto a los productores en un catálogo inicial de experiencias agroturísticas vinculadas a la citricultura, la huerta tradicional y el paisaje característico del Valle.
Este proyecto se integra dentro del Modelo de Innovación Sostenible de Experiencias Agroturísticas (MISEA), una iniciativa impulsada por la Secretaría de Estado, a través de Segittur y dirigida a los destinos que forman parte de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes (Red DTI). El proyecto ya se ha implantado en cerca de 20 destinos de toda España.
El Valle de Ricote es un territorio con capacidad para liderar un modelo de desarrollo turístico más sostenible, más arraigado en su identidad y más alineado con las nuevas demandas del mercado. Por eso, y de acuerdo con el Plan Estratégico de Turismo de la Región 2022-2032, el Instituto de Turismo, en coordinación con los agentes locales, bien trabajando para convertir este enfoque en una realidad tangible.
En términos de alojamiento, el Valle dispone de una oferta variada que combina establecimientos rurales (59 con 366 plazas) y alojamientos turísticos como hoteles (12 con 734 plazas), apartamentos (43 con 112 plazas) y viviendas de uso turístico (9 con 46 plazas) en pequeños núcleos urbanos, con algunas propuestas de mayor capacidad en Archena.
Categoría nota prensa: Turismo, Cultura, Juventud y Deportes
Contenidos Asociados:
Declaraciones de la consejera Carmen Conesa sobre el proyecto de agroturismo en el Valle de Ricote.
(Documento [.mp3] 1,55 MB)
Turismo
- Agenda Cultural
- Costa Cálida
- Documentación y Publicaciones
- Dónde Comer
- Dónde Dormir
- Estadísticas
- Fiestas de Interés Turístico
- Formación
- Legislación
- Municipios
- Murcia Turística
- Oficinas de Turismo
- Planes, Programas y Proyectos
- Turismo Rural
- Protocolos para el sector turístico "Región de Murcia: Destino Seguro"
- Registro y Guía de Procedimientos y Servicios